Pink Floyd


Miembros Análisis Discografía Bibliografía Enlaces MIDI Rarezas CARS
- - - - - - - -

 
 

Miembros
 
Syd Barrett:
guitarra y voz
desde la formación del grupo hasta enero de 1968

Roger Waters
bajo y voz
desde la formación del grupo hasta 1985

Richard Wright 
teclados y voz
no participó en LP The Final Cut

Nick Mason
batería y percusión

David Gilmour
guitarra y voz
desde 1968 hasta la actualidad

Algunos otros músicos que han colaborado con Pink Floyd son:

Ron Geesin: composición y arreglos orquestales en Atom Heart Mother
Dick Parry: saxofón en Dark Side of The Moon, Wish you were here y The Division Bell
Clare Torry: voz solista en The Great Gig in the Sky (Dark Side of the Moon)
Roy Harper: voz solista en Have a Cigar (Wish you were here)
Bob Ezrin: producción y arreglos orquestales en The Wall
Michael Kamen: producción y arreglos orquestales en The Wall, The Final Cut y The Division Bell
Tony Levin: bajo en A momentary Lapse of Reason

Análisis
 
 «More», Trenta anys d'una pel·lícula mítica

    Jordi Vidal Reynés
    Miquel A. Llauger Rosselló
 

Enrera, en l'edat de pedra dels últims anys seixanta Barbet Schroeder, l'home responsable de pel·lícules com Barfly, va anar a Eivissa a fer More: un conte alliçonador.

L'any 1969 Barbet Schroeder (Teheran, 1941) va dirigir «More», pel·lícula que mostrava com es destruïa una parella de hippies a causa de la droga. La va produir Jet Films i la van protagonitzar Mimsi Farmer i Klaus Grunberg. Pink Floyd, grup musical ja llegendari de rock progressiu, signà la banda sonora i n'edità un disc. El mateix director va afirmar que el quartet britànic posseïa una qualitat especial i un fons eteri que el seduïa. La fotografia fou responsabilitat de Néstor Almendros (Barcelona, 1930-Nova York, 1992). Part de l'acció transcorria a l'illa d'Eivissa

L'Argument

Situada al mig de la revolució psicodèlica, More segueix el descens d'un home per una llenegadissa costa avall. Després de graduar-se, el jove Stefan surt d'Alemanya per viatjar. La pel·lícula s'obre amb ell que fa auto-stop per anar a París. Quan hi arriba perd els seus doblers en un joc de cartes, però el seu oponent, Charlie, se'n compadeix i decideix prendre'l sota la seva protecció.  Aquell vespre, entren sense pagar en una festa a la casa d'un hippy parisenc acomodat, on Stefan s'enamora de la bella i misteriosa Estelle. Charlie li adverteix que se'n mantengui allunyat, però la dona fatal ja ha entrat en escena. Quan Stefan i Charlie se'n van de la festa, Stefan s'indigna perquè Charlie ha robat doblers de l'abric d'Estelle i el persuadeix perquè li deixi retornar-lo. Quan Sefan va a veure Estelle per retornar-li els doblers, ella fa un porro i acaben anant junts al llit. Quan ell veu que ella té una cicatriu al braç, ella li diu que és una jonqui rehabilitada. Ell s'enfada, però deixa d'estar-hi quan Estelle li assegura que ja no hi recau. Estelle diu a Stefan que deixa París per anar a Eivissa i el convida a acompanyar-la. Ell hi va una setmana més tard, després que li han dit que en arribar demani pel doctor Wolf.

Stefan arriba i es troba que Stelle no és a l'hotel, de manera que cerca el misteriós doctor Wolf, que també l'adverteix respecte
d'Estelle. Quan torna a l'hotel troba molts de coneguts del doctor i comença a sospitar que no és un respectable professional de la medicina i que Estelle se'n va al llit amb ell. Quan Stefan finalment troba Estelle es veu turmentat per la gelosia i per l'humor canviant d'ella, però la seva relació es difumina entre drogues i festes. Estelle està clarament ferida per Wolf i per tant, a suggeriment d'Stefan, es retiren a la casa d'un amic, a la part tranquil·la de l'illa.  Tot marxa bé fins que apareix Cathy, una amiga d'Estelle. Stefan les sent que discuteixen per l'heroïna i s'adona que el problema d'Estelle amb la droga no és cosa del passat. Quan Cathy se'n va, Stefan troba Estelle delirant a causa dels efectes de la droga i es posa furiós.

