El Ejército
español se abre a los inmigrantes (Diario "El Comercio".
Quito, Ecuador) España
* El Ministerio de Defensa es partidario del ingreso a filas de los
ciudadanos extranjeros Este
año acaba la obligatoriedad del servicio militar para los jóvenes
españoles. Las autoridades desean sustituirlos con los llegados de
Latinoamérica. GDA y
Redacción El escaso
interés de los jóvenes españoles por servir en el Ejército, abre
una puerta adicional para los inmigrantes latinoamericanos. Éstos
pueden regularizar su estatus migratorio a cambio de enrolarse en
filas de las FF.AA. del país ibérico. El
ministro español de Defensa, Federico Trillo, confirmó que se
espera que en octubre esté aprobada la normativa que permita el
acceso al Ejército profesional español de inmigrantes que vivan en
España. La incorporación de extranjeros se producirá desde enero
del 2002. Trillo,
asimismo, se mostró partidario de que los primeros inmigrantes en
ser seleccionados para las FF.AA. españolas sean los procedentes de
Latinoamérica "por su afinidad cultural". "Creo
que si se quiere integrar en el Ejército a todo ese sector de la
inmigración, que es tan preocupante en nuestro país, tenemos que
empezar buscando a personas de nuestra propia comunidad cultural. Es
un problema de entendimiento, de participación en los mismos
objetivos, en la convivencia diaria. Por eso soy firme partidario de
que sean de la comunidad iberoamericana", expresó. La
medida beneficiará tanto a los inmigrantes, que podrán regularizar
su situación legal en España y acceder a la nacionalidad española,
como a las Fuerzas Armadas del país ibérico. Este
año acaba la obligatoriedad del servicio militar al que estaban
forzados durante un año todos los varones españoles entre los 18 y
los 25 años. Por ello quedan vacantes muchos puestos que eran
cubiertos por los soldados de reemplazo. Además de eso, la campaña
del Ministerio de Defensa para que los españoles se inscriban al Ejército
profesional no ha dado los frutos esperados. Trillo
confía en que también en octubre esté preparada la reforma del
Reglamento de Retribuciones del personal militar que contempla
mejores salarios para los militares. Los bajos salarios son uno de
los motivos por los que los españoles no se animan a apuntarse al
Ejército. El Ministro
dijo que se necesita que las Fuerzas Armadas cuenten al menos con
cien mil hombres para constituirse en un instrumento que
"garantice un sistema bueno de defensa y seguridad para los
españoles". En octubre quedarán claros los requisitos para
enrolarse en filas. Una
carta para alistarse en las FF.AA. "Lo
que más voy a extrañar es a mi familia, a mi bandera y a mi
patria", afirma Rosalía Kriwoj. Ella, junto con su hermana
Silvina, integrará el contingente de 300 jóvenes argentinos que se
alista para enrolarse en las FF.AA. de España. Ambas
jóvenes rosarinas, al igual que Germán Yepes, un cordobés de 19 años,
lamentan tener que irse de esa manera de su país. Y señalan que en
la Argentina carecen ahora de una expectativa de progreso. Para
las hermanas Kriwoj, esa expectativa de mejorar su forma de vida
pareció cobrar vida en la forma de una carta que llegó: tenía
membrete oficial y traía una noticia inesperada. El Consulado de
España las invitaba a participar en un encuentro en que se les
informó sobre las posibilidades que ofrecen las FF.AA. "Solo
a mí me despertó curiosidad la propuesta y por eso fui sola a la
reunión que convocaron los representantes del Ejército español",
relató Rosalía, de 20 años. "Siempre me encantó lo que
tiene que ver con las Fuerzas Armadas, así que la presentación que
hicieron me gustó tanto que le contagié el entusiasmo a mi familia
y mi hermana Silvina, de 18 años, también se enganchó". |