Celtas Cortos Duendes.
Riaño vivo.
Buscando el Norte.
Yedra Anda, majo, remajo.
Jotillas de palentinos.
Decía que la quería.
Agora La taberna de Txacoli.
El orador de los soles.
Es segun han titulado Celtas Cortos su "disco cero". Se trata de un disco
promocional editado por la Junta de Castilla y León y Radio Nacional.
El disco esta compartido con los grupos de folk Ágora y Yedra. Celtas
Cortos interpretan versiones de "Duendes" y "Riaño vivo" y además
la completamente inédita "Buscando el Norte". Del disco solo existen
500 copias, que nunca se pusieron a la venta, se regalaban de forma promocional.
Un buen sitio para intentar la búsqueda es en ferias de discos de
coleccionistas, las últimas noticias que me han dado es que estaba
ya a 7499 pesetas.
Salida de emergencia
De Rio, a Vigo
Duendes
Aurora El túnel de
las Delicias Alabama's
Espantapájaros
Hazte el sueco
Riaño vivo
Nuestros héroes los ocho Celtas Cortos van especializándose
en temas instrumentales de indudable ascendencia celta. Poco a poco van
introduciendo la voz a sus temas: "Lo hicimos porque hablábamos
demasiado entre las canciones cuando tocábamos y se hacía
pesado, al poner letra hablamos menos y se hace más llevadero".Pese
a ello este primer disco de Rock Celta, es enteramente instrumental.
¿Qué voy a hacer yo?
Odin
La senda del tiempo
Correcaminos
Si no me veo no me creo El tío Molonio Hacha de guerra
Haz turismo
Con polkas y a lo loco
Hechizo
Gente impresentable
Hasta este tercer disco no empezaron a vocear algunos temas, aunque siguen
manteniendo algunos instrumentales. El álbum tiene ya clásicos
del grupo: "Gente impresentable", "¿Qué voy a hacer yo?"
y sobretodo "La senda del tiempo" bandera del grupo, que llega al
disco de oro, la que por muchos es considerada la mejor balada en la Historia
del rock español.
El ritmo del mar
Tierra trágame
¡¡Ya esta bien!!
El alquimista loco
Si te gusta
¡Mas kilómetros!
20 de Abril
El pelotazo
Cuéntame un cuento
Onda Caribe 10.5 (muévete brother, aquí y ahora)
Aguantando el tirón
Vals de la poltrona
Disco con el que saltan a la fama, y en el que se encuentran obras maestras
como "El alquimista loco" y grandes exitos como "El ritmo del mar", "Cuéntame
un cuento" y "20 de abril", esta más tarde versionada en inglés
y español por el grupo inglés "The Oyster Band".
Tranquilo majete
Lluvia en soledad
La mujer barbuda
Madera de colleja
Pasa el tiempo
Buena onda
Romance de Rosabella y Domingo
Carta a Rigoberta Menchú
Monologo con ron
La fragua del averno
República de Sanjes
Otoño en Battle
Siempre igual
Este es su quinto trabajo en el cual se centran en las letras de crítica
social y en estilos musicales muy diversos (merengue, ska y reggae). Puede
ser para algunos considerada su obra maestra hasta la fecha, el disco mas
ecléctico hecho en España jamás.
El alquimista loco.
20 de Abril.
Haz turismo.
Madera de colleja.
El pelotazo.
¿Que voy a hcer yo?
¡¡Ya esta bien!!
Hacha de guerra.
La senda del tiempo.
Cuentame un cuento.
La mujer barbuda.
El ritmo del mar.
Aguantando el tirón.
Lluvia en soledad.
Disco recopilatorio de los trabajos anteriores editado solo en Alemania
con motivo del exito de su gira por tierras germanas. Hay 14 temas, tanto
cantados como instrumentales, pero destaca la versión de "Cuentame
un cuento" con Willy DeVille marcandose unas estrofas en ingles. Un disco
casi de coleccionistas, YO(R) lo he conseguido :-),
muchas gracias a mi amiga Franziska
Kummer(Dresden, Alemania) por conseguirmelo.
No nos podrán parar
Malos y cobardes
El ladrón de melodías
En estos días inciertos
Siempre tarde
Cucharas
El emigrante
Cálida trinchera
Horror vacui
Skaparate nacional
Irlandalusi
Legión de mudos
¿Pesadilla o realidad?
