Beca de Investigación

"Pruebas de ingreso y predicción del desempeño académico"


"De todos modos, la ciencia pura, hija rebelde de la altiva filosofía, sigue siendo una escuela de humildad que siempre acaba por dejar mal parados a los dogmáticos; uno de los rasgos éticos más sobresalientes de la actitud científica es precisamente la prudencia, la prudencia de quien siente que ha levantado un poco el velo del misterio sólo para descubrir otros velos."

PABLO CAPANNA - EL TEXTO DE LA VIDA (1987)

Presentación

Este trabajo fue realizada dentro del marco de "Becas de Investigación" de la Universidad Nacional de Mar del Plata, categoría "Estudiantes Avanzados".
El objetivo principal fue constatar la validez predictiva del examen de ingreso a la Universidad respecto al desempeño académico de los estudiantes.
El trabajo constó de dos partes:

  • Relevamiento histórico: donde se indagaba respecto al ingreso a los estudios superiores en la historia, tanto en los orígenes del sistema educativo (Grecia, Roma, las primeras Universidades, etc.) como en nuestro país (las diferentes modalidades históricas de ingreso a la Universidad, las distintas Leyes Universitarias, etc.). Se finalizaba con una análisis de la educación en la Argentina en la actualidad y una revisión de las tendencias actuales respecto al ingreso universitario.

  • Relevamiento estadístico: donde se detallaba el análisis realizado y los resultados obtenidos en las Facultades de Ciencias Económicas y Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata.


    I. El ingreso a los estudios superiores en la historia

    Ya desde la antigua Grecia, cuando puede comenzar a hablarse de un sistema educativo, se producía una selección de aquellos que aspiraran a una educación superior (de acuerdo a lo que se entendía por esto en cada momento histórico). Se hace un recorrido empezando por Grecia, siguiendo por la educación en Roma, el nacimiento de las primeras Universidades en Europa, enfocando siempre hacia el tema de la selección y orientación de los estudiantes. puerta

    II. La universidad en Argentina. Momentos históricos.

    Las primeras Universidades en la Argentina fueron creadas en la época de la Colonia. La primera, Ley Orgánica de Universidades data de 1883. Desde entonces, los diversos gobiernos han adoptado diferentes modalidades de ingreso universitario que van desde la restricción con cupos limitados en cada carrera a la mayor apertura de las aulas. Esas diferentes modalidades de ingreso, al igual que las distintas leyes que se dictaron para el manejo del tema universitario, se revisan en este capítulo. puerta

    III. El ingreso universitario hoy. Tendencias actuales

    En este capítulo se analiza el sistema educativo actual en la Argentina, en función de ubicarnos respecto a la problemática del ingreso a la Universidad. Se realiza una lectura sociológica del ingreso universitario. Además, se profundiza la cuestión del ingreso irrestricto a la luz de sus resultados. Finalmente, se revisan modalidades de ingreso universitario en otros paises de Latino América. puerta

    IV. Análisis estadístico: aspectos generales

    Se detallan los diversos análisis estadísticos realizados sobre los datos obtenidos en las dos Facultades estudiadas. puerta

    V. Facultad de Ciencias Económicas

    puerta

    VI. Facultad de Psicología

    puerta


    1