MINICENTRAIS NO RÍO LÉREZ 

(Esto pasaba no 2001, hoxe, 2009,  están feitas xa varias, o río Lérez non é o mismo...)

Nada menos que 6 minicentrais seguidas están previstas no río Lérez , entre Cerdedo e cotobade.  Fenosa vai ser, nestee caso, quen as instale.

No 2009 todo o mundo se queixa do desastre que supón a parte alta do Lérez, sobre todo os que practican as baixadas en ríos, os pescadores, e os que amamos a natureza. Que supoñen tres minicentrais no total enerxético galego?: cero patatero, non ten sentido esnafrar así un río...

O Lérez @ puntillo de morrer....

Situación das minicentrais. Opinións.

O Proxecto no  DOG.

Comentario de Dionisio Pereira.

ADEGA : o Lérez ameazado por FENOSA.

Festa popular o día 12-05-2001.

Chama e protesta por estos desastres.

WWW sensacionais da  zona.

Que é unha minicentral ?

O autor da www. Email.

salir.jpg (1925 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SITUACIÓN DAS MINICENTRAIS PREVISTAS

Dibuxo sacado da páxina www. do Concello de Cerdedo.

FDibuxo sacado da páxina www. do Concello de Cerdedo.

As minicentrais estarán situadas en el río Lérez, entre Cerdedo y Cotobade, unos kilómetros por debajo de Cerdedo. Estos pueblos están en la Provincia de Pontevedra. Para llegar a ellas puede valer este mapa que muestra la carretera de Ourense a Pontevedra la N-541, donde está Cerdedo 

 

Este é o proxecto: 

 

Salto Cotas Altura

Presa

Lonxitude

Presa

Canal

Derivación

Caudal Caudal

Mínimo

Potencia Cotas Escadas
1 288.30-319 24.70 m 117.60 m 30 m3/sg 1,5 m3 5250 kw 313-290 no
2 279.5-292 12.5 m 58.60 m 678 m 30 m3/sg   8700 kw 290-250 si
3 239.5-252 12,5 m 39.85 m 334 m 30 m3/sg   9500 kw 250-205 si
4 194.5-207 12.5 m 45.14 m 671 m 30 m3/sg   9800 kw 205-160 si
5 137-159 22 m 107,35 m 353 m 30 m3/sg   9900 kw 153-108 si
6 97.5-110 12,50 m 40.46 m 160 m 30 m3/sg   5600 kw 108-81 no

 

Fotografía sacada da páxina www. do Concello de Cerdedo.

Tengo muy claro porque Fenosa aprovecha ese tramo Cerdedo-Cotobade, para meter nada menos que 6 minicentrales. Sin dudarlo es el lugar idoneo por su desnivel.

Estas minicentrales van estropear los mejores lugares de este río sensacional.

Fotografía sacada da páxina www. do Concello de Cerdedo.

Y por supuesto van hipotecar el futuro turístico de la zona que estaba basado en parte en el río Lérez. Ver sino las páginas www recomendadas.

El río Lérez tiene su  nacimiento en varios regueiros; uno en Noveliza, en las  estribaciones de la Serra do Candán, a 900 metros; otro en Masgalán a 780m , y un tercero que nace en el área de Nercellas, a 720 m. na aba do Suapica dentro de la parroquia de Acibeiro.

Su cuenca drena los Ayuntamientos de  Forcarei, Cerdedo,  Campo Lameiro, Cotobade, Barro y Pontevedra.

El caudal medio en invierno no llega a  30 m3/seg.

Es un río en el que hay una sucesión de valles abiertos y cerrados. Así va encajado en su cabecera hasta  Quintelas, se abre hasta  Gaxín, se cierra hasta Pedre, se vuelve a encajar en Formelos y así sucesivamente.

(Fuente: A Xeografía de Augusto Pérez Alberti. Páx.: 13. )

Son muchos y maravillosos los molinos de la zona ( Cerdedo, Campo Lameiro e Cotovade) así como los puentes ( pote de Pedre, Serrapio e San Xurxo), de hecho en las www del Ayuntamiento, el turismo de senderismo y de aventura que aprovechan el río va en aumento.

