Profundizando en el método utilizado

Fase IV. Lectura analítica.

Esta fase no es totalmente necesaria, como bien señala Buckley (1985), pues los niños con SD pueden acceder a la lectura de forma espontánea.

Objetivo general. El análisis del lenguaje escrito desde su parte más pequeña.

Procedimiento general. Se empieza por el reconocimiento de letras: vocales y, después, consonantes. Siempre conviene empezar por las letras que componen las palabras que el niño reconoce. Por eso, al confeccionar el libreo del niño (ver fase III), hemos de procurar incluir en él palabras que empiecen por todas las letras del alfabeto. Así, podemos ahora trabajar sobre el "libro del abecedario", clasificando las palabras según su letra inicial.

Acada letra se le asocia el grafema y fonema correspondiente.

Se presenta la palabra tipo y se le enseñala letra inicial en tamaño grande. Se pronuncia el fonema que corresponda; a la vez, se le asocia un gesto (sistema onomatopéyico). Después, se reconoce la letra en las palabras que el niño ya lee: sopa de letras, libros individuales, etc. Conviene decir palabras que tengan este fonema, bien en posición inicial, media o final, primero en las palabras que ya lee y después en otras. De esta forma, también trabajamos la fluidez fonética, además de la discriminación auditiva. Después introducimos el trazado de cada letra presentada, teniendo en cuenta la dificaultad de la misma. Progresivamente, se van introduciendo nuevas consonantes, hasta completarlas todas.

Metodología.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Tomamos una palabra-tipo (por ejemplo, "mamá").
  2. Aislamos la letra que se quiere aprender (por ejemplo "m"), escrita en rojo.
  3. Presentamos al niño el símbolo gráfico en una tarjeta grande.
  4. Reforzamos el conocimiento de la letra mediante un gesto (sistema onomatopéyico).
  5. Se pide al niño que haga el grafismo de la letra en tamaño grande: sobre pizarra; en el aire, sobre papel con ceras blandas, pincel o lápiz, repasado digital de la letra sobre tablillas troqueladas, picado, etc.
  6. Reconocimiento de la letra entre varias:
  7. m
    
    m	p	t	m
    h	m	b	m
    
  8. Precisión de grafismo de la letra, repasándola sobre punteado, respetando su punto de inicio y trazado correclo. Se empieza con ejercicios en tamaño grande, reduciendo éste poco a poco.
  9. Seguir el camino de la letra.
  10. Copia de la letra a tamaño normal, dentro de una pauta: en un principio, sobre una línea y después entre dos líneas.
  11. Unir la letra con cada una de las vocales.
  12. Copia y dictado de las mismas.
  13. Reconocimiento de sílabas. Tomamos las tarjetas de las palabras que el niño lee: pedimos al niño que lea la palabra descomponiéndola en sílabas, para lo cual le aislamos una sílaba, tapándola. De esta forma, el niño llegará al reconocimiento de la sílaba y no es necesario que, anteriormente, se haya trabajado el reconocimiento de la letra. Se empieza por sílabas directas y palabras sencillas, que el niño conoce en lectura global. También componemos otras palabras no trabajadas en lectura global. Al llegar a este punto, se pueden utilizar libros o cartillas de forma auxiliar.

Actividades complementarias.

NOTA: Con todo este proceso, el niño distingue que las palabras están formadas por letras: que las letras se unen para formar sílabas; que las palabras puestas en orden forman frases y que éstas, a su vez, forman un mensaje.

MATERIAL COMPLENTARIO. Además del material confeccionado por nosotros, nos han sido de utilídad algunas actividades procedentes de programas y métodos diversos, como por ejemplo, las fichas "Maduración de lenguaje. Gralías. picado y cortado", elaborado por M. D. Ríus (editorial Seco Olea); las pautas troqueladas de letras del método "Escribir es fácil", de J. Alvarez: "Método de escritura a partir de los movimientos básicos", de J. Pérez Orts (editorial CEPE): el "Programa de letra por letra" (editorial La Galera); el método "Aprenda a leer y a escrihir" (editorial Magisterio Español), etc.

Ir a la página principal Ir a la página anterior Ir a la página siguiente
Página principal Página anterior Página siguiente

1