Yes
Miembros Análisis Discografía Bibliografía Enlaces MIDI Rarezas CARS
- - - - - - - -

Miembros
 

1969-1971
 
Jon Anderson, voz
Peter Banks, guitarra y voz, sustituido por Steve Howe en otoño de 1970
Chris Squire, bajo y voz
Tony Kaye, teclados
Bill Bruford, batería


1971-1978  (Formación clásica)
 

Jon Anderson, voz
Steve Howe, guitarra y voz
Chris Squire, bajo y voz
Rick Wakeman, teclados, sustituido temporalmente por Patrick Moraz (1974)
Bill Brudford, batería, sustituido por Alan White a partir de 1973


1980
 

Trevor Horn (*), voz y bajo ocasional
Steve Howe, guitarra y voz
Chris Squire, bajo y voz
Geoff Downes (*), teclados
Alan White, batería, voz y piano ocasional

(*) Procedentes del grupo Buggles


1983
 
Jon Anderson, voz
Trevor Rabin, guitarra y voz
Chris Squire, bajo y voz
Tony Kaye, teclados
Alan White, batería

En 1989 Jon Anderson, Bil Bruford, Rick Wakeman y Steve Howe graban un
disco titulado precisamente ‘Anderson, Bruford, Wakeman Howe’, que viene
a ser un YES paralelo. Esta situación se aclara en un disco posterior
llamado ‘Union’, que supone la reunión de los citados anteriormente con
Rabin, Squire y Kaye.


En la actualidad (1999)
 

Jon Anderson, voz
Steve Howe, guitarra y voz
Billy Sherwood, guitarra y voz
Chris Squire, bajo y voz
Igor Khoroshev, teclados y voz
Alan White, batería y voz

Análisis
 
 YESYEARS

 Esta caja se editó en junio de 1991 y viene a ser un resumen o repaso de la carrera discográfica del grupo Yes (1969-1991) que incluye temas oficiales, inéditos, versiones de la BBC, caras B y directos. Veamos ahora el contenido de cada CD:

 1) Something’s Coming (Sondheim & Bernstein), inédita; Survival; Every Little Thing (Lennon-McCartney); Then (versión de la BBC); Everydays (versión de la BBC) Sweet dreams; No opportunity necessary, no experience needed; Time and a word; Starship Trooper; Your is no disgrace; I’ve seen all good people; Long distance roundaround; The fish.

 2) Roundabout; Heart of the sunrise; America (P. Simon), editada en “Age of Atlantic Sampler” (1972) y en “Yesterdays” (1975); Close to the edge; Ritual; Sound Chaser.

 3) Soon (single); Amazing Grace (solo de bajo de Chris Squire); Vevey 1 (dúo de arpa y órgano, con Jon Anderson y Rick Wakeman, respectivamente); Wonderous Stories; Awaken; Montraeux’s Theme (inédito); Vevey 2; Going for the one; Money (inédito); Abilene (cara B de Don’t kill the whale); Don’t kill the whale; On the silent wings of Freedom; Does it really happen?;Tempus fugit; Run with the fox (inédita); I’m down (Lennon-McCartney, grabada en directo en 1976).

 4) Make it easy (inédita); It can happen; Owner of a lonely Heart; Hold on; Shoot high aim low; Rhytm of love; Love will find a way; Changes (en directo); And you and I (en directo); Heart of the sunrise (en directo), Love conquers all (inédita).

Jordi Vidal, 1999.

Keys to Ascension                     CMC Records                    por Alberto Madrid

Los cambios en su line-up es a veces más interesante que algunas de las múltiples etapas por las que ha atravesado el grupo británico Yes
en sus casi 30 años.

Su nuevo álbum, más que añadir un simple renglón a su discografía, celebra precisamente la reaparición de su escuadra más clásica: Jon
Anderson, Chris Squire y Alan White dan la bienvenida de regreso al pomposo tecladista Rick Wakeman y al fino guitarrista Steve Howe,
quienes se fueron en 1978 y 1980, respectivamente.

Keys to Ascension es un disco doble grabado mayormente en vivo en California hace unos pocos meses y además trae dos tracks nuevos
en estudio; por cierto, una segunda parte de este disco aparecerá en breve (también doble).

¿Por qué un regreso en vivo? Bueno, a estos hombres en conjunto se les recuerda por sus clásicos "Roundabout", "Starship Trooper",
"Awaken", entre otros, que en este disco encuentran la gracia melódica y la contundente expresión art-rock por las que son famosas.
Las dos nuevas están escritas en el viejo, pero nunca acabado esquema del progresivo ("Be the One" anda en los 10 minutos y "That, That is"
casi roza los 20); a los oídos de un escucha entrenado sonarán adecuadas, mientras que los neófitos podrán conocer el milagro de un excelente grupo que ha sabido sortear mil y una modas para quedar como lo que es: un pionero del progresivo.
 

Discografía
 
Yes (1969)
Time and a word (1970)
The Yes Album (1971)
Fragile (1972)
Close to the edge (1972)
Yessongs (1973, en vivo)
Tales from Topographic Oceans (1974)
Relayer (1974)
Yesterdays (1975), recopilatorio y rarezas
Going for the one (1977)
Tormato (1978)
Drama (1980)
Yesshows (1980, en vivo)
Classic (1981, recopilatorio)
90125 (1983)
9012 Live (1985)
Big Generator (1987)
Union (1991)
Yes Years (1991, caja con 4 discos). Incluye rarezas, caras B de single,
tomas en vivo y de la BBC.
Yesstory (1992, recopilatorio). Versiones diferentes en USA y Gran Bretaña
Highlights. The very best of Yes (1993, recopilatorio)
Talk (1994)
Keys to ascension (1996)
Keys to ascension 2 (1997)
Open your eyes (1997)
Something’s coming (1998)
The Ladder (1999)
SINGLES DE YES MAS SIGNIFICATIVOS 1969-1989

1969

Sweetness / Something’s Coming (mono)
Looking Around / Everydays
1970
Looking Around / Every little Thing
Something’s Coming (stereo) / Dear Father
Sweetness / Every Little Thing
Time And A Word / The Prophet
Sweet Dreams / Dear Father
1971
I've Seen All Good People / Clap
Yours Is No Disgrace / Clap
Your Move / Clap
1972
Yours Is No Disgrace / Your Move / Sweet Dreams
Roundabout / Long Distance Runaround
Roundabout / No Opportunity Necessary...
Roundabout (Carrusel) / Long Distance Runaround (España)
America / Total Mass Retain
And You And I (part 1) / (part 2)
1974
And You And I / Roundabout (EP)
1975
Soon / Sound Chaser
1976
America / Your Move
1977
Wonderous Stories / Parallels
Wonderous Stories / Awaken (part 1)
Going For The One / Awaken (part 1)
Going For The One / Parallels
Going For the One  / Turn of the Century (promo)
1978
Don’t Kill The Whale / Abeline
Don’t Kill The Whale / Release, Release (promo)
1980
Into The Lens / Does It Really Happen?
Run Through The Light/ White Car
1981
Roundabout (Live) / I’ve Seen All Good People
1983
Owner Of A Lonely Heart / Our Song
Owner of a Lonely Heart / Leave It
1984
Rhythm of Love/City of Love
1987
Love Will Find A Way / Holy Lamb...
1988
Love Will Find A Way / Rhythm of Love
1989
Brother Of Mine / Vultures


Relación completa aquí.

Bibliografía
   

Enlaces
 
 

MIDI
 
 

Rarezas
   

 
 
 
 
 
 
 
  1