Los salones de clase interesantes se basan en maestras que tienen muchos intereses. Mis
pasatiempos fuera del ámbito escolar entran a veces al campo de la educación, pues
pienso que mi salón es sólo una extensión de la vida cotidiana fuera de las paredes de
la escuela. También es cierto que los materiales de mi salón entran a menudo
en mi casa. Mis hijos la pasan muy bien durantes el verano con estos materiales.
Puerto Rico es de gran interés
para mí. Nací y crecí en esta bella isla caribeña. Por favor visite una de las islas
más pobladas del mundo enlazándose a Welcome to Puerto Rico!
o Yahoo
en español para una descripción de la
isla, e información sobre su geografía, historia, gobierno, economía, lugares
turísticos, y mucho más. Este libro, Pueblos de nuestro Puerto Rico, es
muy bueno. Solicite su copia a Publicaciones Puertorriqueñas aquí: pubpr@tld.net
Si tienes antojitos de comida caribeña, te
recomiendo visites QuéRico , Spanish
Supermarket o Spicy Caribbee (en
el Viejo San Juan). ¿Qué tal suenan unos mantecaditos, polvorones o pastelillitos
de guayaba? Escribe a Carla´s Sweets al csweets@coqui.net
para envíos a los Estados Unidos desde Bayamón. Tienen merenguitos y panetelas
también. El teléfono en Puerto Rico es el (787) 787-8805
Nuestro idioma de la casa es español.
A pesar de que todos somos bilingües en inglés y español,
decidimos usar sólo un idioma. Para nuestros hijos, es un tiempo de aprender
sobre la cultura puertorriqueña, para que ellos también puedan ser biculturales.
Mi esposo y yo somos bilingües sucesivos, y aprendimos el inglés
después del español. Nuestros hijos son bilingües simultáneos, porque
están teniendo una exposición a ambos idiomas a temprana edad y se les ha dado
amplias oportunidades para usarlo y practicarlo. Muchos investigadores
definen esto como bilingüismo infantil o bilingüismo como primer idioma.
Se me
presentó el punto de cruz en 1978. Este patito que ves a la izquierda lo bordé
cuando tenía 10 años. Mi vecina Lillian Rivera, no tenía probablemente idea de lo mucho
que este arte formaría parte de mi vida desde aquel entonces en adelante. En los veranos,
cuando estoy libre del magisterio, me gusta bordar en punto de cruz para mis amigos,
familiares, o sólo para decorar las paredes de mi hogar. Si compartes el gusto por esta
labor, te invito a que visites Hobby
Punt, una tienda virtual de punto de cruz. Y no podía faltar este
maravilloso sitio web: DMC, marca de la
cual compro todos mis hilos.
A mí siempre me a gustado pintar. A veces pinto con plantillas las
paredes de mi hogar. Otras veces pinto con marcadores permanentes vasijas de
cristal, para poner velitas adentro. Busco alguna ocasión para divertirme y
aliviar el estrés. Si no tengo oportunidad de hacer estas actividades en mi
casa, dentro de mi salón siempre invento algo que tenga que ver con agarrar una
brocha o un pincel.
Fue durante mis años de adolescencia cuando comencé a
coleccionear latas de Coca-Cola internacionales. Algunos amigos que han visitado
otras partes del mundo me las traen, y otras latas las he traído dentro de maletas desde
lugares no tan remotos.
Durante el verano del 2000 tuve la oportunidad de viajar a Atlanta, Georgia.
Allí visité el Mundo de la Coca-Cola. Estuvo muy interesante. Ahora estamos en
las de recolectar parchos, de esos que se pegan o cosen en la ropa. El verano
del 2001 comenzó con el "Campamento Mami", en donde íbamos de giras
o paseos a los museos, reservas forestales y zoológicos. Coleccionamos parchos de estos
sitios que visitamos, para recordarnos de los buenos tiempos juntos.
La lectura personal es algo que quisiera
hacer más a menudo. Aquí puede ver los libros que he leído:
Lectura de Mrs. Frontera.
