Pink Floyd © Jordi Vidal Reynés
|
![]() |
. |
. |
|
![]() |
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | * |
Nota:
Hemos de distinguir las referencias a discos y a los temas.
En los primeros aparecen los créditos (la mayoría recogidos
de la propia funda) y las canciones. No distinguimos caras, ya que los
CD no tienen. En cuanto a los temas, indicamos el tiempo, el compositor,
si fue editada en single, quién canta (solamente si no coincide
con el autor de la canción) y otros detalles interesantes.
Absolutely Curtains
5.51 (Waters,Gilmour,Wright,Mason), "Obscured by Clouds" (1972). Tema instrumental que cierra la banda sonora de "La Vallée". Destaca la presencia de unos enigmáticos coros al final interpretados por la tribu Magupa.A Collection of great dance songs
LP recopilatorio (1981) con una nueva versión de "Money" y con una refundición de las dos partes vocales de "Shine on". Temas: One of these days; Money; Sheep; Shine on you crazy diamond; Wish you were here; Another brick in the wall (2).Alan Psychedelic Breackfast
13.01 (Waters-Wright-Gilmour-Mason), "Atom Heart Mother" (1970). Tema instrumental dividido en tres partes: "Rise ans Shine"; "Sunny side up"; "Morning Glory". Son tres escenas (con ruidos y efectos) que simulan un desayuno.A Momentary lapse of reason
Primer LP de Pink Floyd sin Roger Waters. Fue editado el 7 de septiembre de 1987. Destaca la faceta compositiva de David Gilmour. Personal: David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright (que vuelve al grupo) acompañados de Bob Ezrin (teclados); Tony Levin (bajo); Jim Keltner (batería); Jon Carin (teclados), Tom Scott y Scott Page (saxofón), cuatro vocalistas, etc. El ingeniero de sonido fue Andrew Jackson y el disco fue producido por Bob Ezrin y David Gilmour. Grabado en Londres y Los Angeles.A nice pair
Temas: Sign of life; Learning to fly; The dogs of war; One Slip; On the turning away; Yet another moovie; Round and around; A new Machine (I); Terminal Frost; A new Machine (II); Sorrow. David Gilmour canta todos los temas.
Reedición de los dos primeros LP's de Pink Floyd en un álbum doble con nueva portada (1973). En la versión americana el tema "Astronomy domine" aparece en directo (de "Ummagumma").Animals
Aprovechando sobrantes de Wish you were here, Pink Floyd publica en 1977 su décimo album oficial. Algunos de sus temas (incluso con otros títulos) ya eran tocados en directo dos años antes de editarlos. Temas: Pigs on the wing 1; Dogs; Pigs (Three Diferents Ones); Sheep; Pigs on the wing 2. La producción corrió a cargo del propio grupo, la portada fue diseñada por Roger Waters. El ingeniero de sonido fue Brian Humphries. El famoso cerdo hinchable, utilizado en casi todos sus conciertos, fue diseñado por E.R.G. (Amsterdam).Another brick in the wall
(Waters), "The Wall" (1979). Dividida en tres partes. En la primera (3.10) cuenta la historia de un padre que muere en la guerra; la segunda (4.00), trata la Educación; la tercera (1.14), la droga. La segunda parte fue editada en single (cara A) y su éxito fue arrollador, si bien tuvo problemas con la censura (por ejemplo en Sudáfrica).Any colour you like
3.25 (Gilmour, Mason, Wright). "Dark Side of the Moon" (1973). Tema instrumental. Cara B del single "Money".A pillow of winds
5.07 (Waters-Gilmour) "Meddle" (1971). La canta Gilmour.Apples and Oranges
3.00 (Barrett) Tema editado en single en 1967. Incluido en el LP recopilatorio "The best of Pink Floyd".Arnold Lyne
2.53 (Barrett) Cara A del primer single de Pink Floyd, que salió al mercado el 11 de marzo de 1967. Apareció luego publicado en ""The best of Pink Floyd"" y "Relics". Fue la primera canción editada por el grupo. Producida por Norman Smith y Joe Boyd.A saucerful of Pink
Doble album editado por Cherry Red Records en 1995. Consiste en un homenaje a Pink Floyd por parte de una serie de grupos del ámbito anglosajón. Interesantes versiones de algunos clásicos. Temas: Set the controls for the Heart of the sun (Psychic TV); Another brick in the wall 1-2 (Controlled Bleeding); One of these days (Spahn Ranch); Wots...Uh the deal (Sky cries Mary); Interstellar Overdrive (Spiral Realms); Learning to fly (Leather Strip); To Roger Waters, wherever you are (Ron Geesin); Jugband Blues (Eden); On the Run (Din); Echoes (Allen Sex Flend); Hey you (Furnace); Careful with that axe, Eugene (Nick Turner); Lucifer Sam (The Electric Hellfire Club); Pigs on the wing (Helios Creed); Let there be more light (Pressurehed); Young Lust (Penal Colony); A Saucerful of Secrets (EXP); Point me at the sky (Melting Euphoria); The Nile Song (FarFlung).A saucerful of secrets
Disco editado el 29 de junio de 1968. Producido por Norman Smith. Pertenece a su etapa de transición. Syd Barrett todavía toca en algunos temas (que señalamos con un *): Let there be more light; Remember a Day (*); Set the Controls for the Heart of the Sun; Corporal Clegg; A Saucerful of Secrets; See-Saw; Jugband Blues (*).A saucerful of secrets
11.50 (Waters-Wright-Mason-Gilmour) "A Saucerful of Secrets" (1968). Se divide en 4 partes: Something else, Syncopated Pandemonium, Storm signal y Celestial voices. También aparece en directo (Ummagumma, Pink Floyd at Pompeii) y en muchos no oficials. Las voces del final son de D. Gilmour. A spanish piece 1.02 (Gilmour) "More" (1969). Se trata de un corte flamenco. Astronomy domine. 4.02 (Barrett) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967). Lo cantan Barrett y Wright. Publicado en directo en Ummagumma (1969) y en Pulse (1995). Uno de sus clásicos en vivo.Atom Heart Mother
Album publicado el 10 de octubre de 1970. Producido por Pink Floyd, pertenece a la etapa más clásica del grupo. La portada, diseñada por Hipgnosis es una de las más conocidas del grupo. Junto a Pink Floyd trabajó Ron Gesin, compositor y arreglista. Peter Bown y Alan Parsons fueron los ingenieros de sonido del album. Temas: Atom Heart Mother; If; Summer '68; Fat old sun; Alan's psychedelic breakfast". Grabado en Abbey Road.Atom Heart Mother (Suite)
23.45 (Mason-Gilmour-Waters-Wright-Geesin) "Atom Heart Mother" (1970). Tema de larga duración que contiene una interesante orquestación y la brillante actuación del "John Aldiss Choir". El título está inspirado en una anécdota real sobre un corazón artificial. El principio fue aprovechado de la ópera-rock "The Man". Esta suite está dividida en 6 partes: Father's shout; Breast milky; Mother; Funky Dung; Mind your thoaths please; Remergence. El tema era interpretado en directo por el grupo. Existen en el mercado pirata algunas versiones grabadas en directo, con y sin orquesta. [subir]
Baby blue shuffle in D major
Tema inédito grabado en directo (1968).Ballet
El coreógrafo francés Roland Petit (Villemomble
1924) colaboró con Pink Floyd entre 1972 y 1973. Fue con ocasión
de la puesta en escena de un espectáculo desarrollado por Les Ballets
de Marseille bajo su propia dirección. La obra se dividía
en tres partes:
1) Allumez les Etoiles, basado en poemas de Vladimir Mayakovsky
(1893-1930), con música de Prokofiev, Shostakovich y Mussorgski.
2) La Rose Malade, sobre textos de William Blake (1757-1827).
Música de Mahler.
3) The Pink Floyd Ballet. El propio grupo actuó en noviembre
de 1972 en la Salle Valliers (Marsella) y enero/febrero de 1973 en
el Palacio de los Deportes de la Porte de Versailles (París). El
grupo interpretaba el siguiente repertorio: One of these days; Careful
with that Axe, Eugene; Obscured by Clouds/When you’re in; Echoes.
Barrett, Syd
Cantante, guitarrista y compositor. Nació en Cambridge el 6 de enero de 1946. En 1965 ya grabó una cinta de demostración ("The Sorcerer's Apprentice"). Fue el primer líder de la banda. Dejó el grupo en 1968. Ha publicado dos LP's en solitario: "The Madcap laughs" (1970) y "Barrett" (1970). En 1987 apareció un EP titulado "The peel sessions" (Grabado por la BBC en 1970) y en 1988 "Opel", conjunto de rarezas del que fuera primer líder de los Floyd. Murió en 2006.BBC Grabaciones
Conocemos la existencia de algunos temas grabados por la BBC y que han sido publicados en diferentes discos piratas, por ejemplo en Phenomena.Best of Pink Floyd, The
Album recopilatorio editado en 1970. Temas: Chapter 24; Mathilda Mother; Arnold Lyne; Candy and a currant Bun; The scarecrow; Apples and oranges; It would be so nice; Paint Box; Julia Dream; See Emily Play. Se reeditó en 1974 como "Masters of Rock".Bibliografía
Libros:Bianciotto, J., Pink Floyd. Welcome to the machine. La Máscara, Valencia, 1994
Fitch, V., The Pink Floyd Encyclopedia. Collector’s Guide. Ontario, sd.
