ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS
DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Gracias a la excelente integración
efectuada en la nueva construcción por el arquitecto D. César
Portela, en este edificio se pueden visitar distintos elementos arqueológicos.
La Excavación Arqueológica de Urgencia previa a la construcción
fue dirigida por Dña. Silvia Carmona y D. Juan Murillo y sufragada
por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba.
En la estación de
autobuses se puede visitar:
-
Casas de época califal: parte
de dos de las casas que formaban parte del arrabal ya documentado en la
Zona Arqueológica de Cercadilla
-
Cabecera de mezquita: Mirab y quibla
de una de las mezquitas que se distribuían por los distintos
arrabales de la ciudad.
-
Acueductos de época romana,
uno de ellos reutilizado en época califal. Destaca especialmente
la presencia de un sifón, cuya construcción está asociada
al palacio imperial (al respecto véase Hidalgo. 1.999a)
Acueductos
1997 lámina 1 |
1997 figura 2 |
1.997 lámina 2 |
Bibliografía:
-
Sobre la excavación véase
Carmona, S. y León, A.: “Intervención arqueológica
de urgencia en el solar destinado a la estación de autobuses de
Córdoba”, Anuario Arqueológico de Andalucía,
93/III, Sevilla, 1993, pp. 170-180.
-
En relación con las casas
de época califal conservadas: Carmona, S.: “Casa con pórtico
de época califal en el arrabal noroccidental de Córdoba”,
Anales de Arqueología Cordobesa 8, 1997, pp. 213-218.
-
Para la identificación y adscripción
del acueducto: Ventura, A.: El abastecimiento de agua a la
Córdoba romana, II. Acueductos, ciclo de distribución
y urbanismo. Córdoba. 1996, p. 185-186.
-
El estudio pormenorizado del acueducto
en Moreno, M. y otros: "Nuevos datos sobre el abastecimiento de agua
a la Córdoba romana e islámica", Arte y Arqueología,
1997, pp. 13-23.
-
Sobre la adscripción y
vinculación del acueducto al palacio imperial: Hidalgo, R.
“La incorporación del esquema palacio-circo a la imagen de la Córdoba
bajoimperial”, Simposio Internacional de Epigrafía Ciudades Privilegiadas
en el Occidente romano: naturaleza y evolución, organización
jurídica y modelos urbanos (Universidad de Sevilla, Noviembre de
1996), Sevilla, 1999.