Un poco de historia... Breve introducción al UBIK primordial.
Esta página es absolutamente NO oficial en lo referente a los asuntos públicos del UBIK de la Simón, por si acaso alguien no se había dado cuenta de lo prosaico de su contenido. UBIK USB, el origen de todo este desatino tuvo en su momento una página oficial en http://members.xoom.com/ubik. Sin embargo, hará cosa de cuatro años esa página desapareció llevándose para siempre la información de la nueva era. UBIK USB según informaciones extraoficiales aún existe. Se mudaron a unas nuevas oficinas dentro de la misma universidad. Ahora están en los pabellones, unos galpones que se encuentran detrás de los jardines de la USB. En Pabellón I medran los organismos ubikenses, aislados hasta este momento de los ancianos y de Internet.
Si en algún momento se inaugura nuevamente la página de UBIK USB, no duden que tres segundos después de tan impresionante evento podrán disfrutar de un vínculo hacia allá justamente aquí: ¡Ajá, ya es el momento!: Luigi Peña decidió revivir la página de UBIK USB que él mantuvo como webmaster hasta el año 2000 (año de la desaparición mencionada líneas arriba). Dado a que ahora también él ha pasado a engrosar las filas fantasmales del reino de Ubikness, la página revivida tiene efecto histórico más no legal y por lo tanto aunque pudiera representar las visiones del UBIK USB, no la representa en lo absoluto. Quién sabe que conmoción mesmérica motivó a Luigi a revivir aquel antro en Internet cuando ya bastaba con las incoherencias de este UBIK AVCFF, su servidor. Bueno, debo confesar que el diseño del UBIK de Luigi se lleva por los cachos al del UBIK AVCFF, pero UBIK es UBIK así que lo tendrán que soportar por partida doble: UBIK USB archivo histórico del portal desaparecido en 2000.
No puedo garantizarles que la página oficial difiera en calidad y contenido con respecto a la página NO oficial, pero si les prometo que ese reducto del inmortal UBIK será un fiel reflejo de la inteligencia de esos muchachotes, en la misma medida en que espero que estas páginas no me señalen como a un padre, con la impronta en sus frentes. Aunque viéndolo ahora desde la perspectiva de la región del frío donde nos hallamos: tanto Luigi, como yo, ambas páginas ahora son NO oficiales.
Yo (Jorge De Abreu), por mi parte, fui miembro del UBIK universitario desde muy temprano en el Paleozoico hasta octubre de 1995 cuando mi tesis de postgrado me obligó a definir prioridades (obviamente me decidí por UBIK, pero mi esposa opinaba lo contrario). Dada mi dilatada carrera en el mundo trastocado de UBIK, puedo fungir de cronista NO oficial de algunos episodios de la historia de UBIK, y en aquellos episodios en los cuales mi memoria pueda fallar recurriré a los apuntes y artículos del sabio sapientísimo y docto Onil A. Egroj. En el resto de los casos de amnesia temporal, mis amigos, compañeros y peatones de los caminos de UBIK me echarán una manito (eso espero).
Claro, cualquier momento es bueno para comenzar, así que helo aquí:
UBIK, Club de C.F. de la USB fue fundado el 24 de mayo de 1984. Desde esos días son sus principales objetivos:
Constituirse en un centro de discusión de los valores presentes en las distintas manifestaciones de la Ciencia Ficción.
Promover el género al conocimiento del público en general.
Incentivar la producción propia y original de cada aspecto que compone este género entre los miembros del club.
Una de las primeras actividades del club fue la promoción de foros y mesas de trabajo internas sobre diversos temas de CF. Un temario de aquella época incluye estudios de la obra de Fredric Brown (el maestro del relato super corto), el sexo en la CF (que dio luz a una de las obras más pornográficas del género: Amor Por Triplicado), la mitología en la CF (la CF era una idea mítica según su expositor: Euclides Martínez), estudio comparativo de Al Estilo Extraterrestre y La Espada de Rhiannon (donde la gran conclusión fue que no tienen puntos de comparación, a excepción del ambiente y la psicología extraterrestre), etc. Lamentablemente los resúmenes de tan insignes discusiones no existen en la actualidad. Las tablas de arcilla se disolvieron durante la última crecida de la represa del Gran Valle de Sartenejas, triste suceso por el cual nos rasgamos las vestiduras.