Finalment, però, cedeix i es deixa persuadir per provar-ne una mica. La parella va enfonsant-se lentament cap a la condició de ionquis, i consumeixen ràpidament una quantitat que Estelle havia robat de l'oficina de Wolf. Quan el doctor els descobreix, els fa xantatge perquè retornin a la ciutat, on Stefan treballa al seu bar venent droga sota la barra a la creixent població d'addictes d'Eivissa. La relació d'Stefan i Estelle comença a tensar-se sota la pressió de la seva creixent dependència de la droga i per tant, quan les seves obligacions amb Wolf estan complertes, comencen un programa de desintoxicació. Ajudats per grans quantitats d'LSD per facilitar deixar-ho, gradualment aconsegueixen acabar amb l'hàbit. Però just en el moment que la vida comença a millorar, el doctor Wolf torna a aparèixer. La gelosia turmenta Stefan, que torna a recórrer a l'heroïna.

Charlie, l'amic de Paris d'Stefan, arriba. Està preocupat per ell i prova de persuadir-lo perquè se'n vagi d'Eivissa i torni a França. Ell es nega a partir sense Estelle, que, com ara ja queda clar, se'n va al llit amb Wolf. Stefan va vagant per la ciutat en una recerca desesperada per trobar-la. Suplica a un amic dues dosis d'heroïna i, malgrat els consells, les pren totes dues. Mor d'una sobredosi sense haver trobat Estelle.

La música

Quant al disc, aquest inclou tres tipus de temes: en primer lloc les cançons que en la seva majoria signà Roger Waters (Cambridge, 1944), aleshores líder de Pink Floyd. Són Cirrus Minor, The Nile Song, Crying Song, Green is the colour i Cymbaline; Ibiza Bar fou escrita per tot el grup, com és el cas de la música instrumental (Main Theme, Quicksilver, Dramatic Theme). A més a més hi apareixien músiques incidentals com Up the khyber, Party Sequence, More Blues i A spanish piece. No s'hi varen incloure, en canvi, tres números que encara resten inèdits: Seabirds, Hollywood i Theme (Beat Version).

UMMAGUMMA

Ummagumma (Harvest records, 1969), un documento indispensable para entender una época y un sonido. Este doble disco junta a los Pink Floyd más experimentales con los últimos resquicios psicodélicos y lisérgicos del grupo, abandonados a partir de Atom Heart Mother (Harvest, 1970) y recogidos en un impresionante disco en directo.
La vertiente más vanguardista de la banda queda plasmada en el disco en estudio. Cada miembro del grupo tiene aproximadamente media cara para plasmar sus ideas con total libertad. “Sysyphus” de Richard Wright abre
la cara uno. Se trata de un tema dividido en varias partes, donde Wright crea atmósferas inquietantes a partir del uso de diversos instrumentos de teclado. Piano, melotrón, órgano, etc... se funden en diversos estilos que van desde la psicodelia al “free jazz” pasando por la pura improvisación.
Un ambiente campestre y relajado nos introduce en “Granchester Meadows”, siguiente tema del disco, obra de Roger Waters que nos ofrece un encantador tema acústico sostenido únicamente en una guitarra y una voz casi susurrante. Para terminar Waters pone en marcha las cintas pregrabadas y sus primitivos “samplers”, obsequiándonos con un
imaginativo tema construido a base de efectos sonoros que responde al increible nombre de “Several species of small furry animals gathered together in a cave and grooving with a pict”.
La cara dos se abre con la intervención de Gilmour: “The Narrow Way”, con un comienzo acústico ayudado por efectos de cinta, una parte central eléctrica y atmosférica y un final típicamente floydiano, tópico pero maravilloso.
Una melodía de flauta introduce el siguiente tema: “The Grand Vizier’s Garden Party”. Bajo este título se esconde la aportación de Mason, dividida en varias partes y construida a base de efectos de percusión, con un aire similar a los trabajos de John Cage sobre el mismo tema.
En el disco en directo, Pink Floyd interpreta magistralmente cuatro de sus mejores temas, destacando sobre todo “Careful with that axe, Eugene” y la increible versión de “A saucerful of secrets” donde el clímax final es uno de los más intensos y emocionantes que se recuerdan dentro de la historia del rock.
Después de este disco, Pink Floyd cerraría una etapa irrepetible. Muchas obras maestras estaban aún por llegar, pero ya nada volvería a ser lo mismo.

