EL WESO

HUMOR POLÍTICO EN RADIO.

Por: Jorge Pulido.

OPERADOR: TIMBRE DEL TELÉFONO.

LUPITA: -QUIQUE, PRECIOSO..., MI HÉROE... PAPÁ, ¡Ahí TE HABLAN!

SALVADOR: -¡A CARAY; AHORA VIENE MUY CARIÑOSA ESTA LUPITA!

ENRIQUE: -¡BUENOOOOO!

¿QUIÉN HABLA...?

MASCARITA ZAVALA: -HOLA,

SOY MASCARITA, LA ESPOSA DE FELIPILLO.

ENRIQUE: -MASCARITA, ¿CÓMO ESTÁ?

ASÍ ES QUE SE VA A LA CAMPAÑA CON SU ESPOSO...

MASCARITA: -BUENO...ME PARECE QUE USTEDES NO TIENEN LA INFORMACIÓN COMPLETA.

ENRIQUE: -A VER, CÓMO ESTÁ ESO... SI USTED LO ANUNCIÓ HOY MISMO.

MASCARITA: -LO QUE SUCEDE COMO SIEMPRE ES QUE LOS MEDIOS, PARA VARIAR, DICEN TODO A MEDIAS.

ENRIQUE: -A VER, MASCARITA ZAVALA, EXPLÍQUENOS SUS VERDADERAS INTENCIONES, POR QUÉ PIDIÓ LICENCIA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS...

MASCARITA: -MIRE, DEJÉ MI CURUL EN SAN LÁZARO PARA INSCRIBIRME EN UN DIPLOMADO.

SALVADOR: -NO NOS DIGA QUE VA A ESTUDIAR UN DIPLOMADO PARA SER UNA PRIMERA DAMA EMPODERADA...

MASCARITA: -¡QUÉ PASÓ, QUÉ PASÓ!

MÁS RESPETILLO CON LA ESPOSA DE FELIPILLO.

DÉJEME QUE LES EXPLIQUE. SE TRATA DE UN DIPLOMADO QUE LLEVA POR TÍTULO: CÓMO NO SER UNA PRIMERA DAMA INCÓMODA SIN PERDER PROTAGONISMO... BUENO, Y AHORA YA ME VOY, YA NO TENGO TIEMPO, MI PRIMERA CLASE ESTÁ A PUNTO DE COMENZAR.

¡ADIÓS, ADIÓS!

ENRIQUE: -MIRA NADA MÁS, DIRECTA A LO QUE VINO. SEGURAMENTE EL DIPLOMADO LO IMPARTE LA MAESTRA GORDILLA.

 

"Ahora ya no me engorilo con los embotellamientos. Los claxonazos y alguno que otro recordatorio de diez de mayo, eso es lo de menos. El Weso me hace más alivianado el trayecto de la oficina a la casa. El día se me hace eterno para escuchar su programa". Comentó, vía telefónica, Axel Gutiérrez de 32 años de edad, empleado en una compañía de seguros en el rumbo de Polanco, al poniente del Distrito Federal.

Taxistas, microbuseros, lo mismo que los automovilistas, entre las siete y las ocho de la noche, de lunes a viernes, cuando el tránsito de la ciudad de México está a vuelta de rueda, se olvidan del cansancio y del estrés mientras escuchan "El Weso". Incluso, en la carretera, numerosos traileros sintonizan W Radio para estar al tanto de las noticias parodiadas por los periodistas, actores e imitadores de este singular programa de radio, que a tan sólo tres meses de haber surgido en el cuadrante ha rebasado todos los pronósticos de popularidad.

Tal fue el inusitado impacto de esta emisión radiofónica de humor político, que los directivos de Radiópolis determinaron retransmitirla en el canal 629 de Sky a las 22:00 horas y en las dos frecuencias de W Radio (900 de am y 96.9 en fm) a las cinco de la madrugada del día siguiente. Además, ante la imposibilidad para muchos automovilistas para hacer comentarios telefónicos o por correo electrónico en medio del caos vial, se puso a disposición de los radioescuchas el servicio de mensajes vía celular, lo cual ha incrementado el número de reportes telefónicos, de 24 hasta más de 50 durante la hora de transmisión al aire.

ESCANDALETE.