Leduc, J-M., Pink Floyd. Júcar, Madrid, 1984
Mason, Nick, Dentro de Pink Floyd. Barcelona, 2007
Mordoh, D., “Pink Floyd, pesadillas en alta fidelidad”. Historia del Rock El País, Madrid, 1986, p. 270-271.
Moyal, F., “Pink Floyd” in Los grandes músicos del cine. Barcelona, 1993, p. 139-141
Rose, P., Which One’s Pink. Collector’s Guide. Ontario, 1998
Schaffner, N., La odisea de Pink Floyd. Barcelona, 2005
Sierra, J., Pink Floyd. Viaje al sonido. Música de Nuestro Tiempo, Barcelona, 1976
Pink Floyd. Music Ideal. Royal Books, Barcelona, 1994
Pink Floyd. Canciones. Fundamentos, Madrid, 1988
Pink Floyd. Edición 21 Aniversario. Erisa, Madrid, 1988
Pink Floyd. El Juglar, Buenos Aires, 1987. Traducciones de Lilian M. TeranoArtículos:
Alvarez, A., Pink Floyd, espectáculo hecho leyenda. Antena Semanal, 17.7.1988
Cavestany, J., ¿Pink Floyd visitó Oz?, El País de las Tentaciones, 20.6.1997
Ferrando, P., Pink Floyd. The piper at the gates of dawn. Diari de Balears 11.8.1996
“25 years on, the true story of Dark Side of the Moon”. Mojo (march 1998), p. 68-89
Manrique, D., The Wall. 20 años después de la histórica gira. Rolling Stone 6 (2000) p. 34-36
Bargueño, M.A., “Pink Floyd. La leyenda continúa”. Rolling Stone, suplemento especial-diciembre 2001
Pink Floyd, el reverso tenebroso de la fuerza. Popular 1 n. 338 (2001) p. 50-69. Artículos de Daniel Renna, Sergio del Río, Jordi Planas.
Vidal, J., Cine y Rock: Pink Floyd. ABABS, Palma, 1996. [Puede consultarse en esta página web]Revista Pink Floyd Animals Magazine (no consultada)
Biding my time
5.13 (Waters) Tema inédito aparecido en "Relics" (1971). Formaba parte del espectáculo The Man (1969).Big Theme
(Gilmour) Tema que aparece en "La Carrera Panamericana" (1992).
Bike
3.22 (Barrett) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967)Breast milky
Segunda parte de la suite "Atom Heart Mother" (1970)Brain Damage
3.51 (Waters) DSM.Breathe
2.46 (Waters, Gilmour, Wright) DSM (1973)Breathe Reprise
Coda de "Time", DSM (1973)Bring the boys back home
1.27 (Waters) "The Wall" (1979). Existen 3 versiones: la del disco original, la del single (cara B) y la de la película.Burning bridges
3.24 (Wright, Waters) "Obscured by clouds" (1972). Cantan Gilmour y Wright.[subir]
Candy and a currant bun
2.38 (Barrett). Editada en single en 1967. Cara B de Arnold Lyne. Aparece en el recopilatorio "The best of Pink Floyd".Careful with that axe, Eugene
8.47 (Waters-Wright-Gilmour-Mason). Cara B del single "Point me at the sky" (1968). La frase y el grito que se oyen son de Roger Waters. Fue interpretada en vivo en "Ummagumma", aprovechada para Zabriskie Point bajo el título "Come in number 51 your time is up". También aparece en "Pink Floyd at Pompeii". Existe una versión primitiva titulada "Murdestic woman". En el recopilatorio "Relics" tiene una duración de 7.45.Carrera Panamericana, La
Vídeo editado en 1992 por PMI. En 65 minutos Pink Floyd acompaña las imágenes de este celebre Rallye. Los temas escogidos por el grupo (Gilmour-Mason-Wright) son: Run Like Hell; Pan Am Shuffle (*); Yet another Movie; Sorrow; Signs of life; Country Theme (*); Mexico '78 (*); Big Theme (*); Run Like Hell; One Slip; Small Theme (*); Pan Am Shuffle (*); Carrera Slow Blues (*). Hemos señalado con un asterisco (*) los temas inéditos que aparecen en este documental, todos ellos instrumentales. Acompañan al grupo los siguientes músicos: Jon Carrin (teclados), Guy Pratt (bajo), Gary Wallis (percusión) y Tim Renwick (guitarra). Carrera Slow Blues (Gilmour-Mason-Wright) Tema utilizado para la banda sonora de "La Carrera Panamericana" (1992).Celestial voice
Ultima parte ("Theme") de "A saucerful of secrets" y del espectáculo The Journey. Destaca la parte órgano de iglesia interpretado por Richard Wright.Chapter 24
3.42 (Barrett) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967)Childhood's end
4.30 (Gilmour) "Obscured by Clouds" (1972).Cirrus Minor
5.09 (Waters) "More" (1969). Canta D. Gilmour.Cluster One
5.58 (Wright-Gilmour) "The Division Bell" (1994). Instrumental que abre dicho álbum.Come in number 51, your time is up
4.57 (Waters-Gilmour-Mason-Wright) "Zabriskie Point" (1970). Remake de "Careful with that axe, Eugene", aprovechado para esta película de Antonioni.Coming Back to Life
6.19 (Gilmour) "The Division Bell" (1994)Commitee, The
Película dirigida por Peter Skyes en 1968 con música (jamás editada) de Pink Floyd. Se trata de una versión primitiva de "Careful with that axe, Eugene".Confortably Numb
6.22 (Gilmour-Waters) "The Wall" (1979). Interpretada en directo en varios LP's. Uno de los mejores temas de su carrera, y por supuesto, de The Wall.Country Song
4.37. Outtake de Zabriskie Point (1969).Corporal Clegg
4.06 (Waters) "A Saucerful of Secrets" (1968).Corrosion
Tema instrumental inédito que el grupo interpretaba en 1970Country Theme
(Gilmour) Tema que aparece en "La Carrera Panamericana" (1992).Crumbling Land
4.12 (Waters-Gilmour-Mason-Wright) "Zabriskie Point" (1970). La canta Gilmour. Hay una versión pirata con efectos al final.Crying Song
3.31 (Waters) "More" (1969). La cantan Gilmour y Wright.CymbalineCrystal voyager
Película de amibentación surfista (1971) con el tema Echoes de banda sonora. Está editada en video.
4.46 (Waters) "More" (1969) Se aprovechó de la ópera-rock "The man". En el disco la canta Gilmour, pero en la película es Waters quien la interpreta como solista.
[subir]
Dark side of the moon, The
Publicado el 24 de marzo de 1973, es uno de los discos más importantes de la historia del Rock. Producido por Pink Floyd. Grabado en Abbey Road entre junio de 1972 y enero de 1973. El ingeniero de sonido fue Alan Parsons. La portada fue diseñada por Hipgnosis. En este disco, aparte del grupo, tocan los siguientes músicos: Dick Parry (saxofón); Clare TorryDelicate Sound of thunder
(voz), Leslie Duncan, Liza Strike y Barry St John (coros).
Temas: Speak to me; Breathe; On the run; Time; The great gig in the sky; Money; Us and them; Any colour you like; Brain Damage; Eclipse. La mayoría de temas son cantados por D. Gilmour. Las letras de las canciones son todas de R. Waters. En un principio iba a titularse "Eclipse".
Lo hemos abreviado DSM.
Disco doble en directo publicado por EMI en noviembre de 1988. Poducido por David Gilmour. Acompañan a Gilmour, Mason y Wright los siguientes músicos: Jon Carin (teclados y coros); Tim Renwick (guitarras y coros); Guy Pratt (bajo y coros); Gary Wallis (percusión); Scott Page (saxofón); Margret Taylor, Rachel Fury y Durga McBroom (coros).Delicate Sound of thunder-Pink Floyd in Concert
Temas del primer disco: Shine on you crazy diamond; Learning to fly; Yet another movie; Round and around; Sorrow; The dogs of war; On the turning away.
Segundo disco: One of these days; Time; Wish you were here; Us & Them; Money; Another brick in the wall Part II; Comfortably numb; Run like Hell.
Video editado en 1989. Temas: Shine on you crazy diamond (intro), Signs of life, Learning to fly, Sorrow, The dogs of war, On the turning away, One of these days, Time, On the run, The great gig in the sky, Wish you were here, Us and them, Comfortably numb, One slip, Run like hell, Shine on (reprise).
