Tarifa plana
Roberto Hernández Montoya

Tarifa plana es un precio fijo mensual por usar el teléfono durante las 24 horas del día para llamadas locales. No, no me volví loco, es que pasa en muchos países. A lo mejor son ellos los locos. Aunque no creo que mucho, porque así se ahorran costos de medición y facturación.

¿Por qué no existe esa tarifa en Venezuela? ¿Será que no somos suizos? ¿O que es cierto ese rumor persistente e inquietante, que no puedo creer, de que no hay gerentes competentes en Venezuela? Uno de los obstáculos para el desarrollo de Internet es el costo de la conexión telefónica, como lo señala Nicholas Negroponte, Director del Laboratorio de Medios del MIT (revista Wired de noviembre). Una hora diaria de conexión a Internet en un mes significa más de 30.085 bolívares en el plan "rendidor", Bs 12,26 el minuto. Dos horas diarias, más razonable para una navegación provechosa, son Bs 52.135. No son muchos los que pueden con ese presupuesto, y menos con el nuevo aumento. Y no estamos contando las llamadas corrientes.

No me referiré a otros aspectos, en parte porque hay de todo: ha mejorado la conexión, cada vez más pronta y limpia, pero alguien que nadie controla sigue robando llamadas internacionales, con lo que mucha gente ha tenido que suspender el discado directo y de paso tampoco puede llamar a celulares. Los que requieren de esos servicios tienen que resignarse al robo o pagar el servicio Teleamigo, que bloquea el 0 mediante una clave y una tarifa ...plana, por cierto. Han multiplicado los teléfonos públicos, pero las tarifas están por encima de los niveles internacionales. Y no me detengo más en esto sobre todo porque tampoco es el tema de este artículo. El tema es el acceso popular a Internet, que es posible. Ya una empresa de celulares tiene una tarifa plana para fines de semana. ¿Será que son gerentes más competentes?

Negroponte observa esta paradoja: un joven se conecta a Internet para una tarea y los padres cuentan los minutos en suspenso. Sienten alivio apenas el chico termina. No pasaría lo mismo si usara un libro. Tampoco con una tarifa plana. Y/o que la haya después de las 7 de la noche, fines de semana y feriados.

Henrique Salas Feo, el gobernador de Carabobo, anunció una gestión para aprovechar para Internet las líneas telefónicas especiales instaladas en las escuelas para conectar las máquinas electorales. Excelente idea. No está mal para un político. ¿Pero es viable la idea? Es decir:

Pronto se vence el monopolio telefónico y seguramente, si no me han engañado mis amigos neoliberales, la competencia hará milagros. En el subsuelo de varias ciudades yacen cables de fibra óptica, que prometen conexiones de alta velocidad. Ojalá las tarifas no sean igualmente altas. Pero mientras llegan los milagros sobrenaturales de la libre competencia, debiéramos ir pensando en poner en práctica una tarifa plana, mucha gente no perdería todo el año 1999 para Internet y no se promoverían boycotts, como el que se convocó contra los celulares el 15 de diciembre. ¿Qué necesidad hay de eso?

E-mail: rhernand@analitica.com

Fuente: www.analitica.com/bitblio/rhernand/plana.htm


Solidaridad
Rolando Tremont

Esta carta es de apoyo y solidaridad plena con los internautas que llevan una lucha frontal contra el robo descarado por parte de CANTV, en el cobro por impulso en las llamadas.   Venezuela es de los pocos paises (para no decir el único) que la compañía telefónica cobra por impulso, en las llamadas. Pues, es la forma más descarada de robo que pueda sentir el pueblo venezolano. Uds. no se imaginan las elevadas ganancias que tienen los dueños de la CANTV anualmente. Son chorros de dinero que entran a sus arcas, mientras el gobierno se hace el sordo y ciego. Fue la venta más "provechosa" que hizo el Dr. Caldera, cuando se vendió a precio de gallina flaca, dando huevos de oro.  Y si fuera poco todas las condicones la pusieron ellos, los compradores. Qué negocio, mi compadre!. Ahí se le fundió el celebro de economista.   En Estados Unidos (digo este pais, porque los políticos nuestros se la pasan imitándolo en las cosas malas) se usa un cobro único mensual (yo pago  US$22) por todas las llamadas locales que pueda hacer y por el tiempo que yo quiera. Y si me conecto a la internet no tengo por que pagar más a la compañía de teléfono, sólo el cargo a la compañía que me suministra la conección a la internet (US$ 20, que por demás es mucho más barata que en Venezuela). Pues, si nuestros politiqueros de oficio se miraran en ese espejo, pudieran hacer alguito positivo por nuestro pueblo, que bastante ladrones ha visto pasar por los puestos gubernamentales.  

