EDINSON ROA

Biografía Exposiciones Galería


Edinson Roa nació en Baranoa, Atlántico, en 1947. Ingresó a la escuela de Bellas Artes de Barranquilla en 1962, siendo el director de la misma el maestro Alejandro Obregón, posteriormente el pintor Angel Lockartt. Edinson, en su lapso de estudiante de arte fue sobresaliente. Lo atestiguan columnas de prensa de la época, donde cronistas culturales lo destacan y admiran por su trazo firme y seguro que será su característica e identificación para siempre.

Uno de sus primeros incentivos lo recibió en 1974 en una exposición colectiva organizada para el salón Magdalena del Hotel El Prado con su obra "Reflejos sobre un lago" elaborada en la gama de los azules y en gran formato, abstracción semifigurativa poco común y extraña, para los demás, pero muy propia de la época.

De ahí en adelante, no se escapará ningún evento pictórico que sucediese en la ciudad o fuera de ella.

En el año 1967 trabaja una obra como tesis titulada "Vuelo de pájaro" exhibida en la Alianza Colombo Francesa junto a los también graduandos compañeros y allí además de recibir libros y objetos gimnásticos como premio, recibe también elogios por su bella obra. De allí pasa a la recien inaugurada Galería de Arte de la firma Sears Roeboock del Caribe y es donde por pimera vez un diario escrito resalta su nombre en comentarios favorables, brindando así el mayor estímulo que había de recibir.

En el mismo mes de diciembre, en una noche en el teatro de Bellas Artes, recibe su título que lo acredita como maestro en artes plásticas.

Al comenzar el 68, tiene en mente la realización de tres esposiciones, es así como con la ayuda del pintor Angel Loockartt, realiza la primera en el Centro Colombo Americano, con un rotundo éxito.

Llega a la ciudad de Santa Marta y realiza con la Sociedad Amigos del Arte, otro muestra, regresando a Barranquilla, donde la Alianza Colombo Francesa presta su sala y realiza la denominada "Sacrificios de Bolívar", alusivos a nuestro libertados Simón Bolívar en sus momentos de gloria y derrotas en sus batallas.

En 1969, con recortes de la prensa de las dos ciudades donde había expuesto, llega a la ciudad de Cartagena y logra mostrar en la casa de Don Benito, con la Alianza Colombo Francesa. Es allí donde al cerrar la exposición se le presenta el maestro Alejandro Obregón y le adquiere tres obras para enviarlas a Frida, su mujer, que ya se encontraba en Italia. Esto causa la admiración de los presentes, tanto que un día después los diarios de la ciudad destacan el honroso gesto del maestro.

Estos gratos y gloriosos momentos on los que llevan a Edinson Roa a parecer que tuviera los pinceles atados a sus manos, pues en ningún instante ha dejado de pintar y enseñar sus obras en Barranquilla, la costa, en el interior del país. y el exterior como veremos más adelante.

Edinson Roa no solo es el artista expositor que estamos conociendo; también se le agregan actividades o facetas que lo han hecho distinguir en el ambiente artístico de la ciudad y la costa. He aquí algunas de ellas:

En 1970 en el mes de diciembre ilustra páginas del Diario El Nacional con motivos navideños y la pobreza infantil.

Además en 1971, es llamado a inaugurar la nueva escuela de Bellas Artes de Sincelejo donde el estado adquiere una obra titulada "Homenaje a Alejandro Obregón y Edinson Roa", obra de gran tamaño que orgullosamente se cuelga en esa ciudad.

En 1979 con 12 trabajos que conforman la exposición "La vieja Barranquilla" preinaugura el Teatro Municipal de Barranquilla, con presencia del señor Presidente Turbay Ayala y su hija Diana, este mismo año se inaugura el museo del periodismo en la casa de la cultura de la Universidad Simón Bolívar. Edinson Roa es el coordinador de los eventos artísticos logrando reunir obras de los máas connotados artistas de la costa: Alejandro Obregón, Cecilia Porras, Noé León, Orlando Rivera (Figurita), Héctor Rojas Herazo, y un sinnúmero de pintores de las nuevas generaciones de la Costa Atlántica.