Discografía Oficial
Arnold Layne/Candy and a current bun (1967)
See Emily Play/Scarecrow (1967)
LP The piper at the gates of dawn (1967)
Apples and oranges/Paintbox (1967)
It would be so nice/Julia dream (1968)
LP A saucerful of secrets (1968)
Mini LP Tonite let's all make love in London (1968)
-Interstellar overdrive
-Nick's boogie
Point me at the sky/Careful with that axe, Eugene (1968)
LP More (1969)-BSO
Doble LP Ummagumma (1969)
Zabriskie Point (1970)-BSO
-Heart beat, Pig meat
-Crumbling land
-Come in number 51, your time is up
(En 1997 se han editado algunas piezas inéditas de esta Banda Sonora)
‘Embryo’en LP colectivo Picnic (1970)
LP Atom Heart Mother (1970)
LP Relics (1971), recopilatorio, con un tema inédito: ‘Biding my time’.
LP Meddle (1971)
Pink Floyd live at Pompeii (1972) BSO (Video)
LP Obscured by clouds (1972) BSO "La Vallée"
LP Masters of rock (1973), recopilatorio
LP The dark side of the moon (1973)
Doble LP A nice pair (1973). Dos primeros LP's del grupo
LP Wish you were here (1975)
LP Animals (1977)
Doble LP The Wall (1979)
LP A collection of great dance songs (1981), recopilatorio
Pink Floyd-The Wall (1982) Película que incluye varias novedades:
-In the flesh? (Bob Geldoff, voz solista)
-When the tigers broke free/Bring the boys back home (single)
-Mother (nueva versión)
-What shall we do now?
-In the flesh (Bob Geldoff, voz solista)
-Outside the wall (nueva versión)
LP The final cut (marzo 1983)
LP Works (1983), recopilatorio. Incluye ‘Embryo’.
LP A momentary lapse of reason (1987), ya sin Roger Waters
Delicate sound of thunder (1988), en directo
La Carrera Panamericana (1992) Video
Shine on (1992) Caja LP's y primeros singles
The Division Bell (1994)
Pulse (1995), en directo
Is there anybody out there? (2000), en directo
Echoes. The best of Pink Floyd (2001), doble CD recopilatorio
Division Bell, The
Gilmour (voz, guitarra y bajo), Wright (teclados y voz) y Mason (batería y percusión) acompañados de diferentes músicos publican este nuevo album el 30 de marzo de 1994. En los créditos aparecen, además, Jon Carin (teclados), Guy Pratt (bajo), Gary Wallis (percusión), Tim Renwick (guitarra), un reaparecido Dick Parry (saxofón), Bob Ezrin (teclados y percusión) y los coros de Sam Brown, Durga McBroom, Carol Kenyne, Jackie Sheridan y Rebecca Leigh-Whife. Orquesta arreglada por Michael Kamen. Lo producen Boz Ezrin y David Gilmour. Los temas que aparecen son: Cluster One, What do you want from me, Poles apart, Marooned, A great day for freedom, Wearing the inside out, Take it back, Coming back to life, Keep talking, Lost for words y High Hopes. La música es, en su mayoría, compuesta por Gilmour y Wright, si bien algunas letras están escritas por gente ajena al grupo (Samson, Laird-Clowes, Moore). El ingeniero de sonido fue Andrew Jackson. La portada fue diseñada por Storm Thorgerson. En ella aparece una escultura de Aden Hynes y John Robertson.Dogs
17.06 "Animals" (1977). Originalmente se titulaba "You've gotta be crazy" y era interpretada en directo junto a los temas de "Wish you were here".Dogs and Sheeps
Disco no oficial (doble) grabado en Los Angeles (USA), el 26 de abril de 1975. En él aparecen temas de los futuros discos "Animals"(todavía con los títulos originales), "Wish you were here", casi todo el "Dark Side of the Moon" (falta "Money") y "Echoes". Fue producido y publicado por Flashback (Luxemburgo). Incluye Raving and Drooling; You've gotta be crazy; Suhine on you Crazy Diamond pt. I; Have a Cigar; Shine on you Crazy Diamond pt. II; Speak to me; Breathe in the air; On the Run; Time; Breath (reprise); The Great Gig in the Sky; Us and them; Any colour you like; Brain Damage; Eclipse; Echoes.Dogs of war, The
7.18 (Gilmour, Moore) "A momentary lapse of reason" (1987)Doing it
Tema de "The Man" (1969)Don't leave me now
4.17 (Waters) "The wall" (1979).Dramatic Theme
2.16 (Waters-Wright-Gilmour-Mason) "More" (1969). Instrumental que cierra la banda sonora de "More".
[subir]
Echoes
23.31 (Waters-Wright-Mason-Gilmour) "Meddle" (1971). Cantada por Gilmour y Wright, es uno de los temas más utilizados por Pink Floyd en sus conciertos, incluso exiet una versión para la película "Crystal voyager" (1971). En la película "Pink Floyd at Pompeii" es interpretada dividida en dos partes.Echoes. The best of Pink Floyd
Eclipse
Pink Floyd (o la EMI) ha tenido el acierto en 2001 se editar un recopilatorio de Pink Floyd. Analizaremos su contenido, y al final añadiré los temas que creo faltan, aunque para eso nos compramos la discografía oficial y ya está. Los temas se hallan enlazados una tras otro y nos dan una sensación de continuidad como la lograda en discos conceptuales como The Wall.
Pink Floyd ya había editado diferentes recopilatorios: Relics, Masters of rock, A collection of great dance songs y Works, pero es Echoes quizá el más logrado de todos ellos.CD 1
1. El primer disco abre con Astronomy Domine, un tema de Syd Barrett incluido en el primer track de su primer LP, The piper at the gates of dawn (1967). Lo cantan Barrett y Wright y pertenece a su etapa más psicodélica, el rock cósmico o espacial que les lanzó a la fama. Este tema se editó en directo en Ummagumma (1969) y en Pulse (1995).
2. See Emily Play (Barrett, 1967). Segundo single del grupo.
3. The happiest days of our lives (Waters, 1979), de The Wall, la escena del colegio y los profesores que riñen a sus alumnos y luego se ven dominados por sus esposas.
4. Another brick in the wall (part 2) (Waters, 1979). El tema más famoso del grupo y de The Wall, con un solo de guitarra antológico y la participación de un coro de niños. Censurada en algunos paises por su contenido altamente peligroso para algunos gobiernos.
5. Echoes (Waters, Gilmour, Wright, Mason). Da título al recopilatorio y es uno de sus mejores temas. Se editó en Meddle (1971) y viene a ser una suite que ocupaba toda una cara de vinilo. En esta ocasión se han recortado algunas secciones para no hacerla tan larga, en especial parte de la introducción, que aparece mutilada. Se respetan las partes
vocales y los gritos de gaviota de la sección central. Toda una maravilla remezclada para la ocasión.
6. Hey you (Waters, 1979). Tema de The Wall que no aparecía en la película.
7. Marooned (Wright,Gilmour, 1994). Del disco The Division Bell, ganó un premio Grammy al mejor instrumental de rock de 1995.
8. The great Gig in the sky (Wright, 1973). El mejor tema de Richard Wright, con la estelar presencia de la cantante Clare Torry, que se dedica a emitir los gemidos más célebres del rock progresivo. El tema pertenece, como no, a Dark side of the Moon.
9. Set the controls for the heart of the sun (Waters, 1968). En su estela cósmica y perteneciente a A saucerful of secrets, segundo LP de Pink Floyd. Un tema orientalizante e inquieto, casi susurrado por Roger Waters y con el acompañamiento de los tímbales de Nick Mason.
10. Money (Waters, 1973). Qué decir del tema más célebre del grupo, el más emblemático y completo, con el riff de bajo más famoso de todos los tiempos (con permiso de Queen) y sucesivos solos de guitarra y saxo (a cargo de Dick Parry). Fue un single de impacto y se incluyó en Dark side of the Moon. Fue regrabada para A collection of Great Dance Songs (1981).
11. Keep Talking (Gilmour, Wright, 1994), un homenaje al científico Stephen Hawking, del disco The Division Bell (1994). Pink Floyd jugando a la antropología.
12. Sheep (Waters, 1977). Las ovejas, una de las tres especies analizadas en Animals. La humanidad como un conjunto de ovejas, perros y cerdos.
13. Sorrow (Gilmour, 1987). Tema casi discotequero y con una introducción distorsionada. Al bajo, Tony Levin, de King Crimson. De su LP A momentary lapse of reason, ya sin Roger Waters.
CD2
1. El segundo disco se abre con Shine on you crazy diamond (Parts 1-7). Vamos a matizar. Se trata de una gran suite que combina las dos partes en las que se dividía el original del disco Wish you were here (1975). Es un tema escrito por Waters, Gilmour y Wright, con letra de Waters dedicada a Syd Barrett, fundador del grupo. En esta ocasión se nos ofrece una versión diferente de la que apareció en A Collection of Great Dance Songs (1981), otro recopilatorio de Pink Floyd.
