![]() |
||
|
Colaboraciones (7)
Censura en Argentina
Bajá, hacé el amor, bajá, hacé el amor.
Bajá, hacé el amor, bajá, hacé el amor.
Tomás mi cuerpo, te doy calor.
Decís que tenés hambre
Te chupo la mente, volas mi cabeza.
Hacé el amor, dentro de tu cama,
todo el mundo abajo, hagan el amor, bajá, hacé el amor.
Bajá, hacé el amor.
Cada vez que me caliento, te enfriás
Cada vez que me alucino, decís que querés bajar.
Decís que es suficiente, en realidad es demasiado.
Vada vez que llego a-bajá, hacé el amor.
Puedo exprimir, podés sacudirme, puedo sentirte atravesarme.
Vení con todo, cuando me tomás, hacé el amor.
Podés hacer que todos bajen, hagan el amor Bajá, hacé el amor.
Aunque su letra hace referencia al sexo, la música es excelente, incluye un solo de piano de Mercury y trucos especiales hechos con los sintetizadores de la guitarra de Brian May. Sin embargo, cuando Queen vino aquí en 1981, la tocaron contra la voluntad de los dictadores que por entonces gobernaban en ese momento. Otro ejemplo: cuando Queen edita en el año 1978 el disco Jazz, el disco contenía un póster plegable de una carrera de 50 chicas desnudas andando en bicicleta, y la portada del single original contenía el trasero de una de las chicas. Pues bien, el póster fue suprimido y a la portada del single se le dibujó ropa. En Inglaterra también hubo censura : a The Police le fue suprimido uno de sus mejores temas : Roxanne. La BBC suprimió la canción al entender que la letra contaba el encuentro con una prostituta. Sting, irritado, remitió una carta de protesta que, por descontado, no hizo variar la decisión de la cadena de televisión pública británica. Sin embargo, la prohibición indujo a que Roxanne se convirtiese en un himno en los circuitos underground londinenses, logrando vender 12 000 copias durante los meses inmediatos a su publicación : "Todo iba muy bien: sonábamos en la radio, teníamos muy buenas críticas y de repente la BBC, lo que significa que las otras emisoras harían lo mismo inmediatamente- explicaba Stewart Copeland-. En aquel momento nuestro manager estaba en América y no teníamos más que una canción sobre una prostituta francesa que encima nadie quería radiar porque se ponía reparos a las canciones sobre prostitutas. La componía discográfica no podía hacer nada. Queríamos hacer una gira cuando se editó Roxanne, pero decidimos esperar a que se editara el tema siguiente, en vista de la prohibición. Y resultó que también nos prohibieron Can't Stand Losing You.
Remitido por Guillermo Fontanella 2003
KAMEN, Michael (1948-2003)
In memoriam
Músico, director de orquesta y arreglista norteamericano. Ha
escrito
multitud de bandas sonoras, como por ejemplo Mr Holland Opus, Don Juan
de Marco o X-Men. También ha compuesto un Concierto para Saxofón.
Ha participado en diversos discos de Pink Floyd: arreglista de The
Wall
(también en la película) y The Division Bell; About face
(de David
Gilmour), The pros and cons of Hitch Hiking, The Wall live in Berlin,
Amused to death (de Roger Waters); toca el piano y el armonio en The
Final Cut.
Entre sus últimos trabajos como arregilista y director de orquesta
destacan el disco en directo de Metallica S&M (1999) y When love
Speaks
(2001), sobre textos de Shakespeare.
Catálgo de obras:
http://www.imdb.com/name/nm0004383/