La noche del 25 de marzo del 79, Roa es galardonado con un pergamino que entregara el programa radial "La Peña Alicia" y su directora Alicia Rosales Navarro, est por la labor realizada en beneficio de la ciudad de Barranquilla.

En 1980, Edinso Roa, en un céntrico café de la ciudad crea un grupo cultural denominado "Manigueta" conformado por poetas, pintores, escritores, periodistas y arquitectos, cuya misión era la de colaborar con los pintores que llegaban de otros ciudades y conseguirles lugares de exposición.

En 1983 recibe de Miguel Otero Silva, editor y director del Nacional de Caracas, un ejemplar que consta de 200 páginas, ya que cumplía 40 años de fundado y hoy como pieza del museo en su hemeroteca se conserva como tal.

En 1985 monta por primera vez una exposición de piedras pintadas y totems en la Galería de Bellas Artes. Al informarse a la prensa, el maestro Obregón envía un telegrama que dice: Barranquilla, Co. Edinson Roa Apdo. 3695 Felicítate trabajo estás realizando. Alejandro Obregón.

El 19 de mayo de 1985, Margarita Cepeda, con fotografías de Alex Riquet reseña la fachada ya comenzada de la Casa del Pintor en el municipio de Galapa, donde apenas se han realizado tres figuras precolombinas en alto relieve y que despierta la atención a propios y extraños por su originalidad.

El 18 de septiembre de 1986 su casilla de correo queda saturada de estampillas brasileras, un pesado paquete en sobre de manila que viene de la ciudad de Sao Paulo (Brasil), conteniendo el periódico "Diario Popular" y que en la página 26 contiene el siguiente titular: "Artista colombiano busca noticia do mundo actual", refernte a Edinson Roa.

El 19 de octubre de 1986, el diario "El Heraldo" resalta la fachada de la casa taller, mucho más adelantada, ahora con una cabezad de serpiente emplumada, de la enigmática cultura maya, que según ellos, era considerada la Diosa del cacao, el maíz y de todas las manifestaciones artísticas, llamada también Quetzalcoalt.

En 1987 crea "Manuscrito", órogano informativo cultural, teniendo como colaboradores a las poetisas Meira DelMar y Margarita Galindo, Guillermo Tedio, Oscar Flores y el crítico literario internacional Germán Vargas Cantillo, quien lo destaca en sus columnas: Ventana al mar y un día más, en el diario El Heraldo.

El 3 de mayo de 1988 Edgar García Ochoa lo invita a un lujoso restaurante donde canta para un grupo de quinceañeras acompañado del maestro pianista Rubén Alonso con canciones como: Dos arbolitos, Cielito Lindo y Mira nada más, entre otroas.

En 1990 crea en Galapa una banda musical con instrumentos que poco a poco iba adquiriendo desintegrándose seis meses después por incomprensión de los testarudos musiquillos galaperos.

El 22 de mayo de 1991 inaugura su exposición en la Galería Enelda. Todo está preparado pero lo sorprende el titular del periódico: Murió Germán Vargas, quien un día antes había escrito sobre Edinson Roa en su columna Un día más, la última reseña de su vida. La exposición se canceló, colcándose en la entrada "Cancelada exposición por luto en honor al desaparecido maestro".

En 1992, el director de una estación de radio de Baranoa concede diploma de honor a él y su padre, José Roa Gonzáles (músico), entre otros.

El 16 de marzo de 1993 intercambia con el Museo Reina Sofía de Madrid (España), quién de inmediato corresponde enviando catálogos y programas de exposiciones. En ese mismo años crea en Barranquilla su propia sala de exposiciones.

En 1994 el Diario la Libertad titula un artículo "El templo de las artes", con fotografías de su casa en Galapa. El 24 de julio del mismo año, una estación radial de Taipei (Taiwna), edita una revista en cuatro idiomas ilustrando su carátula con un trabajo realizado en la ciudad de Barranquilla, relativo a la impresió (Homenaje a Gutemberg). Aún quedan vestigos de esa obra mural realizada en 1975 en la calle 56 entre carreras 43 y 44.