En la PÁGINA RECONTRAOFICIAL de UBIK USB se encontraba la lista de los participantes de los últimos concursos literarios. Claro... tanto yo, humilde autor de estas líneas, como tú, incauto lector, debíamos confiar en la coherencia mental del webmaster de las páginas del UBIK germinal. Aunque confiar es algo que está de capa caída en estos días de los virus por e-mail, era necesario y obligado darle esa oportunidad al muchachote (y lo digo en forma literal) de la PÁGINA OFICIAL; sin embargo, después de la desaparición de la página de UBIK, ese material se ha vuelto a perder para la humanidad. Si alguien ha sido o es miembro de UBIK agradecería por el alma de los antiguos ancianos que se comunicará conmigo y me relatara las nuevas historias de UBIK. De todas formas no tener acceso a la lista de participantes no es algo del otro mundo, a menos que uno sea un participante. Lo mejor es no preocuparnos por la lista de los concursantes, total son sólo nombres de personas que probablemente no conozcamos...
En un futuro relativo (sin querer decir si es cercano o lejano, sino algo equivalente)
colocaremos mayor información en relación a los Concursos Literarios.
CYGNUS. La Revista de Ciencia Ficción
Una de las primeras actividades planificadas de la recién formada asociación fue la publicación de una revista que permitiera difundir la literatura de Ciencia Ficción en la USB. El trabajo fue arduo, porque en 1984 no habían los recursos informáticos de hoy en día. El trabajo se debía hacer a mano, una inteligencia suprema intentó diagramar los párrafos justificados, tarea visionaria para un grupo de estudiantes sin recursos editoriales, se propuso utilizar papel cuadriculado para la diagramación de los textos. No obstante, la labor prometía meses enteros de labor de hormiga y un estudiante universitario, a pesar de las evidencias, no es una hormiga. Decidimos utilizar los textos tal como estaban, transcritos a en millar de máquinas de escribir con tipos diferentes; empleamos una fotocopiadora para reducir el texto a la dimensión de las páginas de la revista. Con todo el material ensamblado en una revista maestra decidimos fotocopiar los ejemplares en la oficina de los padres de Yamil Madi (uno de los miembros que más peso tenía (y sigue teniendo) en la asociación. Después de toda una noche de fotocopias y ensamblaje, vimos con desaliento las 10 revistas de 70 páginas cada una y decidimos que a ese ritmo terminaríamos en unos tres meses conservando escasas posibilidades de permanecer en la USB.
Providencialmente, Yamil Madi y Orangel De Abreu sostuvieron una entrevista con la licenciada Alicia Galindo (en ese entonces coordinadora de Organizaciones y Actividades Estudiantiles) en la que le plantearon el proyecto de UBIK. A ella le agradó la idea y puso a la disposición de UBIK los recursos de la coordinación. Al final se seleccionaron los relatos y artículos e Idaima, la secretaria de la Coordinación de Organizaciones y Actividades Estudiantiles, gentilmente transcribió el material de la primera Cygnus. Ese primer número fue impreso en las imprentas de la USB y salió en 1986, luego de casi dos años de trabajo (realmente no éramos muy eficientes).
¿Quieres leer Cygnus? Está en línea, puedes ir a: Cygnus, La Revista de Ciencia Ficción.
Pronto se hizo evidente que el trabajo de Cygnus era enorme, recopilar relatos... y esperarlos, transcribir relatos, diagramar la revista y enviarla a imprenta. El interés de UBIK era mantener un contacto más frecuente con el público de la universidad, así que en 1988 decidimos crear otra publicación cuyo principal objetivo sería alcanzar períodos de publicación más breves, mayor frecuencia. También decidimos que dado que la Ciencia Ficción cala con la lectura de los maestros, era importante difundir entre el público general las obras de los patriarcas del género: los Asimov, Heinlein, Brown, Clarke, Haldeman, Kornbluth, Britto García, Hamilton, etc.
Los relatos debían ser cortos para que encajaran en las breves dimensiones de la publicación, aunque posteriormente relajamos un tanto esos requerimientos y permitimos deslices de 12 y 14 páginas. La publicación se denominó La Gaceta de UBIK y su primer número salió en mayo de 1988 (fecha del cuarto aniversario de UBIK) con un cuento de Isaac Asimov. La Gaceta de UBIK se publicó a razón de tres números por trimestre (el período lectivo de la USB es de tres meses) durante el primer año. Luego, la periodicidad se modificó al permitir obras de mayor extensión. Tengo registros de 24 números publicados entre 1988 y 1999.
Puedes ver la Gaceta de UBIK en: La Gaceta de UBIK.
[¿Qué es UBIK] [Página Principal]