Ilusiones
Celtas Cortos sacan a la venta su último disco en momentos
difíciles; momentos en los que hay que elegir, son momentos en los
que los kilómetros empiezan a pesar, momentos en los que la responsabilidad
y el peso de la cresta de la ola hacen pequeñas heridas. Ante todas
estas condiciones adversas existen para LOS CELTAS un camino realizado
a fuerza de conciertos, de mensaje y de rock realizado por todo el territorio
nacional y algunos países de Europa, camino por el que han conseguido
muchos acérrimos seguidores, sobre todo seguidores de su mensaje
de fondo mas que es lo mas importante. La insumisión, la libertad,
la vida sana, el buen vino y sobre todo el placer de divertirse. En este
momento importante de su carrera LOS CELTAS apuestan por la contundencia,
la rabia de la guitarra y también por no etiquetar ni institucionalizar
la música, cualquier tipo de música es buena siempre que
este bien tocada y sobre todo siempre que llegue. En este álbum
se atreven a aflamencar un clásico de la música irlandesa,
corte número once, IRLANDALUSI, con la inestimable colaboración
de su nueva incorporación, el PITI, uno de los ilustres músicos
Vallisoletanos, a punto de caer en el olvido y recuperado por la banda
mas importante en la historia de la música rock de esta ciudad.
Se fueron a prepararlo a su refugio de invierno en Canfranc, donde
hicieron la preproducción de los temas. Para la grabación
eligieron los estudios de El Cortijo de San Pedro de Alcántara donde
estuvieron grabando todo el mes de febrero. Allí junto a Eugenio
Muñoz (co-productor e ingeniero de sonido) empezaron a dar forma
a canciones como "No nos podrán parar".
Han pasado por el estudio aparte de los Celtas gente como Javier Ruibal,
Tito Duarte o Luis Camino...
Una vez terminada la grabación, empezaron las mezclas en Madrid
en los estudios Red Led, bajo los controles de Eugenio Muñoz y los
Celtas. Nada más acabar la mezcla se trasladan a Nueva York para
hacer el mastering con Howie Weinberg en Masterdisk Studio.
LOS CELTAS siguen viviendo con arte la humildad, el compromiso
social y la amistad. En este último disco además de estar
más reivindicativos que nunca, bucean con desparpajo en el pop y
el rock como nunca lo habían hecho. Así y sin dejar de ser
Celtas se han quitado el polvo del camino. Pero el Camino y la Carretera
hacen de estos ocho tíos majetes de Pucela capital (Valladolid)
la banda que más actuaciones realizó en España en
1996.
Son Celtas con ganas de tocar, en España, Francia y cada vez
en más países también hay ganas de escucharles.
No nos podrán parar.
Si no me veo no me creo.
Legión de mudos.
Pelotazo-Polkas.
Veinte de Abril.
Blues del Rosario.
Haz turismo.
Trágame tierra.
Romance de Rosabella y Domingo.
¿Qué voy a hacer yo?
¿Qué dirá la gente?
Lluvia en soledad.
Gente impresentable.
Skaparate nacional.
El túnel de las Delicias.
El emigrante.
Ladrón de melodías.
Correcaminos.
Siempre igual.
Hacha de guerra.
La senda del tiempo.
Tranquilo majete.
Ya está bien.
La Strada.
Cuéntame un cuento.
Después de muchos años en la carretera, de dar cientos de
conciertos para miles de personas, al fin se deciden a grabar un disco
en directo que recoja lo que han ofrecido estos años. El álbum
se grabo en Valladolid los días 6 y 7 de Febrero, contando con amigos
colaboradores como Rosendo, Ke no falte, Ixo Rai, etc. El disco recoge
sus 25 mejores canciones, clásicos como "Tranquilo majete", "Cuéntame
un cuento", "20 de Abril", "El emigrante"... y así hasta esos 25
temas.
Vasos rotos
Je ne sais pas
Escaramuza
Ruambo a Mambo
Mordiendo la gran manzana
Carnavals triste
Japan con pan
El palo del diablo
Espiritual pseudocelta
Tributo a Grapeli
Nubosidad variable
La playa de los locos
Tierras bajas
Un proyecto instrumental de Celtas Cortos compuesto por una serie de temas que son el repertorio de una serie de conciertos que 'El alquimista loco' ha dado por teatros de Castilla y León.
Muy diferente a los anteriores discos, por ser algo totalmente diferente y casi hasta separado de Celtas, se conserva la formacion aunque sin Jesus y con algunos nuevos musicos.