¿QUÉ ES EL WUSHU?
Wushu significa:
WU: marcial
SHU: arte
Y es el término oficial con que el
gobierno Chino define genéricamente a todos sus estilos de lucha. Si bien este
modo de llamar a los sistemas de boxeo es muy antiguo fue allá por la década
del 50, en que se lo oficializó. Quizás por esta razón mucha gente se confunde
y relaciona el término wushu casi con exclusividad con los estilos modernos /
deportivos, por la razón que estos sistemas provienen de esa misma época. Pero
lo cierto es que wushu involucra a los más de 300 estilos de boxeo que existen
en China.
También hay otro nombre, incluso más
conocido y es Kung Fu. Que también es usado para referirse en forma genérica al
arte marcial chino. Aunque si se quiere es un término muy poco feliz ya que
esta palabra en dialecto Yuè (cantones) significa habilidad, maestría,
destreza, etc. Y no es solo aplicable a los practicantes de artes marciales
sino que también se ajusta a otras disciplinas.
Es decir que un carpintero, un músico o
un médico también pueden tener un buen kung fu, o sea una buena maestría.
HABLEMOS DE LOS COMIENZOS
Las artes marciales datan de siglos de
historia y tienen sus orígenes en el conocido templo de Shaolin.
Este monasterio cuyo nombre se puede
traducir como pequeño bosque, fue creado a pedido del emperador Xiao Wen, en el
año 495 de la era cristiana.
Está situada en la provincia norteña de
Henan, en las afueras de la ciudad de Dengfeng, al pie de las montañas Shong
shang.
Tiempo más tarde, allá por el año 527
llegó al templo, un Monje Hindú llamado Bodhidharma, a quien los chinos
comenzaron a llamar Ta Mo. Éste discípulo de Buda y creador del budismo Chan
(Zen para los japoneses) estando ya en el templo, comenzó a ver que los monjes
no soportaban ni física ni mentalmente los largos periodos de meditación.
Observó también que sus físicos no eran todo lo óptimo que se podía esperar y
esto se debía a la vida sedentaria que llevaban en el templo. Si bien el
objetivo del budismo era la salvación del alma, Ta Mo explicó a los monjes que
esta estaba unida al cuerpo y que era necesario fortalecer esta unión para
alcanzar la iluminación. La leyenda dice que se introdujeron ejercicios físicos
en forma sistematizada, a fin de fortalecer el cuerpo y la mente. Estos
ejercicios no sólo fortalecieron los cuerpos de los monjes sino que también se
fueron transformando en técnicas de defensa Creando así las bases de lo que
sería conocido más adelante como Kung Fu.
HISTORIAL DEL WUSHU
Durante las dinastías Ming y Qing
(1368-1911), se crearon numerosas escuelas y estilos de boxeo chino como ser,
Hung gar, Changquan, Houquan y Shaolinquan, al mismo tiempo que se formaban
algunos sistemas de Taichi Chuan, Xingyiquan, etc.
En 1901, el gobierno chino por medio de
un decreto, ordenaba sacar el wushu de su ejército.
Luego, en el año 1911, se produjo esa
revolución que se conoció en la historia como la revolución de los boxer a
cargo del Doctor Sun Yat, quien fue el responsable de derrocar al gobierno de
la Dinastía Qing y a partir de allí se comenzó a promover el Wushu como
ejercicio físico.
Para este tiempo comenzaron a surgir
escuelas de Wushu, entre ellas, la Asociación Atlética Jing Wu, fundada por Huo
Yuanjia. Más adelante, en el año 1928 vino el instituto central de guoshu de
nanjing y fue por esa misma época que se estandarizó y se MODERNIZARON Algunos
estilos como el shaolin, por nombrar uno.
Ya en la década del 50 y después de la
revolución de 1949 el gobierno de Mao Tse Tung, ve la posibilidad de incorporar
las artes marciales a la cultura China comunista. Y para esto crea una comisión
que tenía mucha gente que había pertenecido al antiguo instituto central de
guoshu de nanjing.
Zhang Wenguang, Wang Ziping, Sha Guozeng y Cai Longyun, Fueron
algunos de los maestros que tuvieron la responsabilidad de estandarizar y crear
nuevos estilos aunque no pusieron tanto el acento en el contenido marcial sino
más bien en la salud y en el desarrollo estético...
Todo esto sucedió entre los años 1955 y
1960. Y fue en este periodo en que se sacó todo el wushu moderno, reglas,
formas, etc.
En la actualidad en la República Popular
China el wushu forma parte del programa de enseñanza escolar; y los maestros se
titulan en el Instituto de Educación Física de Beijing, egresando como
especialistas en Wushu.
El Wushu moderno o wushu deportivo, se
compone de dos tipos de disciplinas:
Taolu: (rutinas) y
Sanda:(combate).
Los taolus, son secuencias de
movimientos basados en las artes marciales con ciertos ejercicios de
dificultad, conocidos como nandus. Estas rutinas se subdividen en movimientos
efectuados con manos vacías, con armas, y combates preestablecidos.
Las rutinas de manos vacías incluyen estos estilos:
CHANGQUAN (boxeo largo)
El changquan fue creado combinando las
características más importantes de los estilos norteños aunque de dos en
especial: el Chaquan (boxeo de la familia Cha) y el Huaquan (boxeo magnífico).