Para entender estas tres versiones, debemos analizar el tema tal y como apareció en 1975 (*):
Parte Primera (cara A del vinilo):
I. Obertura en sol menor a cargo del sintetizador en 4/4 rubato
II. Solo de guitarra en 4/4 (Syd's theme)
III. Entra una segunda guitarra en compás de 3/4 y hace su aparición la batería. Sigue un solo de guitarra.
IV. Solo de sintetizador, también en 3/4. Tras un calderón se desarrolla un nuevo solo de guitarra.
V. Parte vocal: 1ª estrofa (Remember when you were young...), puente, 2ª estrofa (You reached for the secret too soon...) y solo de saxo.
Segunda Parte (final de la cara B del vinilo):
VI. Solo de sintetizador con ecos, en 3/4. Solo de guitarra (faster).
VII. Parte vocal: 3ª estrofa (Nobody knows were you are...) seguido de una breve coda instrumental arpegiada.
VIII. Vuelve el compás de 4/4 en una parte instrumental algo funk.
IX. Marcha fúnebre escrita por Wright. Cadencia en sol mayor, con el sintetizador perdiéndose al final.La versión de 1981 recogía las secciones I, II, III, V (estrofas cantadas), VII (3ª estrofa), es decir han desparecido la IV, el solo de saxofón de la V, la VI, la VIII y la IX.
Y esta de 2001 rspeta las tres primeras, surpime el solo de guitarra de la cuarta, tras el calderón, sigue con la quinta sección (primeras estrofas y solo de saxo), la sexta y corta el final de la séptima, tras la tercera estrofa, en fade.(*) Nos hemos basado en la partitura original.
2. Time (Mason, Waters, Gilmour, Wright) de The Dark side of the Moon (1973), que incluye Breathe (Reprise).
3. The Fletcher Memorial Home (Waters, 1983), de The Final Cut.
4. Comfortably Numb (Gilmour, Waters, 1979), la mejor canción de The Wall, con un solo de guitarra soberbio al final.
Roger y David se turnan a la hora de cantar las estrofas.
5. When the tigers broke free (Waters, 1982). Esta es la rareza del disco ya que sólo se había piblicado en single. Se trata de un tema inédito de la película The Wall. Nos cuenta cómo murió el padre de Pink en la batalla de Anzio (1944). Orquestación de Michael Kamen.
6. One of these days (Waters, Wright, Gilmour, Mason), de Meddle (1971), uno de sus clásicos instrumentales.
7. Us and them (Wright, Waters), de The Dark side of the Moon (1973), una espléndida balada con Dick Parry al saxofón.
8. Learning to fly (Gilmour, Ezrin, Carin, Moore). de A momentary lapse of reason (1987), también con Tony Levin al bajo.
9. Arnold Layne (Barrett, 1967). Primer single del grupo.
10. Wish you were here (Waters, Gilmour, 1975), homenaje a Syd Barrett. Se editó en el LP del mimso nombre.
11. Jugband Blues (Barrett, 1968). Este tema se editó en A saucerful of secrets, cuando Barrett ya había abandonado el grupo. En él participa una sección de viento del Ejército de Salvación.
12. High Hopes (Gilmour, Sampson), de The Division Bell (1994).
13. Bike (Barrett, 1967), de su primer LP The Piper at the gates of dawn.En mi modesta opinión faltan tres temas emblemáticos: Cymbaline (de la película More), If (de Atom Heart Mother) y Careful with that axe, Eugene (la versión de Ummagumma).
2.06 (Waters) "The Dark side of the Moon" (1973).Embryo, (The)
4.41 (Waters). Tema grabado en 1970 y producido por Norman Smith e incluido en el album Picnic (junio 1970). El grupo lo interpertaba a menudo en directo, pero no fue publicado hasta 1983, en el recopilatorio "Works".Empty Spaces
2.09 (Waters) "The Wall" (1979). En la película se enlaza con What shall we do now?, tema que fue cortado del LP original.Entertainment
Segunda parte de "The grand Vizier's Garden Party".Entrance
Primera parte de "The grand Vizier's Garden Party"Exit
Tercera parte de "The grand Vizier's Garden Party"
[subir]
Fat old sun
5.24 (Gilmour) "Atom Heart Mother" (1970).Father's shout
Primera parte del tema "Atom Heart Mother" (1970)Fearless
6.05 (Waters-Gilmour) "Meddle". Incluye, a modo de coda, "You never walk alone" (Rodgers-Hammerstein II) cantado por el público de un estadio de fútbol. Voz solista: David Gilmour.Final Cut, The
A requiem for the post war dream. Disco dedicado al padre de Roger Waters, muerto en la II Guerra Mundial. Editado el 21 de marzo de 1983. No toca Richard Wright. Producido por Roger Waters, James Guthrie y Michael Kamen. Ingenieros de sonido: James Guthrie y Andy Jackson. Grabado en Inglaterra entre julio y diciembre de 1982. Ultimo LP de Pink Floyd en el que participa Roger Waters. Músicos invitados: Michael Kamen (piano y armonio); Andy Bown (órgano); Ray Cooper (percusión); Andy Newmark (batería en "Two suns in the sunset"); Raphael Ravenscroft (saxofón). National Philharmonica Orchestra dirigida por Michael Kamen.Final Cut, The
4.48 (Waters) The Final Cut (1983)Final Cut Video, The
Serie de videos con algunos temas de "The final cut" dirigidos por Willie Christie. Las canciones son: The gunner's drram; The final cut; Not now John; The Fletcher Memorial Home.Fingal's cave
Tema inédito pensado para Zabriskie Point (1969). Aparece en el pirata "Omayyad".Flaming
2.42 (Barrett) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967)Fletcher Memorial Home, The
4.12 (Waters) The Final Cut (1983)Free Four
4.11 (Waters) "Obscured by clouds". Seguramente el tema más comercial de Pink Floyd.Fitch, Vernon
Autor de The Pink Floyd Encyclopedia.Foro hispano de Pink Floyd
Página (hispana) de Pink Floyd: http://.members.tripod.com/~pinkf/index.htmFunky dung
Cuarta parte de "Atom Heart Mother" (1970)
[subir]
Get your filthy hands off my desert
1.16 (Waters) The Final Cut (1983)
Gilmour, David
Nació en Cambridge el 6 de marzo de 1944. Cantante y guitarrista. Sustituyó definitivamente a Syd Barrett en 1968 tras fracasar la idea de formar un quinteto. Líder de Pink Floyd desde 1987. Ha editado también dos LP's en solitario: "David Gilmour" (1978) y "About face" (1984). Ha tocado la guitarra en discos de Arcadia, Atomic Rooster, Berlin, Liona Boyd, Bryan Ferry ("Boys and girls"), Paul McCartney (en concreto en la canción "No more lonely nights"), Supertramp ("Brother where you bound"), etc. También interpretó "Running up that hill" en "The secret's policeman's third ball".Gnome, the
2.11 (Barrett) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967)Goodbye Blue Sky
2.47 (Waters) "The wall" (1979).Goodbye Cruel World
1.15 (Waters) "The Wall" (1979)Gold it's in the..., The
3.03 (Waters, Gilmour) "Obscured by clouds" (1972). Canta D. Gilmour.Grand Vizier's Garden Party, The
Grantchester Meadows(Mason) Ummagumma (1969). Se divide en tres partes: Entrance, Entertainment, Exit. Tema a base de efectos percusivos
7.28 (Waters) Ummagumma (1969).Great Gig in the sky, the
4.47 (Wright) "The Dark Side of the Moon" (1973). Las florituras vocales corren a cargo de Clare Torry.Green is the Colour
2.55 (Waters) "More" (1969). La canta Gilmour. Lindy Mason tocó la flauta. En muchos conciertos este tema se fundía con Careful with that axe, EugeneGunner's Dream, The
5.06 (Waters) "The Final Cut" (1983)
[subir]
Happiest days of our lives, The
1.50 (Waters) "The Wall" (1979). En esta canción se explica la vida de algunos profesores, que tras maltratar a sus alumnos, luego en su casa sus esposas les mantenían a raya. Viene a ser el prólogo a la célebre "Another brick in the wall (2)".Have a cigar
5.09 (Waters) "Wish you were here" (1975). La interpreta Roy Harper.Heart beat, Pig meat
3.09 (Waters-Gilmour-Mason-Wright) "Zabriskie Point" (1970). Abre la banda sonora de dicha película.Hero's return, The
2.57 (Waters) "The FInal Cut" (1983). La versión
del single (fue cara B) es algo más larga que la del LP,
y se titula "The hero's return part I & part
II".
Hey you
4.41 (Waters) "The Wall" (1979). No aparece en la película del mismo título.High Hopes
8.32 (Gilmour-Samson) "The Division Bell" (1994)Holliwood
Tema de la película "More" que no se editó en disco.Home
Suite compuesta por los temas "Speak to me", "Breathe" y "On the run". Forma parte de los conciertos de Pink Floyd en 1994.
[subir]
Ibiza
Isla del mediterráneo occidental. Pertenece a las Islas Baleares (España). En catalán (idioma local) se dice Eivissa. Allí transcurre la desgraciada historia de la película "More".
