NOVEDADES DISCOGRÁFICAS
(Volver)
 
 
 



Me alegra que en este país haya gente que se preocupe por el tema. Ahora
estoy un poco liado pero espero que en unos meses pueda aportar algo más
solido. Por de pronto, un par de links:

www.allmusic.com

----> Ahí podréis encontrar discografías, bibliografías, biografías de
toda esta gente. No son perfectas, pero si muy buenas.

http://sites.uol.com.br/asiufy/

----> Mp3 de grupos progresivos un poco menos conocidos.

http://www.elephant-talk.com/

----> Esta ya lo deberíais conocer... King Crimson!

http://www.beefheart.com/

----> Gran página dedicada al Capitán Beefheart, con MP3, videos (King
Kong de Zappa y el Saturday Night Live especialmente aconsejables).
Supongo que esto se le puede hacer duro a mucha gente. Puede que eso sea
debido a que es duro.

http://www.angelfire.com/oh/scotters2/jmc.html

----> Links a páginas dedicadas a John McLaughlin et al. Conocer a la
Mahavishnu Orchestra es cultura general :-)

http://people.a2000.nl/arotshui/

----> Dedicadas a los grandes Soft Machine y todo el entorno Canterbury,
de donde también salieron Henry Cow, Mike Oldfield, Gong, Caravan... En
este momento no sé si Camel también.

Bueno, aquí lo dejo por hoy. Sentíos libres de escribir si se os ocurre algo que comentar.

Ignacio Furones

(Volver)



CARS EN LA PRENSA LOCAL DE PALMA

Diario de Mallorca, 20 de octubre de 1999. Carta de presentación firmada por J. Vidal

Diari de Balears, 9 de noviembre de 1999. Artículo de Raquel Gimeno a partir de una entrevista realizada en el Café 1916 de Palma el 23 de octubre de 1999.

En català.
En castellano.
L'Hiperbòlic n. 5 (gener 2000) p. 26

Youthing. Hoja informativa de música y espectáculos, n. 158 (marzo 2000)
 
 

EL ROCK SINFÓNICO EN LA PRENSA

El País, 6 de noviembre de 1999. Artículo firmado por Fernando Neira (Madrid)

El Periódico, 19/11/1999, Alan Parsons: "La música que hago es intemporal"
 
 

Música


La psicodèlia dels 70 no ha passat de moda
Creat un Club d'Amics del Rock Simfònic per reivindicar la música
i forma de vida de la dècada

R.G. Palma.
 
 

Psicodèlia vestida de melodies instrumentals de més de vint minuts i els vinils estotjats en portades molt elaborades i conceptuals formen part d'un vessant de la música que ara pot ressuscitar gràcies al Club d'Amics del Rock Simfònic. Es tracta d'una organització creada fa prop d'un mes amb l'objectiu de recuperar no  només el prestigi de la música que es feia als anys setanta i vuitanta, sinó de fer retornar  a l'època actual una filosofia de vida, que per alguns no ha passat de moda tot i que resta en els records per molts altres.

   El club, que de moment es troba en plena fase embrionària, compta ja amb nou  membres vinculats directament —o indirectament— al món de la música progressiva  d'aquesta dècada i segons explicaren al Diari de Balears, tenen previst ampliar el  nombre d'associats de tot el món. Els interessats, a banda de ser aficionats al rock  simfònic, han de dominar les tecnologies de la societat d'avui dia, doncs l'esmentat club  neix i pren vida des d'Internet amb la pàgina Web ideada per a tal finalitat i a partir de la qual  esperen poder contactar amb especialistes, músics i col·lecionistes en aquesta matèria.

   Jordi Vidal, professor d'història i ex baix de la banda Intransigentes, és l'artífex d'aquesta iniciativa  per a la qual assegura haver rebut diverses peticions per poder participar i formar part del Club,  que ja té dos associats residents a Sud-amèrica.

   El germà de Jordi, Miquel Ángel Vidal, un biòleg aficionat a la música barroca, és també  protagonista d'aquesta història juntament amb Francesc Mullor, professor de dret i col·leccionista  de material d'aquesta època, i Guillem Sans, professor de dansa i crític de rock.

   Els precursors d'aquesta associació reivindiquen el rock simfònic perquè «és un univers molt més  complex del que sembla, no només a nivell tècnic i de partitura sinó per tot el que significa», afirma  Francesc Mullor, qui assegura d'altra banda que no és una música per a «les masses» per la  sensibilitat que implica tenir. En aquest sentit, Mullor apuntà que «caldria trencar barreres i deixar  de lligar rock a la intel·lectualitat».
 