Fue en una amena tertulia de sobremesa, en la casa de la periodista Paola Rojas, entre canciones, chascarrillos y unos tequilas, donde surgió la idea de hacer un programa noticioso salpimentado con humor político. Allí se encontraban reunidos, Enrique Hernández Alcázar, conductor de noticiarios en W Radio desde hace nueve años, el columnista de el Universal Gráfico, Salvador García Soto, además de Fernando Rivera Calderón y Martín Durán, integrantes de el Palomazo Informativo.

A la fecha, una veintena de entusiastas y dinámicos colaboradores, guionistas, comediantes, periodistas de altos vuelos, productores, técnicos de audio y video, secretarias y telefonistas, conforman el equipo de El Weso, dirigidos por enrique Hernández Alcázar, egresado de la carrera de periodismo y comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

"La salida de Javier Solórzano del noticiario vespertino Hoy por Hoy fue más bien casual. Se da esta separación profesional y se presenta un reacomodo en la programación w. Se hicieron seis pilotos antes de salir al aire. Esto nos permitió conocernos y que madurara el proyecto. Fue sorprendente como nos acoplamos desde el principio, todos en la misma tesitura; no cabe duda que dios los hace y W nos unió". Comentó Enrique Hernández, quien gracias a sus dotes actoriles imita a la perfección en la voz y en los gestos al Presidente Vicente fox. A este respecto nos refirió el timonel de El Weso, de "120 kilos de talento", como lo califican sus compañeros del equipo de trabajo: "cierta ocasión, cuando cubría la fuente de la Presidencia de la República, nos encontrábamos de gira en Baja California Sur. De pronto se me ocurrió, delante de algunos guardias del estado Mayor Presidencial, hacer la imitación del primer mandatario, a quien unos agricultores le acababan de regalar una canasta con manzanas. Dije en esos momentos arremedando la voz de Vicente Fox: -a ver, a ver, quién se comió mis manzanas-... de pronto me doy cuenta que a unos cuantos pasos de mi se acercaba el Presidente: -¡quihúbole, quihúbole, qué pasa aquí!-... Advirtió el Presidente.

Por su parte, el tapatío Salvador García Soto, ex director del periódico La Crónica de Hoy, habló acerca de la respuesta que El Weso ha tenido entre los políticos y funcionarios de gobierno aludidos en el programa: "en un principio no tuvimos mucha reacción en el medio político. Con el paso del tiempo comenzamos a recibir cartas con desmentidos o con protestas de lo que decimos. Tan nos escuchan que el primer día en que arrancó el programa hicimos una imitación del presidente Fox, y de inmediato vinieron del área directiva de W Radio para decirnos que habían llamado, nada más ni nada menos, que de Los Pinos, diciéndonos que estaban muy de acuerdo con la crítica pero que por favor hiciéramos la aclaración de que la voz del primer mandatario era la de un imitador. Muchas de las imitaciones son tan semejantes que al momento de compararlas es difícil distinguir cuál es la verdadera y cual es la imitación; tal es el caso del Doctor Simi, el que demanda hasta a su propia sombra, y cuya imitación la hace nuestro guionista Alejandro Marín y Cal".

Con respecto a posibles mordazas impuestas por parte de los organismos oficiales de nuestro gobierno, comentó García Soto, analista político de la columna "Serpientes y Escaleras":

"Tanto en gobernación como en la Presidencia nos escuchan y hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de censura ni tampoco ninguna presión. Nos escuchan con mucha frecuencia en las instancias oficiales y en el sector político. Nos han escrito para darnos su versión oficial de los hechos. En alguna ocasión, el partido verde se molestó por un comentario que hicimos que a su vez retomamos de una columna publicada en Reforma que habían visto a Jorge González Torres en Acapulco, donde hizo un escandalete en un antro, lo cual es muy común en él. Lo que nosotros dijimos es que lo habían visto de reventón pero que el relajo lo había hecho un imitador suyo. En lo general hemos tenido buenos comentarios. Los funcionarios que nos han escuchado nos dicen que se divierten mucho, les parece una forma distinta y muy relajada de escuchar las noticias.

BURRADAS POLÍTICAS.

¿Cómo se hace el programa?