Ibiza Bar
3.13 (Waters-Wright-Gilmour-Mason) "More" (1969). La canta Gilmour.If
4.31 (Waters) "Atom Heart Mother" (1970)Instrumentación
Barrett: guitarra elécrica Danelectro, Fender Esquire Telecaster, Fender Stratocaster; guitarra acústica Soreveign, Yamaha de 12 cuerdasInterstellar Overdrive
Gilmour: guitarra eléctrica Fender Telecaster, Fender Stratocaster, 1955 Fender Esquire, Gibson Les Paul, Sreinberger; guitarra “slide” Fender twin neck pedal, Lewis 24-fret, Lap steel, Jedson pedal; guitarra acústica Martin, Ovation, Takamine, Gibson J-200
Waters: bajo Rickenbaker 400, Fender Precission; guitarra acústica Ovation
Wright: Órgano Farfisa, Hammond; Piano eléctrico Fender Rhodes, Wurlitzer; Sintetizador Mini Moog, VCS3, Korg Poly, ARP, SCI Prophet
Mason: batería Premier, batería Ludwig (a partir de 1970)
(Barret, Wright, Waters, Mason) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967). Existe una versión ("Full Length Version") de 16.46 minutos de la banda sonora de "Tonite Let's all make love in London" (1968).In the flesh?
3.19 (Waters) "The Wall" (1979). En la película "Pink Floyd the Wall" es interpretada por Bob Geldoff.In the flesh
4.17 (Waters) "The wall" (1979). Segunda parte de la anterior, un poco más larga.Islington Green School
Coro infantil en "The Wall". Destaca su papel en "Another brick in the wall (2)".Is there anybody out there?
2.40 (Waters) "The Wall". Tras preguntar varias veces "Si hay alguien ahí fuera", aparece un bello tema llevado a cabo por la guitarra acústica.Is there anybody out there?- The Wall Live (1980-1981)
En el 2000 ha aparecido, tras innumerables rumores, un nuevo disco
de Pink Floyd: Is there anybody out there?, un doble CD que recoge material
grabado durante las giras de “The Wall” durante los años 1980 y
1981. Es una manera de celebrar los veinte años de “El Muro”.
En estos conciertos acompañan al grupo Andy Bown (bajo),
Snowy White (guitarra 1980), Andy Roberts (guitarra 1981), Willie Wilson
(batería), Peter Woods (teclados) y los coros de John Joyce, Stan
Farber, Jim Haas y Joe Chemay. Como Maestro de Ceremonias aparece Gary
Yudman.
El disco esta producido por James Guthrie. El sonido es perfecto
y ha sido masterizado por Doug Sax. Incluye el tema “What shall we
do now” y el inédito “The last few bricks”.
It would be so nice
3.39 (Wright). Editada en single en 1968. Se incluye en "The best of Pink Floyd".
[subir]
Journey, The
Segunda parte de More Furious Madness from the Massed Gadgets of Auximines (1969). Incluía los temas Green is the colour; Careful with that axe, Eugene; The Narrow Way; The Pink Jungle (=Pow R Toc H); The Labyrinths of Auximines/Behold the Temple of Light; Celestial Voice.
Jugband Blues
3.00 (Barrett) Fue editada en "A Saucerful of Secrets" (1968). Unico tema de Syd en este LP.Julia Dream
2.34 (Waters) Cara B del single "It would be so nice". Se incluyó en "Best of Pink Floyd" y "Relics".[subir]
Kamen, Michael (15 de abril de 1948 - 18 de noviembre de 2003), compositor estadounidense (especialmente de bandas sonoras), arreglista, letrista, y músico de sesión.
Cabe destacar sus colaboraciones con Pink Floyd, David Gilmour, Roger Waters (es una de las pocas personas invitadas a trabajar con los dos miembros de Pink Floyd, tras su amarga separación), Eric Clapton, David Bowie, Metallica, Herbie Hancock y Bryan Adams.
Kamen escribió once ballets y es el autor de la música de las películas Brazil, Robin Hood, príncipe de los ladrones, Licencia para matar, Stonewall, X-Men y de las series de películas Arma letal y La jungla de cristal. Fue candidato a dos premios Oscar y ganó tres premios Grammy, dos Globos de oro, dos premios Ivor Novello, un Annie y un Emmy.
En 1990 participó con muchos más invitados en la colosal representación de Roger Waters de The Wall en Berlín.
Keep Talking
6.11 (Gilmour-Wright-Samson) "The Division Bell" (1994)Keep smilling people
Canción inédita registrada en directo en 1968.King Bee
(Slim Harpo). Maqueta grabada por Syd Barrett en 1965.Knebworth
Festival de rock. Pink Floyd participó en 1975 y en 1990.
Knebworth-The Album
Doble álbum que recoge la actuación de Pink Floyd en 1990. Temas: Run Like Hell y Confortably Numb.
Knenworth-Live!
Vídeo que recoge los temas Shine on you crazy
diamond y Run Like Hell.
[subir]
===== L =====
Labyrinth
(Waters-Gilmour-Wright-Mason). Tema instrumental de "The Man-The Journey" (1969).Last few bricks, The
Instrumental que pertenece a los conciertos de The Wall (1980-1981)Learning to fly
4.21 (Gilmour, Moore, Ezrin, Carin). "A momentary lapse of reason" (1987)Let there be more light
5.29 (Waters) "A Saucerful of Secrets" (1968). La cantan Waters y Gilmour.Live in London 1971
Disco no oficial que aparece en la colección "Il dizionario del Rock, miti di ieri e di oggi", editado por Armando Curcio (1991). También se conoce como "Focus". Los temas que aparecen son Atom Heart Mother; If; Embryo; Green is the colour; careful with that axe, Eugene.Live I in Pompei 1971
Album doble pirata que presenta varios temas de la película "Pink Floyd at Pompeii". Grabado en junio de 1971, editado en 1994 por Discomagic (Italia). Temas: Atom heart mother; If; Fat old sun; Careful with that axe, Eugene; Echoes; One of these days; A sauverful of secrets; Set the controls for the heart of the sun; Mademoiselle nobs; The dark side of the Moon (47 minutos que recogen todo el material que luego sería dicho LP, en 1973).Live rarities
Disco pirata editado por On Stage (Italia) el año 1994. Recoge la grabación de una actuación del grupo en Amsterdam el 17 de septiembre de 1969. Un locutor va comentando los temas uno a uno: Grantchester meadows; Biding my time; Doing it; Sleeping; Cymbaline; Labyrinth; Green is the colour (+ Careful with that axe, Eugene); The narrow way + Pow R Toc H; Echoes (fragmento); Celestial voice. Este repertorio formaba The Man-The Journey.
Live 8
Lost for wordsEn julio del 2005 Wright junto con Gilmour, Mason y, por primera vez en 24 años, Waters, tocaron nuevamente unidos como Pink Floyd cuatro canciones en el concierto masivo Live 8 en Londres, contra el hambre.
5.15 (Gilmour-Samson) "The Division Bell" (1994)Love Scene-Version 4
6.45 Solo de piano. Es un outtake de Zabriskie Point (1969).Love Scene-Version 6
7.26 Blues. Es un outtake de Zabriskie Point (1969).Lucifer Sam
3.01 (Barett) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967). Iba a ser aprovechada para una película que se titulaba "The life story of Percy the Ratcatcher".Lucy Leave
(Barrett) Tema grabado en maqueta por Syd Barrett en 1965.[subir]
Main Theme
5.28 (Waters-Wright-Gilmour-Mason) "More" (1969). Tema principal de la película "More".Mademoiselle nobs
Blues interpretado por D. Gilmour a la armónica y por una perra. Pertenece a la película "Pink Floyd at Pompeii".Man, The
Suite que interpretaba Pink Floyd en directo (1969). Temas: Grantchester Meadows; Biding my time; Doing it, Sleeping; Cymbaline; Labyrinth. Ver More Furious Madness from the Massed Gadgets of Auximines.
Marooned
5.28 (Wright-Gilmour) "The Division Bell" (1994). Ganó un Grammy al mejor instrumental de rock del año 1995.
Mason, Nick
Batería y percusión. Nació el 27 de nero de 1945 en Birmingham. Unico músico que ha intervenido en todos los discos de Pink Floyd. Nació en Birmingham el 27 de enero de 1944. Su discografía en solitario se reduce a "Ficticious Sports" (junto a Carla Bley, en 1981) y "Profiles" (1985). En 2007 publió el libro "Dentro de Pink Floyd".
Masters of Rock
Disco recopilatorio. Editado en 1974, es en realidad una reedición de "The best of Pink Floyd" (1970). Incluye los siguientes temas (casi todos procedentes de singles): Chapter 24; Mathilda Mother; Arnold Layne; Candy and a Current Bun; The scarecrow; Apples and oranges; It would be so nice; Paint Box; Julia Dream; See Emily Play.
