Bienvenido al apasionante y sangriento mundo del Blood Bowl: sangre en la cancha, el juego de miniaturas de fútbol americano medieval fantástico

 

Si ya estás familiarizado con este juego, puedes saltarte la introducción pulsando aquí


EL JUEGO EN SÍ

Blood Bowl no es exactamente un juego de simulación, ya que mezcla los conceptos deportivos de rugby, fútbol americano e incluso añade algunos elementos propios que, conjuntados con la ambientación medieval-fantástica y las bellas (pero caras) miniaturas Citadel, supone un atractivo y dinámico juego de mesa con muchas posibilidades de diversión. Caja del juego

En principio, todo se basa en tener la posesión del balón en la zona de ensayo y así conseguir un touchdown...parece simple, ¿verdad? Pues no. Cuando tus jugadores comienzan a caer lesionados, incluso muertos por las caricias del contrario, conmenzarás a comprender hasta qué punto te pueden pasar cosas a ti y a tu equipo en este juego.

Cada entrenador comienza con un presupuesto con el que "fichar" un equipo. Primero deberá elegir los jugadores que serán más o menos caros de fichar según su posición en el campo (desde simples líneas, hasta corredores o jugadores estrella) y su raza (orcos, elfos, goblins, no-muertos...) y completar el equipo con hinchas, animadoras, segundos entrenadores, médico...¡e incluso hechicero! Todos los jugadores poseen unas características (fuerza, agilidad, movimiento y armadura) y unas habilidades (pasar, placar, esquivar, saltar y un largo etcétera) dependiendo de su raza y su posición, con las que se determinan sus acciones durante el partido.
La caja, que se vende en tiendas oficiales Games Workshop, incluye un equipo de orcos y otro de humanos con el que empezar a jugar, y posee un amplio catálogo de figuras del resto de equipos y jugadores estrella a la venta.

Para los lectores que estén familiarizados con la anterior versión de Blood Bowl publicada por la extinta editorial Diseños Orbitales, diremos que el juego ha mejorado en cuanto a rapidez, ya que los 4 minutos por turno hacen que un partido dure menos de una hora y se puedan meter bastantes tantos, algo que se echaba de menos en la anterior edición. Otras innovaciones son las fichas de segunda oportunidad, que permiten lanzar de nuevo los dados en determinadas ocasiones y así salvar la posesión, lo que añade cierto factor de estrategia a las partidas. Por otro lado, el campo de juego se modifica con dos líneas que delimitan los flancos, donde en principio no se pueden situar más de dos jugadores por equipo, con esto se logra que el juego sea más táctico y no todos los resultados estén en la mayor o menor suerte de los entrenadores.

Pero lo que más jugabilidad aporta a Blood Bowl son las reglas para campeonatos "en liga", donde los entrenadores disputan partidos con sus contrincantes, lo que permite a los equipos mejorar su tesorería (recaudación por encuentro), aumentar las capacidades de sus jugadores mediante los puntos de estrellato y conseguir trofeos como la Copa del Caos. Lamentablemente, estas reglas no son incluidas en la caja inicial, sino que deben adquirirse en el suplemento Zona Mortal, que además incluye nuevos jugadores estrella y cartas de sucesos y objetos mágicos que aportan aún mayor colorido al juego.

AVISO PARA NAVEGANTES: Se ha empezado a comercializar una nueva caja de Blood Bowl con el suplemento Zona Mortal incluido, de forma que pueden adquirirse conjuntamente y por el mismo precio (más o menos).



 
Enano Matatrolls Enano Barbalarga Corredor Enano

A continuación te ofrecemos reglas opcionales y una serie de enlaces sobre Blood Bowl