(Volver)
 
 

Música


La psicodelia de los 70 no ha pasado de moda
Creado un Club de Amigos del Rock Sinfónico para reivindicar la música y la  forma de vida de la década.

R.G. Palma
 
 

 Psicodelia vestida de melodías instrumentales de más de veinte minutos y los vinilos guardados bajo portadas muy elaboradas y conceptuales forman parte de una vertiente de la música que ahora puede resucitar gracias al Club de Amigos del Rock Sinfónico. Se trata de una organización creada hace un mes con el objetivo de recuperar no sólo el prestigio de la música que se producía en los años setenta, sino de retornar a nuestra época una filosofía de la vida que para algunos no ha pasado de moda aunque para algunos no es más que un recuerdo.

 El Club cuenta ya con una veintena de socios, todos ellos vinculados al mundo de la música progresiva de esa década y según explicaron al Diari de Balears, tienen previsto ampliar su número de simpatizantes en todo el mundo. Los interesados, a parte de ser aficionados al rock sinfónico, han de dominar las tecnologías de la sociedad de hoy en día y por eso han creado una página web para contactar con especialistas, músicos y coleccionistas.

Jordi Vidal, profesor de Historia y ex bajista de la banda Intransigentes (1989-.1990) es el artífice de esta iniciativa para la cual asegura haber recibido diversas peticiones para poder participar y formar parte del Club, que ya tiene algunos asociados residentes en Sudamérica.

 Su hermano Miguel Angel, un biólogo aficionado a la música barroca, es también protagonista de esta historia junto a Francisco Mullor, profesor y coleccionista de material de esta época y Guillermo Sanz, profesor de Danza y antiguo crítico de rock.

 “La idea es crear un foro de debate y tertulia para intercambiar impresiones, información y si puede ser también compartir vivencias en la medida que nosotros mismos hemos llegado a formar parte de este período tan fructífero a nivel artístico”.

 Según ellos, esta etapa musical engloba desde los Beatles hasta Led Zeppelin, pasando por David Bowie, Peter Gabriel y Rolling Stones, considerados los padres del rock de los setenta.

 Los precursores de esta asociación reivindican el rock sinfónico porque “es un universo mucho más complejo de lo que parece, no sólo a nivel técnico y de partitura sino por todo lo que significa” afirma Francisco Mullor. El CARS prevé poner en marcha actividades complementarias como exposiciones y mesas redondas para dar publicidad a su filosofía de club. 

 Los miembros del Club resaltan la complejidad de la música creada durante este período por las fuentes que inspiraron músicos como King Crimson, Pink Floyd, Led Zeppelin o Peter Gabriel, que creaban discos conceptuales basados en la mitología, reminiscencias medievales, esoterismo y arte plástico, con lo que idearon las portadas y las usaron como símbolos. “Sólo observando la cubierta del disco y lo que transmiten se puede adivinar que músico hay detrás”, comentan. Ahora, con el CD, todo ha cambiado.

(Volver)


Los mejores del siglo

El Rock Sinfónico no queda mal parado en la lista de los mejores del
siglo, según la revista Rolling Stone n. 3 (enero 2000):

Discos imprescindibles: 1. Album Blanco (Beatles); 2. DARK SIDE OF THE
MOON (Pink Floyd); 3. Abbey Road (Beatles); 4. Sgt. Pepper's (Beatles);
5. THE WALL (Pink Floyd); 6. Thriller (M. Jackson); 7. LED ZEPPELIN IV
(Led Zeppelin).

Las mejores bandas de rock: 1. Los Beatles; 2. Los Rolling Stones; 3.
LED ZEPPELIN; 4. Aerosmith; 5. Grateful Dead; 6. PINK FLOYD.

(Volver)


King Crimson, the construcKtion of light (Virgin 2000)

El cuarteto formado por Adrian Belew (guitarra y voz), Robert Fripp (guitarra), Trey Gunn (bajo) y Pat Mastelotto (batería) ha editado este nuevo trabajo de King Crimson, producido y compuesto por el propio grupo, con las letras de Belew. El disco incluye un “bonus track” titulado “Heaven and Earth”, interpretado por el llamado ProjeKct X, producido por Pat Mastelotto y Bill Munyon. No podían faltar guiños a sus anterior creaciones, como es el caso de “FraKctured” y la cuarta parte de “Larks tongues in aspic”.

Más información en www.disciplineglobalmobile.com

(Volver)


WHEN LOVE SPEAKS Michael Kamen 2001 EMI

En este disco podemos escuchar a Annie Lennox, Des’ree, Rufus Wainwrighty David Gilmour interpretando sonetos de Shakespeare acompañados de una mini orquesta dirigida por Michael Kamen. El disco fue presentado en el Old Vic de Londres.



 
 
 
 
  1