Matilda Mother
3.02 (Barrett) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967). La canta R. Wright.Meddle
LP publicado en 1971. Producido por el grupo. Temas: One of these days; A pillow of winds; Fearless; San Tropez; Seanus; Echoes.Mexico '78
(Gilmour) Tema perteneciente a "La Carrera Panamericana" (1992).Mind your thoats please
Quinta parte del tema "Atom Heart Mother" (1970)Money
6.24 (Waters) DSM. Apareció en single. Uno de sus mayores éxitos. El tema fue regrabado en 1981 para el recopilatorio "A collection of grat dance songs" con una duración de 6.49. La letra de la canción aparece en "Pink Floyd-The Wall" cuando el profesor pilla a Pinky escribiendo un poema en clase de matemáticas.Moonhead
Música de un documental de la BBC con motivo de la llegada del hombre a la Luna (julio de 1969). Tema inédito en la discografá oficial de Pink Floyd.Morning Glory
Tercera y última parte de "Alan psychedelic Breakfast"More
Película dirigida por Barbet Schroeder (1969) con música de Pink Floyd y fotografía de Néstor Almendros.More
Banda sonora de "More". Editado en julio de 1969 y producido por el propio grupo. Temas: Cirrus Minor; The Nile Song; Crying Song; Up the Khyber"; Green is the Colour; Cymbaline; Party Sequence; Main Theme; Ibiza Bar; More Blues; Quicksilver; A Spanish Piece; Dramatic Theme. David Gilmour aparece como el principal vocalista en este álbum.More Blues
2.12 (Waters-Wright-Gilmour-Mason) "More" (1969).More Furious Madness from the Massed Gadgets of Auximines
Espectáculo del año 1969 que incluía dos suites: The Man y The Journey. Incluía versiones de A Saucerful of Secrets, Cymbaline, Biding my Time, etc. No editado en disco oficial, pero algunos temas posteriores surgieron de éste, por ejemplo, "Echoes". Este espectáculo se recoge en un pirata llamado "Live Rarities".Mother
5.34 (Waters) "The Wall" (1979). Una de las canciones más bellas del album. Un reflejo de la infancia de todos nosotros, y algo de complejo de Edipo. La versión de "Pink Floyd the wall" es totalmente diferente de la del álbum originalMudmen
4.17 (Wright, Gilmour). Tema instrumental de "Obscured by clouds".Murderestic woman
2.13 (Waters). Tema inédito. Claro precedente de "Careful with that axe, Eugene".Music from the Body
Banda sonora de un documental médico. La música está escrita y producida por Ron Geesin y Roger Waters. Los temas que firma éste último en solitario son: "Sea Shell ans Stone"; "Chine of Life"; "Breathe"; "Give birth to a smile". El disco fue editado en 1970. El ingeniero de grabación fue Brian Humphries.Músicos de estudio
Ron Geesin: composición y arreglos orquestales en ‘Atom Heart Mother’
Dick Parry: saxofón en ‘Dark Side of The Moon’, ‘Wish you were here’ y ‘The Division Bell’
Clare Torry: voz solista en ‘The Great Gig in the Sky’ (Dark Side of the Moon)
Roy Harper: voz solista en ‘Have a Cigar’ (Wish you were here)
Bob Ezrin: producción y arreglos orquestales en ‘The Wall’
Michael Kamen: producción y arreglos orquestales en ‘The Wall’, ‘The Final Cut’ y ‘The Division Bell’
Tony Levin: bajo en ‘A momentary Lapse of Reason’
Patrick Leonard: sintetizadores en ‘A momentary Lapse of Reason’
[subir]
Narrow Way, The
(Gilmour) "Ummagumma" (1969). Dividida en tres partes.Nile Song, The
3.22 (Waters) "More" (1969). Canta D. Gilmour.Nick's Boogie
11.50 Pieza instrumental que aparece en el mini LP "Tonite let's all make love in London". ImprovisacionesNobody home
sobre un ritmo de batería en primer plano (que lo interpreta, claro está, Nick Mason).
3.25 (Waters) "The Wall".Not Now John
5.02 (Waters) The Final Cut (1983). Fue editado en single.
[subir]
===== O =====
Obscured by clouds
Banda sonora de "La Vallée". Publicado el 3 de junio de 1972. Temas:Obscured by Clouds
Obscured by clouds; When you're in; Burning Bridges; he gold it's in
the...; Wot's...uh the deal; Mudmen; Childhood's End; Free Four; Stay;
Absolutely Curtains. Producido por Pink Floyd. Portada de Hipgnosis.
3.05 (Waters, Gilmour). Instrumental (1972) que abre la banda sonoraOenone
del mismo título.
Tema inédito que se grabó para Zabriskie Point (1969). Aparece en el disco pirata "Omayyad".Omayyad
Disco pirata más famoso de Pink Floyd. Incluye los siguientes temas: Fingal's cave; Oenone; The embryo; Rain in thecountry; Interstellar Overdrive; Crumbling land. La mayoría son temas que debían aprovecharse en la película "Zabriskie Point".On the run
3.32 (Gilmour, Waters) "The Dark Side of the Moon" (1973). Instrumental. Existen versiones primitivas a modo de jam session.On the turning away
5.40 (Gilmour, Moore) "A momentary lapse of reason" (1987)One in a million
Inédita (1967). Existe alguna versión en directo.One of my turns
3.36 (Waters) "The Wall" (1979).One of the few
1.23 (Waters) "The FInal Cut" (1983)One of these days
5.57 (Waters-Wright-Mason-Gilmour) "Meddle" (1971). En "Pink Floyd at Pompeii" se titula "One of these days I'm going to cut you into little pieces", que es la frase que pronuncia Nick Mason en este tema instrumental, uno de los más interpretados en directo por el grupo.One Slip
4.00 (Gilmour-Manzanera) "A momentary lapse of reason" (1987)Outside the Wall
1.43 (Waters) "The Wall" (1979). Una versión orquestada suena en los títulos de crédito de "Pink Floyd-The Wall".[subir]
Paint Box
3.35 (Wright). Cara B de "Apples and oranges". Incluida en los recopilatorios ""The best of Pink Floyd"" y "Relics".Pan Am Shuffle
(Gilmour-Mason-Wright). Tema utilizado para la banda sonora de "La Carrera Panamericana" (1992).Paranoid eyes
3.44 (Waters) The Final Cut (1983)
Parry, Dick
Nació en Kentford (1942). Saxofonista en "The Dark Side of the Moon"(1973), "Wish you were here" (1975), "The Division Bell" (1994) y Pulse (1995).Party Sequence
1.07 (Waters-Wright-Gilmour-Mason) "More" (1969). Instrumental.Phenomena
Disco no oficial (doble) producido en Italia (Phonocomp, 1990). Podemos dividirlo en dos: la primera parte incluye temas grabados para la BBC (1968-1969). Estos son: Let there be more light; Point me at the sky; Murdestic Woman; Julia Dream; The Embryo; A Saucerful of Secrets; The Narrow Way. La segunda parte es un concierto en "The Playhouse Theatre" (Londres, 16 de septiembre de 1970) cuyo repertorio es el siguiente: The embryo; Green is the color, Careful with that axe, Eugene; If; Atom Heart Mother; One of these Days; Echoes; Fat old Sun. En los créditos aparecen abundantes errores.Pigs on the wing
(Waters) Tiene dos partes. Animals (1977).
Existe una versión para cartucho con un solo de guitarra de
Snowy White.
Pigs (Three diferent ones)
11.31 (Waters) Animals (1977)Pink Floyd at Pompeii
Conciero filmado sin público en septiembre de 1970 en las ruinas del anfiteatro romano de Pompeya. El grupo toca en directo temas conocidos y presenta algunos de "Meddle". La película fue estrenada en 1972 y se hicieron diferentes versiones, y en algunas se les puede ver grabando temas de "The Dark side of the Moon". La música no ha sido editada nunca de manera oficial. Temas que interpretan: Echoes (I); Careful with that axe, Eugene; One of these days; A saucerful of secrets; Set the controls for the heart of the sun; Mademoiselle Nobs (inédita); Echoes (II).Piper at the Gates of Dawn, The
Primer LP de Pink Floyd. Fue grabado a comienzos del verano de 1967 y editado el 5 de agosto de ese año. Producido por Norman Smith. Ingeniero de sonido: Peter Bown. Incluye los temas Astronomy Domine; Lucifer Sam; Matilda Mother; Flaming; Pow R. Toc H; Take thy stethoscope and walk; Interstellar Overdrive; The Gnome; Chapter 24; The Scarecrow; Bike. Producido por Norman Smith. Es el único LP en el que Syd Barrett interviene en todos los números. Formación: Barrett, Waters, Wright y Mason. La mayoría de las canciones son de Syd Barrett. El título del album proviene de "Wind in the willows".Point me at the sky
4.21 (Waters). Tema editado en single en 1968.Poles apart
7.05 (Gilmour, Samson, Laird-Clowes) "The Division Bell" (1994).Post War Dream, The
3.03 (Waters) "The FInal Cut" (1983)Pow R. Toc H.