E-mail: rtremont@rrpac.upr.clu.edu


¿QUÉ NOS ESPERARÁ EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS?
Luis Rodriguez

Pocas veces el horizonte tecnológico de los próximos dos o tres años ha
estado tan claro en Venezuela y Latinoamérica, y, sin embargo, pocas veces
los poderes políticos y económicos han actuado con tanta frivolidad.
Sabemos que el camino hasta el 2001 nos lleva en dirección a lo que es
hoy Estados Unidos. Sospechamos que en los próximos 24 meses estaremos
donde hoy está Norteamérica. Para empezar dispondremos de una conexión
permanente a Internet en los hogares a un coste mensual fijo (la ansiada
tarifa plana) y con una velocidad de recepción y envío de información
razonable.

El precio de la conexión tenderá a bajar, en la medida en que se
introduzca la competencia (Por eso las ansias de que finalice el contrato
con CANTV) ojalá y tomen conciencia mucho antes de que pierdan todo,
como ocurre hoy con las operadoras en EE.UU., que llegan a disputarse
clientes de 15 dólares al mes. El ancho de banda aumentará más y más,
hasta hacer posible la videoconferencia entre hogares, retransmisiones
y vídeo a la carta con imágenes visibles (no como ahora, que entre el
"streaming" y el pixelado se ve todo borroso) y una infinidad más de
funciones que comporten envío y recepción de datos.

Con estas autopistas en funcionamiento, surgirá la publicitada sociedad
de la información, y los negocios y la forma de entender el comercio
verdaderamente cambiarán. Entonces, sí, Internet se convertirá en un
hecho sociológico.

Cuando una señora de más de cincuenta años, con rulos, bata estampada y
zapatillas, sale al jardincito de su casa y cuenta, con normalidad, a
sus vecinos que ha comprado un objeto de antigüedad en subaste.com
(el sitio web de subastas Venezolanas), es que Internet forma parte de los
hábitos sociales más cotidianos, es cuando dirémos "DIOS!!! Tenemos Tarifa
Plana"

Así que Dile "SI A LA TARIFA PLANA"

E-mail: RODRIGUEZLIQ@pdvsa.com


Tarifa Plana
Hernando López

Si bien es cierto que Conatel a mostrado preocupación por el aumento de las tarifas telefónicas, no ha mostrado preocupación por un ajuste de las tarifas ya existentes, las cuales ya de por si son exageradas, tampoco existen mecanismos de control para tener una idea a ciencia cierta cual es el consumo que uno realiza de teléfono, si bien otros servicios, como la electricidad y el agua, tienen un medidor el cual esta a la vista del usuario para comprobar el consumo, el teléfono no posee este sistema, así que uno tiene que conformarce que si CANTV dice que uno consumió 1000 impulsos pues es así cuando en realidad puede ser mucho menos, en un articulo en el correo del pueblo (el Universal), leí sobre esta situación la cual un usuario comento, a la cual CANTV respondió que no era factible tecnológicamente la implementacion de un medidor en el cual el usuario vea su consumo real de teléfono, ahora y ¿eso por que?, ¿entonces como ellos si pueden llevar ese control?.       Ahora se están implementando nuevos medios para conexión a internet, como es el sistema por cable que esta ofreciendo Net-Uno, en el cual ofrecen por un pago fijo mensual una conexión ilimitada y con una velocidad mucho mayor de conexión que por medio de una línea telefónica, toda esa información esta disponible en su pagina web: www.net-uno.net en la que se puede encontrar los sitios en los que ofrecen cobertura y todo lo referente a su sistema.       La mala gerencia existente en CANTV se evidencia en sus altas tarifas, pues hasta hace un tiempo una telefónica celular ofrecía una noches y fines de semana libres para sus usuarios por un monto fijo mensual, y si esa telefónica pudo, que considero que los costos que ellos tienen son mucho mayores a los que pueda tener CANTV, no veo porque por lo menos no se podría adoptar un plan similar por parte de la CANTV.       Muchos venezolanos se privan de tener el servicio de internet, no por el costo de el servicio en si, porque este no es caro, sino por las tarifas telefónicas, que son las que realmente afectan el bolsillo de los venezolanos, pues es super razonable un precio de aproximadamente 30.000 bs mensuales por una conexión ilimitada mensual.       Tendremos que esperar que acabe el monopolio de la CANTV para poder disfrutar de tarifas mas razonables, o la implementacion de otros sistemas para conexión a internet, eso no lo sabremos hasta que comiencen las otras telefónicas a operar.

E-mail: hernandolopez@cantv.net.


Envíanos tu opinión que gustosamente la publicaremos

¿Qué es la tarifa plana?| ¿Por qué una tarifa plana? | Objetivos de la tarifa plana| Acciones | Propuestas | Lista

Libro | Noticias | Sitios | Humor | Datos de interes | La encuesta

1