Estas minicentrales, tal como se construyen en Galicia, deshacen la zona para este tipo de aprovechamiento, me refiero al turismo rural de calidad que exige un senderismo y una serie de actividades tipo rafting o pesca fluvial o similar que la zona puede aportar perfectamente.

Ya no digamos el tema del impacto paisajístico o la eliminación de la flora autóctona. He visitado la zona y la vegetación de ribera del río es una de las más ricas de todo Galicia: amieiros y carballos, estos últimos de decenas de años cubren las orillas de este río sensacional que he pescado en más de una ocasión.

Las minicentrales en resumen: reducirán el patrimonio histórico-artístico, el salmón acabarán con él, la pesca fluvial dejará de existir, un pescador que se precie no puede soportar las continuas subidas y bajadas de un río, los espacios recreativos quedarán perjudicados, el impacto paisajístico deteriorado, nieblas, bajón del turismo y un largo etc.

    UN DESASTRE AUTÉNTICO PARA LA ZONA.

A cambio que recibirán los veciños: cuatro tonterias a cambio de un río.

Los políticos de la zona que visiten alguna minicentral ( pueden ver la de la Cañiza y ver como quedaron las "fervenzas", desde allí pueden ir hasta el Barbantiño) pero que vayan cuando trabajan las turbinas y el río está a subir, a bajar , a subir , a bajar.........eso es inaguantable para toda la fauna de la zona afectada.

Los políticos de la zona deben leer el informe que hacen científicos de nuestra universidade de Santiago, agosto do 2000, donde demuestran claramente lo que yo, un simple pescador aficionado estoy diciendo.

 

FENOSA una vez más está en contra de la naturaleza gallega.

Algún día se escribirá la auténtica historia de una  empresa a la que le debemos mucho los gallegos, sobre todo en el medio rural, pero una empresa auténticamente depredadora de nuestro medio natural. Una empresa que nunca ha cumplido la ley, incluso la que imperaba en los años cuarenta cuando Franco nos cubrió de embalses, toda Galicia, menos donde el pescaba.

Fenosa es la dueña de muchos ríos de Galicia. Una dueña abusona, que explota los ríos hasta la saciedad, no cumple en ninguno de ellos las leyes de medio ambiente ( lei de Pesca fluvial e reglamentos) , las leyes las ignora, con el consentimiento de una Xunta de Galicia que parece, en el tema hidroeléctrico, que defiende los intereses de Fenosa, Iberdrola, Cortizo y otras empresas del Sector. Bueno, digo parece, y afirmo a continuación que lamentablemente estoy seguro que defiende esos intereses, ya que su actuación no se explica de otra forma.

Remató, me refiero a Fenosa,  con el salmón del Miño , está rematando con la anguilas, lampreas, sábalos, sabagos, y un largo etc.

Ahora ataca al río Lérez. Seguramente con toda la razón de unas leyes retrógradas, ya que parece tiene una concesión de 1953, pero que más da.  Aún que no tuviera la concesión si quiere hacerlas las hará, Fenosa repito, lo sabemos todos los gallegos que estamos metidos en el tema de los ríos, es la dueña y señora de los ríos gallegos. ¿ Hasta cuando ?. Algún día tendrá que rematar su reinado y tendrá que rendir cuentas...........seguro.

Personalmente su actuación con los ríos gallegos me produce nauseas y no entiendo como en un estado de derecho una empresa privada puede tener en su poder los ríos más importantes de Galicia.

Ahora pretende el río Lérez.

Me gustaría que no lo consiguiera.........

O autor da www.

Esta é a desfeita : 

Salto Cotas Altura

Presa

Lonxitude

Presa

Canal

Derivación

Caudal Caudal

Mínimo

Potencia Cotas Escadas
1 288.30-319 24.70 m 117.60 m 30 m3/sg 1,5 m3 5250 kw 313-290 no
2 279.5-292 12.5 m 58.60 m 678 m 30 m3/sg   8700 kw 290-250 si
3 239.5-252 12,5 m 39.85 m 334 m 30 m3/sg   9500 kw 250-205 si
4 194.5-207 12.5 m 45.14 m 671 m 30 m3/sg   9800 kw 205-160 si
5 137-159 22 m 107,35 m 353 m 30 m3/sg   9900 kw 153-108 si
6 97.5-110 12,50 m 40.46 m 160 m 30 m3/sg   5600 kw 108-81 no

¿Que se pretende con estas protestas?.