4.21 (Barrett, Wright, Waters, Mason) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967). Instrumental. En algún pirata se titula "Power Toch" o "Pink Jungle".PULSE
Album en directo (oficial). Publicado en 1995, incluye el "Dark Side of the Moon" entero, a modo de homenaje (25 aniversario) y "Astronomy Domine" (de su primer LP). Producido por James Guthrie y David Gilmour. Temas: Shine on you Crazy Diamond; Astronomy Domine; What do you want from me?; Learning to fly; Keep Talking; Coming Back to life; Hey you; A Great Day for Freedom; Sorrow; High Hopes; Another Brick in the Wall (2); "The Dark Side of the Moon" (todos los temas); Wish you were here; Comfortably Numb; Run Like Hell.PULSE
La banda, a parte de Gilmour, Wright y Mason, está formada por: Dick Parry (saxofón); Tim Renwick (guitarra); Guy Pratt (bajo); Gary Wallis (percusión); Jon Carin (teclados); Durga McBroom, Claudia Fontaine y Sam Brown (coros). Créditos muy detallados (datos biográficos e intrumentación). Librito con fotos de la gira por Europa (marzo a octubre de 1994). La portada fue diseñada por Storm Thorgerson. Y una lucecita intermitente que dura y dura.
Video editado en 1995, con un repertorio similar al doble CD más Take ti back.[subir]
Quicksilver
7.07 (Waters-Wright-Gilmour-Mason) "More" (1969). Tema instrumental.Quinteto
Durante unos pocos meses Pink Floyd fue un quinteto, con Gilmour y Barrett a las guitarras. Estó se reflejó, en cierta manera, en la grabación de Set the Controls for the Heart of the Sun y Remembar a Day (1968).[subir]
Rain in the country
Tema inédito pensado para Zabriskie Point (1969). Circulan algunas grabaciones piratas. Puede tratarse del tema Unknown Song, de los outtakes de la película.Rarezas
“Lucy leave” y “I’m a kingbee”: maquetas grabadas en 1965Raving and Drooling
“The Life Story of Percy the Ratcatcher” (1967): película conceptual basada en ‘Lucifer Sam’. Nunca completaron la pieza y nunca ha sido editada.
“Scream thy last scream”: tema inédito de las sesiones del primer LP (1967)
“The Commitee” (1968): la película transcurre en el Planeta Craytic. Música de Pink Floyd y The Crazy World of Arthur Brown. Inédita.
“Tonite let’s all make love in London” (1968): documental de la vida underground en Londres a finales de los 60. Incluye una versión de ‘Interstellar Overdrive’ y multitud de entrevistas. Existe Mini LP.
“Murderistic Woman” (1968): tema grabado para la BBC, base de “Careful with that axe, Eugene”.
“Moonhead” (1969): música compuesta por Pink Floyd utilizada por la BBC con motivo de la llegada del hombre a la Luna. Se encuentra en el pirata “Early Flights vol 2” (track 6, y es que está equivocada la portada).
“Seabirds” y “Holliwood”, temas inéditos de la BSO de More (1969).
“Live at Pompeii (intro)”: tema instrumental que abre la película del mismo título (1972).
“Mademoiselle Knobs”: blues interpretado por una perra en Live at Pompeii (1972).
“Pigs on the wing” : combinación de Pigs on the wing 1 & 2 con un solo de guitarra de Snowy White entre ambas partes. Fue incluida en la versión cartucho de ‘Animals’ (1977). Puede ser escuchada en el pirata “Pinkie Wilkie” (track 12).
Título original de la canción "Sheep" (Animals).Reaction in G
Inédita (1967). Puede hallarse alguna versión en directo.Relics
Disco recopilatorio editado en mayo de 1971. Temas: Arnold Lyne; Interstellar Overdrive; See Emily Play; Remember a Day; Paintbox; Julia Dream; Careful with that axe, Eugene; Cirrus Minor; The Nile song; Biding my time (inédita); Bike.
Remember a Day
4.23 (Wright) "A Saucerful of Secrets" (1968).Remergence
Sexta y última parte en que se divide el tema "Atom Heart Mother" (1970)Renwick, Tim
Cambridge, 1949. Guitarra en "The Division Bell" (1994) y "Pulse" (1995).Rise and Shine
Primera parte de "Alan psychedelic Breakfast"Round and around
0.33 (Gilmour), Instrumental de "A momentary lapse of reason" (1987)Royal Philharmonic Orchestra plays hits of Pink Floyd, The
CD de versiones intsrumentales realizadas por dicha orquesta dirigida por Hermann Weindorf. La cantanteRun like hell
Lisa Cash interpreta The great gig in the sky. Editado en 1994.
4.23 (Gilmour-Waters) "The Wall" (1979). Tema que suele culminar la mayoría de conciertos de la última etapa de Pink Floyd. Utilizada, además, para la banda sonora de "La Carrera Panamericana" (1992).[subir]
San Tropez
3.40 (Waters) "Meddle" (1971).
Scarecrow, (The)
2.07 (Barrett). Editada en single, fue la cara B de "See Emily Play",
y apareció también en el LP "The Piper at the Gates of dawn"
(1967).
Scream thy last scream
Inédita (1967).
Seabirds
Tema de la película "More" que no aparece en la banda sonora
de la misma.
Seamus
2.13 (Waters-Wright-Mason-Gilmour) "Meddle" (1971). Blues. Lo canta
Gilmour acompañado de un perro.
See Emily Play
2.46 (Barrett). Single editado en junio de 1967. El tema aparece en
"The best of Pink Floyd" y "Relics".
See Saw
4.28 (Wright) "A Saucerful of Secrets" (1968).
Set the Controls for the Heart of the Sun.
5.18 (Waters) "A Saucerful of Secrets" (1968).Tocan Gilmour y Barrett.
Several species of small furry animals gathered together and grooving
with a Pict.
5.02 (Waters) "Ummagumma" (1969); Título más largo de la discografía Pink Floyd. A base de efectos.
Sheep
10.19 (Waters) "Animals".
Shine on you crazy diamond
(Gilmour, Waters, Wright) "Wish you were here". Dividida en 2 partes.
Existe una versión reducida (10.58) para "A collection of great
dance songs".
Show must go on, The
1.36 (Waters) "The Wall". No aparece en la película.
Sign of Life
4.25 (Gilmour-Ezrin) "A momentary lapse of reason" (1987). Instrumental.
Silas Lang
Inédita (1967).
Sleeping
Tema de "The Man" (1969)
Small Theme
(Gilmour) Tema de la banda sonora de "La Carrera Panamericana" (1992)
Smith, Norman
Productor de The Piper of the Gates of dawn (1967) y A Saucerful of
secrets (1968)
Sorcerer's Apprentice, The
Demo de Syd Barrett grabada en mayo de 1965 en la que se incluyen los
temas: Astronomy Domine, Lucy Leave y King Bee. Syd Barrett toca la guitarra
y canta.
Sorrow
8.48 (Gilmour) "A momentary lapse of reason" (1987)
Southampton Dock
2.09 (Waters) "The Final Cut" (1983)
Speak to me
(Mason) "The Dark Side of the Moon" (1973) . Tema a base de efectos
y que se funde con "Breathe".
Stay
4.02 (Wright, Waters) "Obscured by clouds".
Stop
0.30 (Waters) "The Wall" (1979). Es la canción más corta
de Pink Floyd.
Storm Thogerson
Diseño de las portadas de "The Division Bell" (1994) y "Pulse"
(1995).
Summer '68
5.29 (Wright) "Atom Heart Mother" (1970). Interesantes arreglos de
metal.
Sunny side up
Segunda parte de "Alan psychedelic Breakfast"
Sysyphus
(Wright) Ummagumma (1969). Tema instrumental dividido en 4 movimientos.
[subir]
===== T =====
Take it back
6.13 (Gilmour, Ezrin, Samson, Laird-Clowes) "The Division Bell"
(1994).
Take up thy stethoscope and walk
3.02 (Waters) "The Piper at the Gates of Dawn" (1967). Primer
tema firmado por Roger Waters en la discografía de Pink Floyd.
Terminal Frost
(Gilmour) "A momentary lapse of reason" (1987) Instrumental.
Thin ice, The
2.30 (Waters) "The Wall" (1979)
Time
7.05 (Mason, Waters, Wright, Gilmour) "The Dark Side of the Moon" (1973).
La cantan Gilmour y Wright. Cuando finaliza se enlaza con "Breathe reprise".
Tonite let's all make love in London
Documental sobre la vida underground de Londres dirigido por Peter
Whitehead en 1968. Pink Floyd participó con dos temas.
Tonite let's all make love in London
Mini LP promocional editado en 1991 por "See For Miles Records Ltd.",
que recoge dos piezas de Pink Floyd: "Interstellar Overdrive"en una versión
diferente a la oficial de su primer disco, y "Nick's Boogie" (inédita).
Forman parte de la banda sonora de la película del mismo título.
Las grabaciones son de 1968.
Trial, The
5.20 (Waters-Ezrin) "The Wall" (1979).