La genealogía es uno de esos pasatiempos que es una
búsqueda personal desde 1988. Me acuerdo de cuando usaba monedas de 25 centavos para
trazar los círculos donde irían los nombres de mis familiares en el árbol familiar. Mi
esposo Manuel se unió a esta interminable tarea y, con la ayuda de The Family Tree Maker,
ahora el fruto de nuestro esfuerzo es palpable con más rapidez. No hace mucho tiempo,
pudimos localizar un certificado de nacimiento de los 1800's en España, usando uno de los
grupos de charla de la Red. Si usted no sabe cómo empezar, una buena fuente es Hispanic
Genealogy Center. ¿Hay algún otro "Frontera" por ahí del cual
todavía no sé? Comuníquese conmigo, y dígame de su existencia. Si le interesa buscar
libros sobre cómo podría incorporar la Historia Familiar en su currículo escolar, pulse
aquí. Un buen recurso
es Genealogía fácil.
Colecciono fotografías familiares
desde adolescente, usándolas como otra forma de documentar el pasado. Álbumes de bebé,
álbumes de recortes y recordatorios, foto-negativos, y epígrafes, son mi afición a
través de todo el año. Los mismos están presentes durante celebraciones de cumpleaños,
eventos escolares, y actividades festivas. Desde que comencé la maternidad, los temas
fotográficos circundan alrededor de mis hijos. Sin embargo, también disfruto de la
fotografía paisajista cuando viajo lejos de mi casa, y las fotografías de animales
peculiares, para enseñarlas a mi clase de Kindergarten. ¿Necesitas ideas? Llama a Exposures
al 1-800-222-4947 para un catálogo reciente. ¡Es uno de mis
favoritos!
Como los visuales son tan importantes durante los primeros
años de aprendizaje, los recortes de periódicos y revistas han entrado al ámbito
escolar. Algunos familiares saben sobre mis intereses y comparten sus experiencias
conmigo. Mi hermano Carlos fue a Australia y a Brazil y nos trajo unas fotos
interesantes. Mi hermano Roberto estuvo en Japón y en Alemania y también
compartió objetos de sus estadías por lugares distantes. Nuestra cámara
familiar siempre está preparada para tomar fotos de animales interesantes
cuando voy de paseo con mis hijos. Los zoológicos y acuarios son nuestros
lugares favoritos de visitar en nuestras vacaciones.
La jardinería es un
pasatiempo del cual disfruto, pero no lo hago muy bien. Sólo me gusta emplear
tiempo con la naturaleza durante los meses de verano en Illinois. Claro, luego
pago con el asma que a veces me da. Regar la grama o quitar hierbas malas aquí
y allá es suficiente para mí. Mis hijos y mi esposo ayudan también. Si
compartimos nuestros gustos, échele un vistazo a este libro: Jardinería práctica: Cómo cuidar y sacar el máximo partido al
jardín. Al estar
afuera, también le damos comida a nuestras "mascotas". Cuidamos de
éstas afuera, por las alergías. Los pájaros siempre buscan la forma de crear
un nido encima de la canasta de flores que colgamos afuera de la ventana de la
cocina. Los conejos, por otro lado, buscan nuevas flores para comer, lo cual
vuelve a mi esposo un tanto loco, por decirlo así. Por último, las ardillas
son un tanto melindrosas con respecto a la comida que le ofrecemos. No se dejan
ver mucho, pero sabemos que nos visitan.
Aquí están:
Cantar en el coro de mi iglesia también
es una actividad que disfruto de gran manera. Todos los otoños Naperville
Christian Church en Illinois presenta un musical del cual me gusta tomar
parte. Mi mamá es pianista, y la música clásica siempre se escuchó en mi
casa cuando yo crecía en Puerto Rico. Llegué a tocar un poco de piano y de
oboe. Ahora de adulta lo más que hago es cantar canciones infantiles con los
niños de mi escuela. Para ideas, vaya a la sección de
Música,
rimas, nanas, y poemas en español.
Por último, pero no menos importante, disfruto del magnífico mundo de animales
bebé, en particular los bebés mamíferos. Lacté a mis dos hijos y me interesé por
cómo otras madres en el mundo animal lactaban a sus crías. Después de todo, la
naturaleza es la naturaleza. Mientras tomaba un curso graduado en Educación Inicial,
investigué sobre el tema y creé una pictografía que cuenta con alrededor de 75 láminas
de mamíferos lactando a sus hijos. Este documento puede estar disponible para la
publicación en un futuro cercano. Le podría interesar a maestras discutiendo a los
mamíferos como parte de sus currículos en ciencia, a madres lactantes y a consultoras de
lactancia. También puede ir a la página de recursos
para padres y familias, donde encontrará libros sobre lactancia.
Homenaje a Dr. Pedro Munoz
Amato, mi abuelo