Responde Rosana Villamar, productora de El Weso: "cada día, enrique elige, de común acuerdo con Salvador las notas que se van a presentar en el programa. Se entrega la orden de trabajo a los guionistas y se dedican a escribir los libretos. Luego se decide de acuerdo a los guiones quién hará las voces de los personajes. Allí comienza gran parte del trabajo de producción, y muchos de nosotros ya entramos al quite para armar todo el programa. Grabamos las cortinillas y las historias chuscas. Hacemos radio un poco a la antigüita, con efectos de sonido y subrayados musicales, con toda esa magia que entra por los oídos y activa la imaginación de los radioescuchas".

Con respecto a los cambios y modificaciones en la estructura y los contenidos del programa, Rosana Villamar respondió:

"Lo primero fue acortar los guiones radiofónicos porque generalmente nos faltaba tiempo para presentar todas las secciones. Lo que pasa es que el programa siempre trata de ser innovador. No hemos suprimido secciones por capricho o porque no hayan tenido aceptación entre la gente. Hacemos cambios para darles sorpresas a los radioescuchas y evitar caer en la rutina. No obstante, hay secciones y personajes que han echado raíces muy profundas porque la gente no deja de pedirlas, como el Duende Preguntón, los anticomerciales, los Wesos de Don Quijote y Sancho Panza, el Radio-taxi y el Show de la Verdad".

"Los personajes son tomados de la vida real. Lo que hacemos es encontrarles una psicología característica, digamos, su lado chusco. En el caso de los candidatos buscamos esos rasgos que los distinguen; el personaje de Marrazo es más bien un cínico, en cambio Felipillo es un tanto rebuscado, y Peje-Manuel por lo general se caracteriza porque no acepta sus excesos. Todo esto se amolda a las circunstancias de la noticia del día". Explicó Alejandro Gerber Vicecci de 28 años de edad, uno de los dos guionistas de cabecera de El Weso, quien se define como un cineasta atrapado en la radio, y añade: "sin la chispa de los actores, los guiones serían simplemente hojas de papel con letras. Son imprescindibles las caracterizaciones, el trabajo que hacen con las voces, las improvisaciones que surgen en el mismo momento, los errores que se cubren con una improvisación fuera de libreto. Eso es lo que le da vida al programa.

Es interminable la lista de personajes de la política, los deportes, el ámbito empresarial, religioso y artístico. Destacan las caracterizaciones de: Hugo Chévez, Fidel Castro, el ministro Mariano Lazuela, Lupita Da Recio, la Tigruesa, Luis Ernesto Revés, la Bruja Mafufa, el Chupacabras, Martita Saagún, George Bus, el Gober Precioso y El Camello Nacif...

Los libretos del programa son elaborados cuatro horas antes de la transmisión al aire para no alejarse de la actualidad de los sucesos informativos. Algunas secciones se graban previamente y el resto del programa se realiza completamente en vivo. Para Alejandro Gerber, representa toda una catarsis escribir parodias sobre hechos noticiosos, "ya que ciertas noticias me provocan una descomunal rabia –explica- debido a que, muchos de estos sucesos ya han ocurrido en el pasado, y no hay manera de evitarlas, se repiten una y otra vez a lo largo de la historia. Toda esta rabia genera en mi ánimo situaciones chuscas, y me permite, de alguna manera, sacar toda esa impotencia para cambiar la realidad. Esta dosis de humor político es lo que le gusta a la gente porque seguramente también experimenta esa misma rabia contenida ante muchos sucesos que ocurren día con día. La creatividad, en este caso, es resultado del trabajo y de mucha observación para encontrarle el lado humorístico a las noticias. Lo que hacemos en El Weso es despojar a las noticias cotidianas de esa frialdad con que se presentan. Así surgen las ocurrencias, en forma por demás espontánea. Muchas veces no es necesario estar una hora completa ante la computadora hasta que surja el chiste más hilarante, ya que puede darse en cualquier momento".

