FRANCISCO JOSE DAZA MARTINEZ

Biografía Exposiciones Comentarios a su obra Galería


Francisco Daza nació en Barranquilla el 8 de Enero de 1958. Graduado de Bachiller en el Colegio San Francisco de Barranquilla (1974), Arquitecto de la Universidad del Atlántico (1982). Ha incursionado en las ilustraciones y el diseño gráfico, elaborando afiches y logotipos para diversos eventos. Ha sido director Nacional de Tratamientos de Hogares Crea (2002-2003); tutor y consejero de en adicción de programas alcohol y drogas (I. P. Salud del Caribe, 1996-2004).


EXPOSICIONES

2004 “Arte en Carnaval”, Museo Elsa Caridi Casa del Carnaval, Barranquilla.
2003 Festival del Arte, Centro Cultural Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla.
2001 “Momentos”. Exposición individual de Acuarelas en la Gallery Hilton del Hotel Cartagena Hilton. Cartagena.
2000 Exposición colectiva 50 años de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Atlántico, Barranquilla.
  V Festival de Arte de Comfamiliar, Barranquilla.
1999 Exposición Colectiva de Arte al Aire Libre. Organizada por Amaury Trujillo.
  Exposición colectiva con motivo del Día Nacional del Patrimonio, Edificio de la Aduana, Barranquilla, Colombia.
  IV Festival de Arte de Comfamiliar, Barranquilla.
  I Encuentro de Cultura y Desarrollo Costeño. Realizado en la casa de eventos de la Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla.
1998 “Acuarelas”, Centro Cultural Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla.
  III Festival de Arte, Centro Cultural Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla.
1997 Muestra de Arte Cósmisco, Centro de Astronomía, Combarranquilla, Barranquilla.
  Muestra Colectiva “Pintores Rinden Homenaje a Barranquilla”, Centro Cultural Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla.
  Seleccionado Concurso Premio Pro-Cultural Caribe de Pintura “Alejandro Obregón”, Asamblea Departamental del Atlántico, Teatro Amira de la Rosa, Barranquilla.
  X Muestra de Medios de Expresión Artística, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Barranquilla.
  II Festival de Arte, Centro Cultural Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla.
  I Festival de Arte de Pradomar, Puerto Colombia, Atlántico.
1996 II Colectiva de Arte Copa Carnaval de Barrranquilla, Tito’s Bolos Club, Barranquilla.
  Seleccionado II Concurso Nacional de Acuarelistas Fungitivos, Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá; Fondo de Cultura del Café, Manizales.
  Muestra Colectiva, Teatro Amira de la Rosa, Barranquilla.
1995 Exposición Individual, Promigás, Barranquilla.
  II Muestra Asociarte, Teatro Amira de la Rosa, Barranquilla.
  II Festival de Arte de Barranquilla, Sección Aire Libre, Barranquilla.
  Feria Donarte, Edificio de la Aduana, Barranquilla.
1994 Exposición Invidual, Callejón Cultural Universidad del Norte, Barranquilla.
  Muestra de Pintura, Arte, Color y Carnaval, Centro Cultural Cayena, Universidad del Norte, Teatro Amira de la Rosa, Barranquilla.
  I Festival de Arte de Barranquilla, Sección Aire Libre, Barranquilla.
  I Muestra de Asociarte, Teatro Amira de la Rosa, Barranquilla.
1992 II Salón de Nuevos Artistas Costeños, Cámara de Comercio, Teatro Amira de la Rosa, Barranquilla.
1990 Exposición Colectiva, Movimiento Todoista Mundial, Universidad del Atlántico, Barranquilla.
1989 Exposición Colectiva para trabajadores afiliados a Comfamiliar, Galería de Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla.


PINTURAS MURALES

  • Conjunto Residencial en Construcción: Motivo de Carnaval, Comparsas, 2004.
  • Residencia Norma Cabarcas Mugno: Motivo de Carnaval, ventana antigua con disfraz de Marimonda, 2001.
  • Estudio de Televisión TVO Producciones: Motivo abstracto con la gama de colores primarios y secundarios, 1999.




EL ACUARELISTA DAZA...

El arquitecto y diseñador a quien fascina capturar los efectos del contraluz, expone este mes de marzo en la Sede Cultural de Comfamiliar. El pintor Francisco Daza es barranquillero, nacido en 1958, arquitecto de la Universidad del Atlántico, en donde fue alumno de Manuel De los Ríos y comenzó a dibujar desde su paso por la Universidad del Atlántico. La temática inicial fueron las grandes construcciones y el urbanismo costeño. Más que todo los monumentos nacionales de la región. En la colección privada del Banco de Occidente, permanecen expuestas varias de sus obras. Posteriormente, la figura humana fue objeto de su temática, así como también los paisajes de Puerto Colombia fueron motivo de su atención y el espectáculo de las aguas, cuando los cielos cambian de color según la luz escasa de los amaneceres, o los arreboles de los crepúsculos en las zonas de Tasajera y la Ciénaga Grande. Daza pinta la acuarela tradicional y últimamente también lo hace sobre lienzos preparados, logrando efectos muy atractivos. Nos complace realmente tener la oportunidad de presentar la obra del Maestro Daza, cuya obra siempre he admirado.

RODOLFO ZAMBRANO MORENO


"Vengo de lejos mirando el trabajo de Francisco Daza, sobre todo aquellos que trataban sobre edificios y los objetos, con una estática sólida, arquitectónica, propia del rigor de la academia que le dieron los planos y la perspectiva."

Lo de hoy en Daza es una aventura nueva, revolucionaria, con una estética más ágil, realzando los instantes que como fotografías de acuarela plasma en sus cuadros. La técnica es pues subalterna del tema... Daza imprime aquellas cosas microcósmicas que suceden dentro de lo cotidiano: el encuentro casual, el gesto espontáneo, la asociación ingenua de los seres anónimos, inexpresivos, que muchas veces somos sin entendernos.

Son obras hechas en segundos, realzando los segundos, que sumados hacen esta vida. La inexpresión del rostro nos obliga a una lectura del acto como una asociación de acontecimientos de seres corpóreos e inexpresivos que se asocian para ejercer su cotidianidad.

Sin embargo esa expresión nos permite hacer de su obra una lectura limpia, libre y fresca al carecer de imposiciones temáticas que enjaulan el mensaje, ese que plasma en las historias que cada uno puede hacer de esos momentos libre y espontáneamente nos asociamos como seres ingenuos, a comprender las galimáticas de la vida.

EMILIO VOLPE DARLING


GALERIA


última actualización, abril 16 de 2004.

Regreso a la página principal


1