Líneas de Investigación

Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Mar del Plata - Argentina

"De todos modos, la ciencia pura, hija rebelde de la altiva filosofía,
sigue siendo una escuela de humildad que siempre acaba por dejar
mal parados a los dogmáticos; uno de los rasgos éticos más sobresalientes
de la actitud científica es precisamente la prudencia, la prudencia de quien
siente que ha levantado un poco el velo del misterio sólo para descubrir otros velos."
PABLO CAPANNA - EL TEXTO DE LA VIDA (1987)

Detección de convergencias y divergencias en Psicólogos clínicos de orientación cognitiva y de orientación psicoanalítica en aspectos relativos a su práctica.
El objetivo general de la investigación es detectar convergencias y divergencias entre psicólogos clínicos de orientación cognitivo-conductual, cognitivo-constructivista, psicoanalítica lacaniana y psicoanalítica freudiana en algunos aspectos de la práctica clínica.
A fin de recolectar de los datos se prepararon dos cuestionarios y una escala tipo Likert. Para la construcción de los 24 ítems que integran esta última se realizó un trabajo previo de lectura y selección de material teórico de las orientaciones cognitiva y psicoanalítica acerca de las variables que se desea medir (actitud del terapeuta, objetivos del tratamiento y técnicas psicoterapéuticas), se detectaron puntos centrales y sobre la base de éstos se construyeron las afirmaciones de la escala. Se incluyeron, para cada orientación, dos afirmaciones por variable.
Los instrumentos de recolección se enviaron a las siguientes instituciones:

Además se contactaron en forma individual psicólogos de orientación cognitivo conductual.
Hasta el momento la colaboracion ha sido muy variable: han contestado todos los psicólogos de orientación cognitivo-conductual y un buen número de cognitivo-constructivistas; en cuanto a la orientación freudiana, ofrecieron su colaboración dos instituciones (CeMEP y A.P.A.) aunque finalmente no enviaron las respuestas; las instituciones de orientación lacaniana no han respondido a la convocatoria en los plazos fijados.
Actualmente se estan procesando estadísticamente los datos recolectados.
Se considera que la investigación, cuya conclusión está prevista para agosto de 1997, aportará al campo de la Psicología un conocimiento científico: convergencias y divergencias entre psicólogos clínicos de orientación cognitiva y psicoanalítica, que contribuirá a la solución de un problema práctico: falta de comunicación entre representantes de distintas líneas teóricas de la Psicología.

Los interesados en obtener más datos, en brindar sugerencias o en intercambiar información sobre el tema, pueden conectarse conectarse con: Lic. Alicia Costantino

...vuelta al índice de investigaciones...

...vuelta a página principal...

Estudio Comparativo de los procesos de profesionalización de la Psicología en el Cono Sur
Directores:Lic. Alberto Vilanova y Lic. Maria Cristina Di Domenico
Con el objetivo de acercar y estimular trabajos conjuntos entre las entidades gremiales y profesionales de los paises del Cono Sur, consolidar el sistema profesional, estimular la produccion cientifica transcultural y su circulacion entre los paises miembros se estan llevando a cabo las Reuniones integradoras de los Psicólogos del MERCOSUR en ese contexto, la Universidad Nacional de Mar del Plata se ha constituido en coordinadora de la informacion.
Nuestro grupo de investigación se halla subdividido de la siguiente forma:

En este momento el grupo se encuentra realizando un estudio comparativo de la formación de grado en las carreras de psicología, habiendo hecho llegar a las distintas unidades académicas del pais un cuestionario a fin de relevar las condiciones de logro de los diseños curriculares. Además se esta realizando un análisis comparativo entre los programas y subprogramas emanados del Plan Trienal para el Sector educación con los temas tratados en los Encuentros Integradores de los Psicologos del MERCOSUR y las acciones que de las directrices emanadas en estas reuniones resultan.

Para comunicarse con el grupo: Alejandra Lopez

...vuelta al índice de investigaciones...

...vuelta a página principal...

Pruebas de ingreso y predicción del desempeño académico
por Roberto O. Sanchez, Becario de Investigación, Universidad Nacional de Mar del Plata.
El trabajo que estoy realizando consta en lineas generales de dos partes:
I. Relevamiento histórico

II. Relevamiento estadístico
La correlación existente entre el DYHaP (Discurso y Habilidades del Pensamiento, el examen de ingreso)y el desempeño académico, variable a definir, formada por:

Desgraciadamente, no puedo contar con las horas de trabajo de los alumnos por lo que no podré inferir la dedicación horaria, variable la que creo de suma importancia al momento de determinar el desempeño académico.

El estudio abarcaba tres unidades académicas de esta universidad, elegidas para comprender el amplio espectro que conforman las distintas ramas del conocimiento: psicología, ciencias económicas e ingeniería.
Desgraciadamente, no puedo contar con los datos de ingeniería atento que los directivos de esta facultad aducen razones de confidencialidad por lo que se negaron a darme esa información. No se si ha quedado claro que el proyecto que estoy tratando de llevar adelante fue presentado para un concurso de becas de investigación que ofrece la universidad (categoría estudiante avanzado) y que el mismo fue seleccionado por la Comisión de Investigación (creo que algo así se llama) y aprobado por Ordenanza de Consejo Superior (215/96). Dejo los comentarios a cargo del lector.
Si quieren conocer más datos acerca de esta investigación pase por acá.

...vuelta al índice de investigaciones...

...vuelta a página principal...

1