Profundizando en el método utilizado
Fases
En nuestro programa distinguimos cinco fases: fase de discriminación visual, fase de motivación, lectura asociativa, lectura analítica y generalización de la lectura.
Fase 1. Discriminación visual.
La habilidad para discriminar visualmente entre colores, formas, dibujos y símbolos es una habilidad básica e importante y necesaria para el desarrollo de posteriores habilidades, como por ejemplo la lectura. Un método que suele dar buenos resultados es el uso de las tarjetas-loto. El programa basado en estas tarjetas-loto tiene tres partes fundamentales: a) Emparejamiento; b) Selección; y, c) Clasificación.
Material: Los lotos utilizados en esta fase pueden ser adquiridos en el mercado, o bien se pueden confeccionar. Conviene trabajar con objetos familiares para el niño, teniendo en cuenta que debe haber dos tarjetas idénticas para cada objeto.
Procedimiento: en esta primera fase, distinguimos dos etapas distintas: la primera está constituida por el programa dibujo-loto, mientras que en la segunda llevamos a cabo el programa loto-palabra. Los pasos a seguir en la primera etapa de esta fase son los siguientes:
l.a Emparejar 1:1. Enseñar al niño una tarjeta y decirle "éslo es una pelota". Ponga la tarjeta en la mesa y muestre al niño otra tarjeta igual y dígale "pon la pelota con la pelota". Repetir la acción 3 veces, ayudando al niño si es necesario y alabando su respuesta.
1.b. Seleccionar 1:1. Después del paso anterior, pida al niño "dame la pelota", repitiendo la acción unas 3 veces. Al principio puede ayudarle guiando la mano del niño cuando le da la instrucción verbal.
Siga los mismos procedimientos usando otra tarjeta (por ejemplo, coche), procurando que los dibujos o palabras empleados no se parezcan ni fonética ni visualmente.
2.a. Emparejar 1:2. Enseñe al niño las dos tarjetas, una cada vez, diciéndole "ésto es una pelota": "ésto es un coche". Ponga las tarjetas en la mesa ante el niño: déle una de las dos tarjetas para emparejar y dígale "pon la pelota con la pelota". Al principio, tal vez haya que ayudarle a responder correctamente, señalando la tarjeta correcta o tapando la incorrecta. Hacer lo mismo con la tarjeta del coche. Repita la acción dos veces con cada tarjeta cambiando su posición en la mesa.
2.b. Seleccionar 1:2. Una veq que el niño es capaz de emparejar las dos tarjetas, dígale "dame la pelota": coloque otra vez la tarjeta en su sitio y dígale "ahora dame el coche". Repita la acción dos veces con cada tarjeta.
3. Siga el mismo procedimiento usando progresivamente 3, 4, 5 y 6 tarjetas, disponiéndolas en la mesa de forma armónica (arriba y abajo). Recuerde cambiar la posición de la tarjeta correcta.
4. Utilizar, como material, tres o cuatro cartones-loto con 6 dibujos de objetos familiares cada uno y 6 pequeñas tarjetas para emparejar.
a) Emparejar 1:6. Ponga en la mesa el cartón-loto con los 6 dibujos y dé al niño, una a una, las 6 tarjetas, pequeñas para que las ponga en su sitio correspondiente.
b) Seleccionar 1:6. Después de emparejar, pida al niño que le dé cada una de las tarjetas, cuando usted se las pida.
c) Clasificar 1:6. Fl niño debe ser capaz de clasificar los 6 dibujos independientemente. Ponga el cartón-loto en la mesa y al lado las 6 tarjetas apiladas, diciendo al niño "pon todos los dibujos con los que son iguales".
Repita los mismos tres pasos utilizando otros cartones y tarjetas con otros dibujos. Introduzca cartones-loto con 9 dibujos repitiendo los mísmos procedimientos.
5. Utilice un loto-silueta comercial o bien confecciónese uno en el que aparezca sólamente el contorno de varios objetos. Las tarjetas individuales a emparejar deben representar el dibujo completo. El niño tiene que igualar el objeto con su contorno.
6. Prepare un caritón-loto en el que aparecen 6 letras del alfabeto, por ejemplo:
P S T M C APrepare también 6 tarjetas individuales con las mísmas letras y siga los mismos procedimientos que en el paso anterior. También se realizarán lotos de números y de vocales.
Como apuntábamos más arriba, la segunda etapa de esta primera fase incluye el programa loto-palabra. La habilidad de leer, es decir el asociar un símbolo escrito con una palabra hablada, requiere que el niño pueda discriminar entre el símbolo gráfico de esa palabra y los símbolos gráficos de otras palabras. Para potenciar esta habilidad de discriminación visual, y después del programa de dibujos-loto de la primera etapa, proseguimos con la discriminación de palabras. Para ello, se dispone de una serie de tarjetas de palabras-loto, que empiezan por la discriminación entre dos palabras. La única respuesta que se pide al niño en esta fase es una respuesta de acción. Así, cuando el profesor te dice "pon esto encima del que es igual", el niño toma la tarjeta individual y la pone en su lugar adecuado del cartón-loto. Los pasos a seguir en esta segunda etapa son los siguientes:
1 . Emparejar 1:2. Materiales: Un cartón-loto con dos palabras escrinas con letra clara:
el unaDos tarjetas individuales con palabras para emparejar con las palabras del cartón-loto:
el unaPara esta fase inicial, conviene elegir palabras que sean diferentes en forma y longitud.
Procedimiento: ponga el cartón-loto en la mesa frente al niño. Coja una larjeta individual, enséñela al niño y dígale "ponla encinia de la que es igual". Avude al niño cuando sea necesario, señalando la palabra correcta y diciéndole "ésta va aquí", "ésta es igual", o bien tapando la palabra incorrecta con la mano para que el niño no se equivoque. Haga lo mismo con la segunda tarjeta.
2. Repita el mismo procedituiento utilizando 4 y 6 tarjetas. Un cartón-loto en el que estén escritas varias palabras y tarjetas individuales para emparejar. Procure elegir palabras que difieran en forma y longitud. Después amplíe el ejercicio con lotos más complejos como el pseudopalabras, palabras en distintos tamaños y distintos fondos, etc.