Fran Mullor, 2000
PINK FLOYD: THE FINAL CUT
 
A requiem for the post-war dream
Para Eric Fletcher Waters (1913-1944).
Editado el 21 de marzo de 1983
Producido por Roger Waters, James Guthrie y Michael Kamen.
Waters-Gilmour-Mason
Músicos adicionales:
Michael Kamen (piano, harmonium)
Andy Bown (hammond organ)
Ray Cooper (percusión)
Andy Newmark (batería en "Two Suns in The Sunset")
Raphael Ravenscroft (saxofón tenor)
The National Philharmonic Orchestra (dirigida por Michael Kamen)
Vocalistas femeninas desconocidas
Diseño de portada: Roger Waters
Grabado entre Julio y Diciembre de 1982, en los estudios de Mayfair,
Olympic, Abbey Road, Eel Pie, Audio International, Rak Hookend y The
Billiard Room (una habitación en la casa de Roger Waters).


Virtualmente un álbum solista de Roger Waters. Dedicado enteramente a su padre, trata la muerte de un soldado y de todos sus ideales, así como lo estúpida que es la guerra. Según Roger "The Final Cut dice algo acerca de un sentimiento que tengo de haber traicionado a mi padre, pues no hemos tratado mucho de mejorar las cosas". El disco produjo una gran controversia en Inglaterra, por sus críticas a la reciente guerra de las Malvinas y a la acción del gobierno británico de la post-guerra. Alcanzó
el número 1 en las listas británicas, y el 6 en las norteamericanas, sin embargo únicamente vendió 3 millones de copias: un fallo tratándose de Pink Floyd. Adicionalmente, el disco es el primero de Pink Floyd sin Richard Wright en sus filas.
 El disco originalmente tenía otro propósito: ser la banda sonora de la película The Wall (Alan Parker, 1982), puesto que ésta contenía nuevas canciones, así como versiones re-grabadas y re-mezcladas de temas de The Wall. Su título original sería "Spare Bricks", aunque después fue cambiado a "The Final Cut", relativo a la última edición que se hace a un film antes de.presentarlo. Además, el 24 de abril de 1983 fue lanzado un video EP con videoclips de 4 canciones del álbum  El disco fue el segundo en utilizar el sistema de sonido Holophonics, (El primero fue Aqua por Edgar froese del Tangerine Dream) desarrollado por Zuccarelli Labs., el cual tenía la propiedad de reproducir realmente un sonido tridimensional, basándose en el sonido stereo. A similitud, Pink Floyd utilizó el QSound en P.U.L.S.E.

      Rafael Hernandez
 

Echoes. The best of Pink Floyd.
 

 

[Menú]

Discografía
 
 Discografía oficial de Pink Floyd
  • Singles
    Como muchos otros grupos de finales de los sesenta, Pink Floyd combinó la edición de discos de larga duración (LP) con los llamados singles. Estos son, pues, los discos sencillos que editó Pink Floyd en sus primeros tiempos:
     
    •  Arnold Layne/Candy and a currant Bun (11-3-1967)
    •  See Emily Play/The Scarecrow (16-6-1967)
    •  Apples and Oranges/Paint Box (18-11-1967)
    •  It would be so nice/Julia Dream (12-4-1968)
    •  Point me at the sky/Careful with that axe, Eugene (17-12-1968)


     De todos estos temas sólo uno forma parte de un LP, en concreto Scarecrow (sic), de The Piper at the gates of down (1967). Otros aparecen en Relics (1971).  Todos ellos han sido editados en un CD conocido como The Early Singles que forma parte de la caja Shine On (1992), es decir, no se puede adquirir suelto.  Recientemente (1997) se han editado los tres primeros sencillos en un mini CD en grabación mono.
     

