2002-2003 9609725-8 <
> El primer obstáculo con el que me encontré fue mi incapacidad de identificarme con algún personaje mitológico o de ficción. De principio el mapa que quería realizar era a partir de una historia o mito famoso, pero parecía que en todos aquellos que me gustaban, encontraba en mí algo de cada personaje, o bien, en cada personaje algo mío. Siempre me he identificado con los cazadores de vampiros, o bien con los sacerdotes y magos de las historias de fantasía... es como un gran imán, hay algo ahí que me hace sentir uno de ellos. Otra cosa que pensé fue ubicarme en las historias de la tierra media de Tolkien, donde no cabe duda que me siento como humano, cuando leo a los humanos de Tolkien, cuando veo como piensan, lo que dicen, me conmueven en absoluto. sss El mapa conceptual entregado se basó en las encuestas que se pueden encontrar en http://www.livejournal.com/~jhas777/ . Después de un análisis de los resultados, decidí ordenarlos filtrando la información a través de dos columnas (A y B correspondientemente, ver mapa conceptual), en las que esperaba encontrar regularidades de las cuales obtener nuevos datos. Aunque el resultado no fue del todo satisfactorio, los datos obtenidos son suficientes como punto de partida, ya que si me enfoco no solo en el resultado, sino en todo el proceso a partir de las encuestas, es posible encontrar camino a numerosas ideas específicas que pueden servir para continuar con nuestro proceso. sss Después de meditar y seleccionar mentalmente, llegué a la conclusión de que mis principales intereses con respecto al mapa y su desarrollo, y a los cuales podría estar avocado mi proyecto son los siguientes: § El alter ego generado por los resultados en las encuestas, dudo que el ente que fue generado a partir de la combinación de mis resultados sea fiel a mí, su detonador, pero veo mucho interés en sus características. § Un alter ego generado por lo que yo hubiera pensado que obtendría de las encuestas, es decir, un reflejo de mi mismo generado desde mi auto-percepción. También tendría cabida, por ejemplo, un alter ego generado por mis sueños. § Los juegos de rol, los comics, los videojuegos, la animación, el cine y el esoterismo entre otros son mis aficiones mas importantes. La mayoría de las encuestas que utilicé tienen mucho que ver con estas aficiones, intereses de esparcimiento o sociales. En mi círculo de amistades este tipo de intereses es casi un común denominador. Aunque las encuestas las hicieron otras personas, estas personas tienen al menos eso en común conmigo. § El mapa conceptual me hizo evidente que mi tamaño, las medidas de mi cuerpo y el espacio que este ocupa, no están tomados en cuenta por el entorno urbano que habito. Esto puedo notarlo en los infernales microbuses, en las señoras que se creen empujadas sin entender que no lo hago por molestar, en las zapaterías donde nunca hay de mi talla, en algunas casas de pueblo, en las casetas de teléfono y más cruelmente en las medidas de seguridad de los automóviles, entre otras complicadas situaciones, que por desgracia forman parte de mi vida diaria. § También pude observar que mi visión acerca de la religión y sus tradiciones está lejos de convencional; aunque encaja bien en la sociedad, está muy alejada de la percepción del promedio. Estoy en contra de la existencia de religiones y sin embargo tengo creencias, y diariamente consulto libros que son dogma para muchos. Es un tema de gran interés para mi a lo largo de mi vida. § Llegué a darme cuenta de que para el aspecto de la familia no había tomado mucho en cuenta a mi madre (aunque si la tomé en cuenta para el de religión, como explico más adelante). Ya que no convivo regularmente con ella desde hace más de nueve años, es una figura que percibo un tanto lejana, pero aún cercana a mí en cuanto a lazos afectivos se refieren. Como habita en Cancún y no siempre hay dinero para irla a visitar, es difícil tener tanto contacto como quisiera. Conforme fui creciendo, mi madre pasó de ser agnóstica a tener varias creencias esotéricas y seudo-budistas, y luego de nueva vez, cuando yo ya no vivía con ella a ser católica como en su niñez, creo que esto es la causa de mi confusión acerca de la religión, es decir, para que me sirve y para que no, porque a pesar de ser lo que algunos franceses llamaron librepensador, la religión es un tema que siempre me a cautivado. Fue difícil decidir si irme por algún aspecto o combinación, de ser posible tendré todo lo anteriormente escrito en cuenta al momento de realizar mi proyecto, pero me embarcaré en una dirección especifica. sss Tras hacer una serie de notas y analizar mis pensamientos, me he dado cuenta de que aquello que dejo de lado, que no digo, que me cuesta trabajo analizar, mi cerebro me lo oculta de manera automática. El proceso me sirve, hago algo, pero eso oculto que está ahí es muy difícil de alcanzar. Es como si aquello fuera un terrible monstruo que todos me han dicho que no debo liberar. Pero tengo que empezar de algún modo, y si no puedo empezar de ahí, creo que comenzaré precisamente con la religión, porque es algo tan amplio que puede albergar todos esos intereses, y porque es algo que me apasiona pero a la vez aborrezco, es