La drogadicción es una enfermedad
crónica progresiva, de origen social y familiar, con consecuencias
individuales y que si no se trata puede ser mortal. Es la adicción,
la dependencia de una droga. A veces se utilizan otras palabras como drogodependencia
que significa dependencia de una droga, o toxicomanía, que quiere
decir lo mismo.
La drogadicción implica
un vínculo enfermo entre un individuo y la droga.
Drogadicto es una persona que ha
perdido su libertad ante la droga. Se ha habituado, se ha acostumbrado
a ella de tal modo que ya, aunque quiera, no puede dejar de consumirla.
No puede prescindir de ella.
Hay varios tipos de drogadictos:
Consumidor
ocasional: Tiene contacto con la droga en forma espordica
Abusador
de drogas: Es quien consume drogas con mayor frecuencia que el anterior,
frente a distintas circunstancias, en distintos momentos del día,
pero que aún puede tolerar intervalos libres de droga.
Droga
dependiente:
En este estadio la persona tiene
necesidad imperiosa de tener la droga en el organismo.
Existen dos tipos de dependencia:
Psíquica:
es como una dependencia mental. Cuando falta la droga se produce una sensación
de malestar, de insatisfacción.
Física.
La dependencia abarca no sólo la mente, sino también el cuerpo.
Cuando falta la droga no sólo se desea, sino que aparece una serie
de transtornos físicos, más o menos intensos.
Motivaciones para el uso indebido de drogas y tipos de consumidores.
En general, las razones para un primer ensayo de una droga no son las mismas que se argumentan para seguir consumiéndola o llegar a depender de ella. Se distinguen varias categorías de consumidores y para cada una de ellas, una serie de motivaciones y caracteríaticas.
1. Consumidores experimentales:
son los que prueban una o más veces una o varias drogas capaces
de producir dependencia sin continuar usándolas después.
Motivaciones principales:
a)La curiosidad
b)La búsqueda del placer
c)La presión del grupo de
pares
d)La atracción de hacer
algo prohibido
e)afirmar su independencia
2. Consumidores Ocasionales: Consumen drogas de vez en cuando, de forma intermitente, sobre todo en reuniones sociales y fiestas.
Motivaciones:
Relajarse,
sentirse bien.
Relacionarse
con los demás
Estimularse
para preparar exámenes
Estar
a la moda
Violar
las normas
3.Consumidores habituales. Acostumbran tomar una droga con cierta rgularidad.
Motivaciones:
Experimentar
sensaciones placenteras
Necesidad
de ser aceptados
Búsqueda
de identidad
Distraerse
de la soledad
Olvidarse
de los problemas
Expresar
independencia.
El joven que recibe satisfacción
de su primera experiencia con ua droga puede tener ganas de repetirla.
Mientras más frágil sea la persona, más probabilidades
hay de que se repita y de ahí pase al consumo habitual o a la dependencia.
Varias circunstancias qyudan a que esto ocurra:
Graves
problemas familiares
ambiente
hostil en la escuela
falta
de afecto y/o de comunicación en ambos medios
pobre
autoestima
falta
de actividades
información
insuficiente o mal concebida
4.Consumidores compulsivos o farmacodependientes.
Funcionales
son los que necesitan cierta dosis de una droga para poder funcionar
adecuadamente en sociedad.
Disfuncionales
son los que han dejado de funcionar adecuadamente en la sociedad.