    •  Money/Any colour you like (1973)
    •  Another brick in the wall (II)/One of my turns (16-11-1979)
    •  When the tigers broke free/Bring the boys back home (26-7-1982)
    •  Not now John/The hero's Return I-II (abril de 1983)
    •  Learning to fly/One Slip/Terminal Frost (septiembre de 1987)
    •  On the turning away/Run like hell (live) (septiembre de 1987)
    •  Take it back/Astronomy Domine (live) (mayo de 1994)
  • LP's en estudio
    •  "The Piper at the Gates of Dawn" (Columbia). Producido por Norman Smith (1967). Existe versión mono.
    •  "A Saucerful of Secrets" (Columbia). Producido por Norman Smith (1968).
    •  "More" (Columbia). Producido por Pink Floyd (1969). Banda sonora de la película del mismo título.
    •  "Ummagumma" (Harvest). Doble LP editado en 1969. El primero es en directo. El segundo, producido por Norman Smith, es en estudio.
    •  "Zabriskie Point" (MG). Producido por Carlo Ponti (1970). Banda sonora de la película del mismo título. Pink Floyd contribuye con tres temas.
    •  "Atom Heart Mother" (Harvest). Producido por Pink Floyd (1970).
    • "Meddle" (Harvest). Producido por Pink Floyd (1971).
    • "Obscured by Clouds" (Harvest). Producido por Pink Floyd (1972). Banda sonora de la película "La Vallée".
    •  "The Dark Side of the Moon" (Harvest). Producido por Pink Floyd (1973). Existe versión cuadrafónica.
    •  "Wish you were here" (Harvest). Producido por Pink Floyd (1975). Dedicado a Syd Barrett.
    •  "Animals" (Harvest). Producido por Pink Floyd (1977).
    •  "The Wall" (Harvest). Doble LP producido por Bob Ezrin, David Gilmour y Roger Waters (1979). El año 1982 se realizó una versión en película con algunos temas inéditos y versiones diferentes.
    •  "The Final Cut" (Harvest). Producido por Roger Waters, James Guthrie y Michael Kamen (1983). Escrito en su totalidad por Roger Waters. A continuación dejará el grupo. Richard Wright no interviene en las grabaciones.
    •  "A momentary lapse of reason" (EMI). Producido por Bob Ezrin y David Gilmour (1987).
    •  "The Division Bell" (EMI). Producido por Bob Ezrin y David Gilmour (1994).
  •   LP's en directo
    •  "Ummagumma" (doble LP, el primero en vivo). Producido por Pink Floyd (1969).
    •  "Delicated sound of thunder". Producido por David Gilmour (1988).
    •  "Pulse". Producido por James Guthrie y David Gilmour (1995).
    • The Wall Live 1980-1981 (2000)
  • Discos Recopilatorios
    •  "The best of Pink Floyd" (1970)
    •  "Relics" (Starline, 1971)
    •  "Masters of Rock" (Harvest, 1974)
    •  "A collection of great dance songs" (Harvest, 1981). Versión nueva de "Money". "Shine on..." aparece refundida en sus dos partes.
    •  "Works" (1983). El interés de este disco se centra en la presencia de la canción "Embryo" , publicada por  primera y única vez, de manera oficial.
    • Echoes (2001)
  •  Otros discos
    •  "A Nice Pair" (Harvest). En realidad se trata de la reedición de sus dos primeros LP's. Publicado en 1973.

    •   "Shine on" (1992) Caja que contiene varios LP's y los primeros singles del grupo.
    • Is there anybody out there? The Wall Live 1980-1981 (EMI, 2000)
[Menú]

Bibliografía
 

[Menú]
 
Enlaces

[Menú]
 
MIDI
 

[Menú]
 
Rarezas
 

[Menú]
 
 
 
 
 
 
 
  1