algo que dudo sea bueno, pero estoy seguro tiene una buena función. Es algo que de algún modo se conecta con mi cotidiano, yo tengo creencias, y las tengo sin pasar por ahí. Si no trabajo con la religión, podría trabajar con algunos elementos de esta, o con la negación de algunos de sus elementos. Lo que le veo de problemático a trabajar con este tema es de hecho todo lo que abarca, se vuelve tan complejo, tengo que encontrar la forma de reducirlo, de especificarme a algo más profundo. Tengo en mí esta confrontación de lo mágico contra lo cotidiano. En una plática que tuve me hicieron caer en la cuenta de que uno de los detonadores de el pensamiento mágico-religioso fue la piedad (entendida esta como la preocupación por los demás), cuando alguien muere, ¿a dónde va?, ¿va a algún lado?... y se buscan respuestas. En el lado opuesto del mismo espectro están las maravillas naturales, ¿quién hizo todas las cosas?, esto estaba antes que yo, ¿quién lo puso aquí?. Alfa y omega, Eros vs. Tanathos, Pensé en un momento encaminar mi trabajo a hacer una religión propia, escultura social; o bien a usar la religión como herramienta para algo afín a ser una obra de arte. Pero ya no estoy seguro. Son tantas cosas sin definir que todo se vuelve más complejo. Intentare ver el conflicto (los conflictos) al margen. La naturaleza es algo tan grande que ningún concepto humano puede contenerla. He ido demasiado lejos, ahora creo que regresaré un poco. sss Platiqué con varias personas, pensé a solas, llegué a lo siguiente: Me interesa la forma en que el antiguo sacerdote, cuando creaba o encargaba una escultura, no estaba haciendo una escultura per se, estaba esculpiendo a dios. El dios estaba contenido en la pieza, estaba ahí, literalmente. La manera como Dante describió toda una cosmogonía de cielo e infierno, que era, en cierto modo, la tesis de una nueva visión. ¿Es esto reproducible en nuestros tiempos?, ¿puede hacerse sin mentar siquiera temas religiosos?, aunque fuese de chiste, me gustaría hacer algo así. Está estudiada la visión cosmogónica de los pueblos a través de su hacer, pero que tal si pudiese sortear eso, tal vez sortear incluso la cosmogonía misma. Tal vez divinizar lo cotidiano-doméstico sea una opción para trabajar. sss Estuve realizando notas en mi cuaderno, meditando varios días, y he llegado a la conclusión de que no tengo suficiente tiempo para llegar tan lejos como yo quisiera, de hecho, tal vez me tarde toda mi vida, así que me concentraré en algo más pequeño, de lo mismo, pero en especifico. sss Ya no me enfocaré a la religión, sino a lo sobrenatural inmediato, lo sobrenatural-doméstico. La creación de algo cargado de símbolos religiosos podría funcionar, Gaugin trabajó algunas veces con eso, es como una proyección a través de otra cosa, es cargar con divinidad algo que no la tiene, y es, de algún modo más parecido a lo que yo sentí obtener de mi mapa conceptual. Pero sería aún mejor si pudiera no usar símbolos visuales, sino algo más situacional, algo hecho. Como cuando un sacerdote realiza un ritual mágico para un fin específico. Bois hacía performance en este sentido, pero me interesaría más hacer algo menos contemplativo y más interpretativo de lo sobrenatural, re-crear, re-inventar un poco lo sobrenatural (en lugar de recolectar del pasado, hacer algo nuevo, usando la actualidad). El mundo puede ser cruel, ¿hacer algo mágico en contra de esto tal vez?. Hacer algo en contra de algo de lo que no me cuadra. Ya empieza a formarse un cause tentativo. sss "Como espacio de agitación y transformación, las vanguardias fueron guía y propuesta ante el decaimiento de los racionalismos absolutistas occidentales. De tal forma que, esoterismo, magia, tradiciones populares exóticas de África, Asia, Oceanía y Latinoamérica, mediums espiritistas, revelaciones poéticas, rebeliones contra las geometrías euclidianas, paisajismos precolombinos, técnicas poéticas y pictóricas orientales, haiku y teatro Nô, físicas cuánticas y relativistas...en fin, una gran cartografía de lenguajes y sensaciones ayudaron a fundar realidades y visiones distintas sobre el hombre. Collage de culturas y de expresiones. Estéticas que mutaron su experiencia artística y vital por el experimentalismo en busca de "otras" verdades." -Carlos Fajardo en http://www.enfocarte..com/3.19/filosofia.html SSS Creo que ya lo tengo: por lo pronto mi proyecto estará enfocado a la magia cotidiana, a aquellos rituales que hacemos como una negación. A la perdida de uno mismo a través del ritual. SSS He terminado de hacer un sitio web para contener todos los datos. SSS Hice una lista de 7 proyectos con 2 variaciones adicionales, voy a detallar aún más alguno. SSS Estuve investigando en libros, internet y entrevistas de posibles referentes historicos a mi trabajo y desarrollé dos listas, una de referentes historicos y otra de contemporaneos. Si puedo buscaré referentes nacionales, pero eso necesita de más tiempo creo yo. SSS Aún no sé si presentar el sitio web en línea, en un CD, en un e-mail o alguna combinación. Por lo pronto, puedo hacer o editar una imagen que sirva ya sea de portada al, de referente al hipertexto (URL, como si fuese un volante), o de imagen para el e-mail.
1
0
0
p
0