Uno de los personajes que más aceptación han tenido es El duende preguntón, cuyos libretos los escribe Salvador García Soto. Cuando empezó con su caracterización sólo destacaba su voz tenebrosa y su risa lacónica, y con el paso de las semanas, los actores que participan en el programa empezaron a hacer ruidos de animales, como si estuvieran en el bosque. Es muy chistoso porque muchas veces subrayan lo que dice El duende, lo cual hace más chusca su participación. Sin embargo, comenzó a llamar la gente para decirnos que los ruidos no dejaban escuchar lo que decían El duende y Salvador. Ante esto, un día de tantos, al duende se le ocurrió sacar una basuca y exterminó a todos los animales. Entonces, cosa curiosa, volvieron las protestas, incluso de la sociedad protectora de animales, y entonces decidimos que la misma gente le regalara al duende preguntón algunos animales, y así volvimos a incluirlos aunque con menos bullicio para que los radioescuchas pudieran entender sin dificultad los diálogos.

¿La trascendencia de este programa de radio significa que la política en la actualidad está para morirse de risa, y no precisamente para tomarse en serio? Le preguntamos a Fernando Rivera Calderón, uno de los dos integrantes de El Palomazo Informativo.

"Yo creo que sí, y muchas veces supera lo que escriben nuestros guionistas, quienes sólo se encargan de ponerle el acento a las burradas que dicen la mayoría de nuestros políticos. Muchas veces, basta con leer la cita textual de alguna declaración para que la gente se muera de risa. Los políticos nos dan mucho material para hacer el programa, empezando por el Presidente de la República y de ahí para el real todos los demás, incluidos los candidatos, los Secretarios de Estado, los dirigentes de los partidos, los jerarcas de la iglesia, los deportistas y alguno que otro artista trasnochado. Aquí es parejo el asunto.

Cada uno de los participantes: las actrices, Marisol Garcés y Samia; los imitadores, Lalo Tornel integrante del dueto humorístico Los Tepichines, y quien hace la voz del Presichente; Christian Ahumada, el más joven del equipo, de tan sólo 24 años de edad, que interpreta al Duende Preguntón; y Charly de la Mora, comunicólogo, que hace el personaje del Padre Chispa y el Niño del tambor; e Isabel Huerta, reportera de espectáculos..., se esfuerza todos los días para aportar con su talento y versatilidad caracterizaciones más logradas, chistes y bromas más ingeniosas. En el caso de El Palomazo componen cuatro canciones distintas para cada programa. A la fecha ya tienen más de 300 composiciones. También tratan de incorporar otros instrumentos musicales, coros y ritmos para hacer más variado el repertorio.

Integrado por Fernando Rivera Calderón, Armando Vega Gil y Martín Durán, el Palomazo Informativo surgió en el noticiario nocturno de Canal 40. Más adelante, Carlos Loret de Mola, ya como conductor del noticiario Hoy por Hoy en W Radio invitó al Palomazo para hacerse cargo de la sección de humor político. En la actualidad, Rivera Calderón, guitarrista y también columnista del periódico Milenio, y Martín Durán, bajista, pilares de este grupo musical "roen el Weso todas las noches y se exprimen la neurona para componer rolas originales", algunas de las cuales, como El Suéter de evo Morales trascendió en todo el mundo gracias a una nota informativa difundida por la Agencia F,mientras que el diario Reforma publicó en primera plana la letra de la canción inspirada en Nico, el chofer y ex asesor de logística de Andrés Manuel López Obrador. A la fecha, han grabado cuatro discos: Hacienda te Odio, Yo no Voté por Martita, Peje Toro es Inocente, y el álbum doble con una producción musical en vivo titulado Fox You. En sus presentaciones ante el público también actúan como dueto Monocordio interpretando canciones de carácter contemplativo.

Continúa Enrique Hernández Alcázar: "entre todos nos jalamos las orejas en buen plan, cuando un sketch está muy colgado o no tiene la suficiente chispa, cuando Salvador se excede con el duende, cuando un determinado audio no se escucha con claridad... Lo que a mi me ha sorprendido francamente es la enorme compenetración del equipo de trabajo, todos somos uno y uno somos todos. Mucho del éxito que ha tenido el programa se debe a que disfrutamos lo que hacemos, incluso, fuera del aire seguimos haciendo bromas entre nosotros, y esta misma vibra se la transmitimos a la gente. Así somos, no actuamos algo que no sentimos. Somos francamente irreverentes, y de eso nunca vamos a arrepentirnos".

Jorge Pulido es periodista desde hace treinta años en prensa escrita, radio y publicaciones en internet.

Correo electrónico:

Jorgepulido@prodigy.net.mx

 

Regresar.

1