AUREA OLIVEIRA SANTOS
Nació en Vitoria Da Conquista, Bahía (Brasil) en 1953. Realizó studios en la Escuela de Artes Gráficas Felicio Lanzara (Sao Paulo, Brasil - 1970). Trabajó en publicidad en Sao Paulo entre 1971 y 1972; en el Taller de David Manzur (Bogotá, Colombia) en 1973. En 1974 estudia y realiza una exposición de joyas con el escultor austríaco Heins Goll, en el Instituto de Diseño Fundación Hans Neuman (Caracas, Venezuela)
En 1975 viaja a Austria y trabaja con el grupo Kunst Kollevtiv Mieger en la producción de joyas, esculturas y pinturas, y con el Círculo 13. En 1976 realiza un taller de acuarelas y dibujos con el maestro Werner Lossèl.
En 1980 expone Batik en la Biblioteca Luis Angel Arango en Bogotá. Es nombra por el FER como maestra de Arte Infantil en la Casa de la Cultura de San Andrés Islas entre 1980-1992. En 1990 es nombrada diseñadora para el Ministerio de Desarrollo Proyecto Artesanal del Archipiélago de San Andrés. Realiza Talleres de Grabado sobre lámina acrílica de ilustración de cuentos infantiles, de acuarelas, preparación de papeles y serigrafías con el Banco de la República en San Andrés, entre 1983 y 1992. Fundó Art-Chipiélago, asociación de artistas y artesanos del Archipiélago de San Andrés Isla, Providencia y Santa Catalina. En 1994 diseña la señalización toponímica para el archipiélago. En 1997 realiza la propuesta "Paseo peatonal Boquilla, Marbella, intervención artística en el amoblamiento urbano" para Cartagena; y en 1998 la propuesta "Artística-Urbanística Muralización del teatro del mar" para Santa Marta. En 1999 funda la Corporación Fuego Tambor en la Boquilla (Cartagena).
En 2004 es nombrada directora del Proyecto de Artes Plástica para la Jornada Complementaria de Comfenalco, impartiendo capacitación en murales y mosaicos. Ha expuesto en Brasil, Colombia, Austria, Venezuela, Yugoeslavia.
En la exposición que Aurea Oliveira ofrecerá en Comfamiliar del Atlántico, se presentará una muestra del trabajo de tres pescadores de la Boquilla pertenecientes a la Fundación Fuego Tambor: Alvaro Guzmán Cantillo, Cesar Augusto Martínez y Daniel Ortega Barcasnegras
Cesar Augusto Martínez: Escultor Boquillero, autor de "La virgen de los Pescadores"
Alvaro Guzmán Cantillo: Nació en el corregimiento de la Boquilla, Cartagena, en 1936. Agricultor de maíz, yuca, ñame, frijol y millo; leñador; pescador en la Ciénaga de la Virgen y ocasionalmente en el mar. Ha trabajado en albañilería, carpintería y reparación de embarcaciones. Es artesano, tallador de madera y escultor. Ha participado en varios certámenes de las fiestas del mar promovidos por la Armada Nacional de Cartagena y la Comunidad de la Boquilla, siendo ganador de varios premios y menciones. Participó en la Exposición de Arte Colectiva con la Corporación Fuego Tambor, con una muestra de esculturas en madera (2001). Ganó Mención en la Primera Muestra de Arte Popular de la Fundación BAT, con la obra "La venganza de la naturaleza.
Daniel Ortega Barcasnegras: Nació en 1926 en el corregimiento de la Boquilla, Cartagena. Pescador con experiencia en la pesca de ciénaga y mar. Ha trabajado en agricultura sembrando algodón, arroz, yuca, maíz y plátano; cazaba caimán. Trabajó en las Salinas de Galerazamba. Cursó hasta Primer Año Elemental. Líder comunitario, narrador oral y artista popular. Organizó la Cooperativa de Pescadores de la Boquilla en 1989. Es miembro fundador de las ONG Comunitaria Fundación Uvita de Playa en la Boquilla (1977). Socio de la Empresa Asociativa de Trabajo prodefensa de los Recursos Naturales.. Autor de la obra "Botes y canoas de ciénaga y mar". Miembro Fundador de la Corporación Fuego Tambor donde se capacito en la Talla de Madera. Relator de la Tradición Oral y las Fiestas de los Pescadores San Juan Bautista de la Boquilla. Fue premiado en las fiestas del Mar de la Armada Nacional, exponiendo su obra tallada en madera (2004). Finalista de la Primera Muestra de Arte Popular de la Fundación BAT, en el Museo Nacional de Bogotá, obra itinerante.
2005 | "Creación Artística Comunitaria", Centro Cultural, Comfamiliar del Atlántico, Barranquilla. | |
---|---|---|
Mural "La evolución de la cultura en la humanidad", cerámica vitrificada, Comfenalco Cartagena. | ||
2001 | Ultimas Colectiva en la Galeria Francisco de Paula Santander del Consulado de Colombia, Exposiciones: Miami FI., USA. | |
2001 | Quinta Galería, Proyecto "La Mata de Arte", Cartagena. | |
2000 | Mural en Cerámica "Panamay", Hotel Decamerón, Panamá. | |
1997 | Proyecto Teatro del Mar, Muralización y tradición oral Kogui, Instituto Corpocentro, Santa Marta. | |
1996 | Mural "La Huella del Tiempo en la Muralla", mosaico bizantino, Aeropuerto Rafael Nuñez, Cartagena. | |
1994 | Mural "Old Beautiful San Andres at Day and Night", cerámica vitrificada, Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, San Andrés Islas. | |
1991 | Vitral emplomado técnica Tiffany, residencia Lopesierra, San Andrés Islas. | |
1990 | Concurso Afiche 5º. Green Moon Festival, Corporación Nacional de Turismo, San Andrés Islas. | |
1977 | Joyas e Iconos, Galería Am Graben, Viena Austria. | |
1974 | Exposición de Joyas, Instituto de Diseño, Fundación Neuman, Caracas, Venezuela. |
GALERIA
Haga click sobre las imagenes para verlas en mayor tamaño
![]() |
![]() |
![]() |
última actualización, Febrero 28 de 2004.