Two suns in the Sunset
5.21 (Waters) The FInal Cut (1983)
[subir]
===== U =====
Ummagumma
Doble LP editado el 25 de octubre de 1969. El primer disco incluye
cuatro canciones grabadas en directo en Mothers
(Birmingham) y Manchester College of Commerce (junio de 1969). Producido
por Pink Floyd. Ingeniero: Brian Humphries. Los temas en vivo son "Astronomy
Domine"; Careful with that axe, Eugene; Set the Controls for
the Heart of the Sun; A Saucerful of Secrets". El segundo, grabado
en estudio, incluye media cara para cada miembro
del grupo: por parte de Richard Wright el tema "Sysyphus"; por parte
de Roger Waters "Granchester Meadows" y "Several Species of Small Furry
Animals gathered together and grooving with a Pict". David Gilmour
participa con "The Narrow Way" y Nick Mason con "The grand Vizier's
Garden Party". Producido por Norman Smith. Ingeniero: Peter Mew. La portada
fue diseñada por Hipgnosis.
Unknown Song
6.01. Outtake de Zabriskie Point (1969). Se supone que es "Rain in the Country".
Up the Khyber
2.10 (Mason-Wright) "More" (1969). Instrumental.
Us and them
7.49 (Waters, Wright). Fue pensada para Zabriskie Point, pero
finalmente se
grabó para "Tha Dark side of the Moon" (1973).
Us and them
Album editado por The London Philarmonic Orchestra en 1995 que
contiene arreglos clásicos de Time; Brain damage; Another brick
in the wall; Confortably numb; Breathe; Money; The great gig in the sky;
Nobody home;
Us and them; Time.
[subir]
===== V =====
Vallée, La
Película de Barbet Schroeder (1972) con música de Pink
Floyd. La banda sonora se editó bajo el título "Obscuded
by clouds" y fue grabada en el castillo de Herouville (Francia).
Vegetable man
Inédita (1967).
Vera
1.33 (Waters) "The Wall" (1979). Vera Lynn, cantante de música
ligera de mediados de siglo.
Videografía
Tonite let's all make love in London (1968)
More (1969)
Zabiskie Point (1970)
Pink Floyd at Pompeii (1972)
La Vallée (1972)
The Wall (1979)
The Final Cut (1983)
Delicate Sound of Thunder (1989)
PULSE (1995)
[subir]
===== W =====
Waiting for the worms
3.59 (Waters) "The Wall" (1979).
Wall, The
Doble disco grabado entre abril y noviembre de 1979, editado el 30
de noviembre de 1979. En un principio se trataba de un proyecto de
Roger Waters en solitario, por eso casi todos los temas son suyos. En él,
Roger Waters explica diferentes aspectos de la vida de alguien que se siente
aislado de la sociedad (el muro), una infancia difícil, la educación,
las frustraciones, la soledad, etc. Tiene algo de autobiográfico,
ya que Roger Waters perdió a su padre en la Guerra. Fue producido
por Bob Ezrin, David Gilmour y Roger Waters. El ingeniero de sonido fue
James Guthrie. La orqiesta fue arreglada por Michael Kamen y Bob Ezrin.
El single "Another brick in the wall (2)" fue todo un éxito, a pesar
de estar prohibido en algunos paises. Los temas que componen el doble album
y suenan sin interrupción son: In the flesh?; The thin ice, Another
Brick in the Wall (1); The Happiest Days of our Lives; Another Brick in
the Wall (2); Mother; Goodbye Blue Sky; Empty Spaces; Young lust; One of
my turns; Don't leave me now; Another Brick in the Wall (3); Goodbye cruel
world; Hey you; Is there anybody out there?; Nobody Home; Vera; Bring the
boys back home; Comfortably Numb; The show must go on; In the flesh; Run
Like Hell; Waiting for the worms; Stop; The trial; Outside the Wall.
Wall, The (film)
Alan Parker realizó en 1982 una película basada en este
album. Hay varios temas nuevos: When the tigers broke free; What shall
we do now?; nuevas versiones de Mother, Outside the Wall, Bring the boys
back home, etc.
Waters, Roger:
Bajista y compositor, nacido en Cambridge el 9 de septiembre de 1944.
Líder del grupo desde 1968 hasta 1984.
Discografía en solitario:
-‘Music from the Body’ (1970), banda sonora de un documental sobre
anatomía humana. Compuesto y grabado con la colaboración
de Ron Geesin. El tema “Give birth to a smile” es interpretado junto al
resto de miembros de Pink Floyd.
-‘The Pros and Cons of Hitch Hiking’ (1984), con Eric Clapton y Michael
Kamen.
-‘When the wind blows’ (1986), B.S.O. de la película de dibujos
animados del mismo título. Mel Collins (ex-King Crimson), saxo;
Claire Torry, voces. Canciones de David Bowie, Genesis, Hugh Cornwell,
Squeeze y Paul Hardcastle.
-‘Radio K.A.O.S.’ (1987)
-‘The Wall-Live in Berlin’ (1990). Concierto grabado el 21 de julio
de 1990 con motivo de la caída del muro de Berlín. Participaron,
entre otros, los Scorpions, Ute Lemper, Cindy Luper, Sinead O’Connor y
Bryan Adams.
-‘Amused to Death’ (1992)
-‘Lost Boys Calling’ (1999), canción de la película “The
Legend of 1900” (titulada en España “La Leyenda del Pianista en
el Océano”, dirigida por Giuseppe Tornatore), letra de Roger Waters,
música de Ennio Morricone. Edward Van Halen, guitarra solista. Patrick
Leonard, producción.
-‘In the flesh’ (2000). En directo.
-“Flickering Flame. The Solo Years Volume I” (2002). Recopilatorio
Wearing the inside out
6.49 (Wright-Moore) "The Division Bell" (1994)
What do you want from me
4.22 (Gilmour-Wright-Samson) "The Division Bell" (1994)
Welcome to the machine
7.15 (Waters) "Wish you were here" (1975). También apareció
en un LP a beneficio de la UNICEF (The summit).
What shall we do now
(Waters) Forma parte del repertorio de "The Wall" (1979), pero no aparece
en el album original. Esta canción
aparece en la película "Pink Floy-The Wall" entre "Goodbye blue
sky" y "Young lust".
When the tigers broke free
3.00 (Waters) Tema editado en single (1982) que pertenece a la banda
sonora de "Pink Floyd-The Wall".
When you're in
2.23 (Waters, Gilmour, Mason, Wright). Tema instrumental de "Obscured
by clouds" (1972).
Wish you were here
Album publicado el 15 de septiembre de 1975. Dedicado a Syd Barrett.
Grabado en Abbey Road de enero a julio de 1975. Ingeniero: Brian Humphries.
Letras de Roger Waters. Portada de Hipgnosis. Producido por Pink Floyd.
Músicos invitados: Dick Parry (saxofón); Roy Harper (voz
en "Have a cigar"); Vanetta Fields y Carlena Williams (coros). Stephan
Grapelli toca el violín en "Wish you were here" (1975), pero no
aparece en los créditos.
Temas: Shine on you crazy diamond (I); Welcome to he machine; Have
a cigar; Wish you were here; Shine on you crazy diamond (II).
Wish you were here
5.34 (Waters, Gilmour) "Wish you were here" (1975). El
fragmento clásico que suena a través de un transistor es
de la 4ª Sinfonía de Tchaikovski.
Works
Album recopilatorio editado en 1983 por la Capitol Records. Interesante
por la presencia de "Embryo" (inédita hasta el momento) y algunas
remezclas. Los temas que incluye son: One of these days; Arnold Layne;
Fearless; Brain Damage; Eclipse; Set the controls for the heart of the
Sun; See Emily Play; Several species of small furry animals..."; Free Four;
Embryo.
Wots...uh the deal
5.05 (Waters, Gilmour) "Obscured by clouds". Balada interpretada por
D. Gilmour y R. Wright.
Wright, Richard
Teclista del grupo. Nació en Hatch End (Londres) el 28 de julio de 1943
y falleció en Londres el 15.9.2008. Ha publicado en solitario "Wet Dream"
(1979), Identity" (1984) y Chna Crisis (1996). No participó en The Final
cut (1983).
[subir]
===== X =====
[subir]
===== Y =====
Yet another Moovie
7.28 (Gilmour-Leonard) "A momentary lapse of reason" (1987)
You've gotta be crazy
Título original de "Dogs" (Animals).
You'll never walk alone
(Rodgers-Hammerstein II) Coda de Fearless (Meddle, 1971)
Young Lust
3.31 (Waters-Gilmour) "The Wall" (1979).
Your possible pasts
4.23 (Waters) "The FInal Cut" (1983)
[subir]
===== Z =====
Zabriskie Point
Película de Antonioni con música de diferentes grupos,
entre ellos Pink Floyd, que en un principio se tenía que encargar
de toda la banda sonora. Algunas canciones desechadas (se rumorea) fueron
luego rescatadas para "Dark side of the Moon" (1973) y "Wish you were here"
(1975).
Zabriskie Point
Album publicado por la MGM en 1970 que recoge la banda sonora de la
película del mismo título. Los temas de Pink Floyd son: Heart
beat, Pig meat; Crumbling Land; Come in number 51, your time is up. La
coordinación musical corrió a cargo de Don Hall. En 1997
se han publicado los outtakes: Country Song; Unknow Song; Love Scene 4
y 6. Quedan inéditas oficialmente Fingal's Cave y Oenone.
[subir]