Utiliza las manos de tres maneras: en forma de puño, palma y pico;
y cinco posiciones de piernas: Posición del arco, Posición del jinete, Paso
vacío, posición agazapado y Posición de descanso.
Sus rasgos más sobresalientes son que
posee posturas amplias, pausadas y tensas, movimientos explosivos, rápidos,
poderosos y un ritmo libre. Emplea técnicas de saltos a gran altura, balanceos,
caídas y patadas con giros. Combinando lo rítmico con lo Suave.
NAN QUAN (boxeo del sur)
También se lo conoce como “boxeo de la
sombra del sur” y contiene todas las características de los estilos creados al
sur del río Changjiang (Yangtsé), en particular las provincias de Fujian,
Guandong, Guangxi, Hunan, Sichuan, Jiangxi, etc.
Se destaca por tener posturas bajas del
cuerpo, manejo seguro de los pies, una gran variedad de usar las manos, con
golpes en forma de ganchos con gritos penetrantes para acentuar la acción.
TAICHI CHUAN (boxeo supremo)
Es uno de los principales estilos
internos del wushu y fue creado en el siglo 17. Se caracteriza por sus
movimientos lentos, continuos, fluidos y elegantes realizados siguiendo
trayectorias circulares. requiere una gran concentración y control del cuerpo.
Existen cinco estilos diferentes que toman el nombre de sus fundadores:
El Chen que es el estilo a partir del
cual se han desarrollado todos los demás, fue creado por Chen Wan Ting en la
villa Chen Jia Gou.
Chen Chang Xing fue quien enseñó a Yang Lu Chan y este creó el
estilo de Taichi Chuan más practicado en estos tiempos. El estilo Yang.
Este último maestro tuvo dos discípulos que luego formaron sus
propios estilos. Uno de ellos, Wu Yu Xiang, fue el creador del estilo Wu
conocido como
Hao, o Xiao Jia (esquema pequeño). Wu
aprendió por un breve periodo con Lu Zhang hasta que se dirigió a la aldea de
Zhao Bao, para aprender allí el estilo Chen propio de esa aldea, De la mano de
Chen Chin Ping.
El otro discípulo fue Guan Yu, quien transmitió su estilo Zhong
Jia (esquema medio) a su hijo Wu Jian Quan.
Este estilo también es conocido como
Estilo Wu pero es otro carácter diferente del de Wu Yu Xiang).
El quinto estilo es el creado por Sun Lu
Tang, reconocido estilista de Xing Yi Quan Baguazhang, aprende el estilo Hao y
desarrolla su estilo Sun. Este estilo se denomina Zhou Bu Jia (esquema de pasos
fluidos)...
Desde el nacimiento de la República
Popular China, el gobierno ha hecho grandes esfuerzos para promover este
estilo.
Tomando como referencia los estilos tradicionales, los
departamentos de Cultura Física y de Deportes tuvieron el trabajo de difundir
los estilos estandarizados del Taichi Chuan.
Como por ejemplo el Taichi Chuan de 24
movimientos, que está basado en el estilo Yang. Que cuenta con los movimientos
combinados en 24 posturas. Creadas en 1956 por el maestro Li Tianjin,
responsable también de la creación de la forma 32 de Taijijian.
Que son las dos formas más practicadas
del mundo.
LAS ARMAS DEL Wushu
Palo (gunshu), sable (daoshu), lanza
(qiangshu), espada (jianshu), éstas serían las 4 armas tradicionales chinas más
famosas.
En los casos del jianshu (espada) y daoshu (sable) constituirían
las armas cortas.
Mientras que el qianshu (lanza) y gunshu
(palo) constituirían las armas largas. Las armas que fueron agregadas
recientemente al programa de competición, son las armas de los estilos del sur:
Nandao (sable del sur) y nangun (palo
del sur) y la espada del Taichi Chuan, el taijijian.
Aparte del programa deportivo existen
las armas tradicionales que incluyen todas las armas tradicionales chinas, se
pueden nombrar algunas: sable con empuñadura larga, doble lanza con dos puntas,
látigo de nueve segmentos, bastón triseccionado, dagas, doble sable, etc.
Además compiten en esta categoría las armas típicas de los estilos
tradicionales como: espada y bastón del borracho, bastón del mono, espada de
Taichi Chuan, sable de bagua, espada de xingyi, etc.
SANDA
El Sanda es una forma de lucha de pleno
contacto, que se ejecuta sobre una plataforma conocida como leitai, de 8 por 8
metros de superficie y 60 cm. de altura;
Las técnicas permitidas en el combate,
incluyen patadas, puñetazos, agarres y proyecciones. se puede golpear en
cualquier zona del cuerpo, exceptuando los genitales, garganta y parte
posterior de la cabeza.
También se prohíbe presionar las articulaciones en sentido opuesto
a su movimiento natural.
Las categorías se dividen por pesos y
existen 11 en total:
48-52, 56-60, 65-70, 75-80, 85-90, más
de 90.
Autor: Gustavo Tirado. Ciudad de
Resistencia, provincia del Chaco, Argentina.
gustavo.tirado@ecomchaco.com.ar