Evidentemente que "Augas de Galicia" desestime la construcción de las minicentrales, denegando su utilidad pública, por vergonzosa, dado que esa utilidad solo redunda en beneficio de Fenosa: no va a crear empleo, no va dar dinero a los ayuntamientos ( Forcarei, Cerdedo, Capo Lameiro, Cotobade e Pontevedra) , va anular el turismo de la zona.

Un auténtico desastre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINIÓN.

PONTES DO LÉREZ. ( Dionisio Pereira)

 

                              

 

                                  "Pontes do río Lérez,

                                 feitas de ceo e pedra:

                                 lévovos no recordo

                                 sempre ledas"

                                              ( Xosé Otero Espasandin)  

      Non Ile importan nen pouco nen moito as nosas Pontes a “Unión Fenosa”. Como non lle importan os muiños, as troitas, os remansos sombrizos cantados por Otero Espasandin, as calzadas romanas, os vellos balneários, as fervenzas e os sendeiros devecidos por pescadores e visitantes atraidos pola beilza das ribeiras. A ponte romano-medieval de Pedre, a rota de sendeirismo, a calzada e os muíños, asulagados segundo o anteproxecto que a empresa apresentou a “Augas de Galicia” e que alcaldes e concelleiros dos Axuntamentos afectados (Cercedo, Campo Lameiro, Cotobade), colectivos veciñais, asociacións de pescadores entidades culturais, etc., estamos a enfrontar, fondamente preocupados, estes dias. A teima en recuperar o Lérez para disfrute público rexenerando balneários, repovoando o rio de peixes, instalando piscifactorias, revalorizando o património histórico e etnográfico, promovendo rotas de sendeirismo e popularizando o turismo cultural, todo iso, botado á borralleira pola teimosia en renovar a vella concesión do encoro de Serrapio e trocala en seis minicentrais.

Non lle importa a “Unión Fenosa” que a rota “Pontes do Lérez” fose concibida, onte, e mantida en uso, hoxe, con cartos da Administración, que son de todos e de todas. Tanto Ile ten que o Concello de Cotobade teña aberto un concurso público de ideas, para revitalizar o vello Balneário de Sacos. E non Ile tira o sono, ao cabo, que o Conselleiro de Medio Ambiente, Sr. Del Álamo, xa comenzara a facer efectiva a solta de  30.000 crías de salmón no Lérez a costa do erario público.  Segundo “Unión Fenosa” mellor faria en aforrar os cartos, na medida en que a fauna piscícola só poderá subir en ascensor as presas 1 e 5, onde non están previstas as esca1as de peixe; e tampouco poderán baixar troitas e salmóns presa abaixo, posto que a empresa ten a pretensión de turbinar toda a auga do rio, mesmo o caudal ecolóxjco. Por último, no colmo do descaro, a “Unión Fenosa” élle igoal que os seus anteproxectos non digan nen chio do emprazamento da necesária estación transformadora, das escombreiras, do trazado das liñas de alta tensión, dos lugares onde seica se pretende transladar pontes e muiños asulagados, ou das medidas para paliar a erosión e os impactos visual e sonoro. Fachendosos, os promotores, da desfeita agardan sentados a que a Xunta lles faga o traballo suxo; a costa dos fondos públicos, claro está, e prévio visto bo da concesión.

Fotografía sacada da páxina www. do Concello de Cerdedo.

Mais todo isto impórtanos a nós, á cidadania que desexa a utilidade pública e o disfrute colectivo do Lerez, e non o aproveitamento privado dun rio morto, sen contrapartida nengunha en emprego duradoiro nen mellora dun servIcio, de electricidade que, como é ben sabido, deixa moito que desexar.

En ben do interese xeral, agardamos que tamén Ile importe a “Augas de GalIcia”, á Xunta e ao Partido Popular.

 

Dionisio Pereira é Concelleiro do BNG en Cerdedo.

