Alan Parsons Project
Miembros Análisis Discografía Bibliografía Enlaces MIDI Rarezas CARS
Crítica - - - - - - -

 
 
Miembros
 Principales músicos que aparecen en los discos de Alan Parsons: 

     Arthur Brown, John Miles, Allan Clarke, Leny 
     Zakatek, Jack Harris, Chris 
     Rainbow, etc: voz 
     Joe Puerta, bajo 
     David Paton, bajo, guitarra acústica y voz 
     Ian Bairnson, guitarra solista 
     Stuart Tosh, Stuart Elliot, batería 
     Duncan McKay, teclados 
     Eric Woolfson, teclados 
     Alan Parsons, teclados, guitarra acústica, flauta dulce, vocoder, etc 
     Andrew Powell, arreglos orquestales 


 
 
Análisis
   

 
 
Discografía
  • Tales of mistery and imagination (1975) 
  •  I robot (1977) 
  • Pyramid (1978) 
  • Eve (1979) 
  • The turn of a friendly card (1980) 
  • Eye in the sky (1982) 
  • Ammonia avenue (1984) 
  • Vulture culture (1986) 
  • Gaudí (1987) 
  • Stereotomy (1988) 
  • Freudiana -opera rock- (1990) 
  • Try anything once (1993) 


     Además existen multitud de recopilatorios.


 
Bibliografía
   

 
Enlaces
 

 
MIDI
   

 
Rarezas
   

 

Crítica

Alan Parsons abarrota el Auditòrium
MIGUEL VICENS. PALMA. Diario de Mallorca
3 de abril de 2005

 

El aforo se quedó pequeño. El músico británico presentó anoche en Palma
su último disco, ´A Valid Path´, en el arranque de la etapa europea de su
gira mundial, pero también hubo tiempo para la nostalgia y los temas clásicos

Al público no le importó que fuera domingo, ni siquiera lo poco habitual
de un concierto a las 20.00 horas. El gurú del rock sinfónico y progresivo
actuaba en el Auditòrium de Palma, iniciando en la isla la etapa europea
de su gira mundial. Y el acontecimiento despertó el interés de numerosas
personas, que quisieron celebrarlo llenando el Auditòrium de ovaciones y
vítores y entregándose a la música de compositor, intérprete y productor
londinense desde el primer sonido profundo de sintetizador que abrió el
concierto.
Sobre el escenario, una leyenda de la música popular con algunas obras maestras
incluidas en álbumes como Tales of Mystery and Imagination (1975), I Robot
(1977), The Turn of a Friendly Card (1980) o Eye in the Sky (1982). A su
lado, una banda de lujo con muchos kilómetros de rodaje: Godfrey Towsend
(Led Zeppelin), a la guitarra; Steve Murphy (Phil Ramone, Sting, Jack Bruce
y Celine Dion) a la percusión; P.J Olson como vocalista -recorriendo constantemente
el escenario de un lado a otro al más puro estilo Jagger-; John Montagna
(Christopher Cross, Joey Molland) al bajo, y Manny Focarazzo a los teclados.
Y el omnipresente maestro, ataviado con un abrigo negro desabrochado hasta
los tobillos, al fondo del escenario, controlando la actuación. Y pasando
sólo alguna vez al primer plano. El público recibió a Alan Parsons y a la
banda con una ovación atronadora. Se hizo el silencio en el Auditòrium para
escuchar su primer tema instrumental. Entró en danza con la segunda canción,
que supuso la aparición en escena del vocalista P.J Olson. Y directamente
enloqueció con la interpretación del clásico de 1984 Don´t Answer Me, tema
incluido en el álbum Ammonia Avenue y en la mayoría de recopilaciones del
británico.

 

 

 
 
 
 
 
 
  1