En 1996 dona 50 obras a la Universidad Simón Bolívar. El 22 de febrero el periódico el Tiempo prepara un fotomontaje de la artística fachada de su casa titulado "Casa de Arte". El 19 de marzo el Instituto San Martiniano de Bogotá lo recibe como de número de capítulo de Barranquilla. El 11 de cctubre recibe la "Orden Académica Simón Bolivar" otorgada por la Universidad Simón Bolívar.

Edinson roa, a más de haber vivido en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, ha vivido cortos períodos de tiempo en Bogotá, Cali, Medellín, Sincelejo, hasta que al fin se radicó en la población de Galapa.

Es de anotar también, que Edinson Roa es un excelente muralista: sus grandes obras murales se hayan en varios edificios privados en Cartagena y Barranquilla, sobretodo en los muros de las edificcaciones de la Universidad Simón Bolívar y en algunos lugares de la ciudad donde por desidia de la gente han desaparecido algunos de ellos, mientras otros son celosamente conservados.


EXPOSICIONES

1968 Centro Colombo Americano, Barranquilla.
Sociedad Amigos del Arte, Santa Marta.
1969 Casa de Don Benito, Alianza Colombo Francesa, Santa Marta.
"Sacrificios de Bolívar", Alianza Colombo Francesa, Barranquilla.
Galería La Caleta, Barranquilla.
1970 Sociedad Colombiana de Arquitectos, Barranquilla
II Bienal de Arte Coltejer, Medellín.
1971 Cámara de Comercio, Cartagena.
Hotel Majestic, Barranquilla.
1972 Centro Colombo Americano, Barranquilla.
Cámara de Comercio, Barranquilla.
1973 Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Bogotá.
1974 Centro Colombo Americano, Barranquilla.
1975 Sociedad de Mejoras Pública, Barranquilla.
1977 Galería de Arte Contemporáneo, Barranquilla.
Galería Bar Bar O , Barranquilla
Bienal de Grabado de América, Maracaibo (Venezuela).
1978 Centro Colombo Americano, Barranquilla.
Bienal Iberoamericana de México, Ciudad de México (México).
1979 "Vieja Barranquilla", inauguración del Teatro Municipal, Barranquilla.
Casa de la Cultura, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla.
1980 Centro Colombo Americano, Barranquilla.
Galería Bar Bar O , Barranquilla
Salón Regional, Santa Marta.
1981 Casa del Periodista, Barranquilla.
1982 Galería Bar Bar O , Barranquilla.
Casa del Periodista, Barranquilla.
1983 Cien Años de Soledad, Barranquilla.
1984 Cien Años de Soledad, Barranquilla.
Salón de Artistas Nacionales, Sincelejo.
1985 Galería Libro Café, Cartagena.
Galería de Bellas Artes, Barranquilla
Galería José Marti, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla.
1986 Santodomingo (Rrpública Dominicana).
1987 Patio Do Sao Paulo, Recife (Brasil).
1988 Casa del Periodista, Barranquilla.
Bar Bar O, Barranquilla.
1990 Galería Libro Café, Cartagena.
1991 Ministerio de Correo y Telecomunicaciones, Tokio (Japón).
1992 Centro Colombo Americano, Barranquilla.
Galería Arte y Arte, Barranquilla.
1994 Alianza Colombo Francesa, Pereira.
Universidad Santiago de Cali, Cali.
1995 Teatro Amira De la Rosa, Barranquilla.
1997 Galería de Bellas Artes, Barranquilla.
1998 Galeria Renacimiento, Barranquilla
Biblioteca Municipal Germán Arciniegas, Villvicencio.
2000 Museo Antropológico de Bellas Artes, Universidad del Atlántico, Barranquilla
2004 Centro Cultural, Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla.



GALERIA

Haga click sobre las imagenes para verlas en mayor tamaño

Los Alcatraces Mujer en medio de peces y frutas

última actualización, Abril 27 de 2004.


Regreso a la página principal

1