 

Resumen das minicentrais a facer:

 

Salto Cotas Altura

Presa

Lonxitude

Presa

Canal

Derivación

Caudal Caudal

Mínimo

Potencia Cotas Escadas
1 288.30-319 24.70 m 117.60 m 30 m3/sg 1,5 m3 5250 kw 313-290 no
2 279.5-292 12.5 m 58.60 m 678 m 30 m3/sg   8700 kw 290-250 si
3 239.5-252 12,5 m 39.85 m 334 m 30 m3/sg   9500 kw 250-205 si
4 194.5-207 12.5 m 45.14 m 671 m 30 m3/sg   9800 kw 205-160 si
5 137-159 22 m 107,35 m 353 m 30 m3/sg   9900 kw 153-108 si
6 97.5-110 12,50 m 40.46 m 160 m 30 m3/sg   5600 kw 108-81 no

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINIÓN DE ADEGA.

Segundo informa a Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA), Unión FENOSA pretende levar adiante un proxecto de aproveitamento hidroeléctrico do río Lérez consistente na construcción de seis presas consecutivas cunha potencia total de 50 MW nun tramo de 10 quilómetros situado en Campo Lameiro, Cotobade e Cerdedo. 

 

Salto Cotas Altura

Presa

Lonxitude

Presa

Canal

Derivación

Caudal Caudal

Mínimo

Potencia Cotas Escadas
1 288.30-319 24.70 m 117.60 m 30 m3/sg 1,5 m3 5250 kw 313-290 no
2 279.5-292 12.5 m 58.60 m 678 m 30 m3/sg   8700 kw 290-250 si
3 239.5-252 12,5 m 39.85 m 334 m 30 m3/sg   9500 kw 250-205 si
4 194.5-207 12.5 m 45.14 m 671 m 30 m3/sg   9800 kw 205-160 si
5 137-159 22 m 107,35 m 353 m 30 m3/sg   9900 kw 153-108 si
6 97.5-110 12,50 m 40.46 m 160 m 30 m3/sg   5600 kw 108-81 no


ADEGA sostén que “non podemos seguir sacrificando a calidade e biodiversidade dos nososrios; que os nosos rios xa teñen pagado impactos dabondo a favor dunha produción eléctrica que hoxendia, -cando exportamos máis dun 30% da electricidade que producimos-, nada ten de utilidade pública. Polo tanto, de ningunha maneira pode facerse prevalecer o negócio das empresas eléctricas por riba do lexítimo interese social de preservar os recursos naturais, ecolóxicos, paisaxísticos e de ócio dos nosos rios”.



ADEGA solicita ás institucións que “non consintan que o negócio privado prevaleza sobre o dereito de todos e de todas a desfrutarmos dos nosos rios e do noso património”. “Ao respecto, non pode deixar de chamar a atención que, -ante o negócio das empresas eléctricas-, os nosos hábitats fluviais estexan tan pouco representados na proposta da Conselleria de Meio Ambiente para a Rede Europea NATURA 2000”.

Río Lérez en Parada de Tenorio. Una maravilla.

ADEGA apunta que “non parece nada lexítimo que FENOSA pretenda revalidar no ano 2000 unha concesión que vén do ano 1.953. As previsións enerxéticas eran entón outras, era outro o réxime político e outra a lexislación reguladora destes aproveitamentos. Hoxe (a partir da Lei de Augas de 1.985) a auga e os rios son un património público a cuio uso privativo só se accede por concesión administrativa despois de pasar un trámite de competéncia aberto ás peticións de calquer usuário. Non pode, pois, FENOSA arrogarse un uso  privativo do rio sen se teren sometido os aproveitamentos que solicita ao trámite de oferta en competéncia”.

 

 

 

 

 

 

 

BUZÓN VERDE DE LA XUNTA DE GALICIA.



Xa non existe. Chama 062

No caso do río Lérez xa non hai nada que facer, soio chama si non deixan os caudais ecolóxicos ou ves o río seco, esta xente é capaz de todo...

 

Que Fenosa no haga las minicentrales, ya que rematará para sempre con la riqueza de un río maravilloso.

Seica xa as fixo, pobre Río Lérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

WWW sensacionais da zona.

www sobre Cerdedo.

WWW sobre Cotobad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que é unha minicentral ?

Minicentrales. Lo que son.

Informe de la Universidad. USC.

Visita virtual a minicentrales.

A vida nós ríos galegos. O que  mata unha minicentral.

setstats 1 1