Mi lente
WALL-E: ARTE VIRTUOSO Y ÉXITO COMERCIAL
Andrew Christopher Stanton Jr. (3 de
diciembre de 1965, Rockport, Massachusetts), quien es graduado de la prestigiosa
escuela CalArts donde realizó sus estudios sobre Animación, ha participado en
casi todas y las mejores producciones de animación de esta época, ya sea como
escritor, guionista, productor, animador creativo, inclusive haciendo las voces
de los personajes. Relevante es su actividad como Director, donde ha obtenido
el preciado Oscar por “Buscando a Nemo” (Finding Nemo, 2004).
“Wall-E” es una película animada de
ciencia ficción producida por la compañía Pixar y lanzada por Walt Disney
Pictures. Fue estrenada en México este 4 de julio de 2008, tras una campaña
publicitaria excepcional, a tal grado que aun antes del estreno ya se habían
formado clubes de fans -como en España-, y vendido millones de juguetes y
objetos referidos al robot Wall-E, antes del estreno oficial de la cinta.
Estamos tan acostumbrados a la parafernalia propagandista que ya no oponemos
resistencia alguna y nuestros pasos se dirigen de forma automática a las salas
de exhibición como si fuera una obligación “ir a verla”. En fin, esto es
materia de estudio de otras y variadas ciencias. Los cinéfilos empedernidos no
estamos muy interesados en “curarnos” de nuestra adicción.
La animación virtual continúa
ascendiendo peldaños y el ejemplo lo da esta cinta, La realidad ya fue
alcanzada por las creaciones virtuales de los estudios Pixar, los mismos
quienes presentaron al mundo joyas de la animación como “Toy Story” y “Bichos”
en 1995, “Buscando a Nemo”, “Los increíbles” o “Ratatouille”, del año pasado,
(en todas ha participado este Andrew Stanton, hombre orquesta o como decimos
por acá: Ajonjolí de todos los moles) y que ahora se han superado a sí mismos
en Wall-E, la mejor película en lo que va del año y que se ha convertido en el
noveno éxito consecutivo para la compañía.
Las expectativas crecen, y la película
parece superarlas una a una. El filme, que se estrenó el viernes en cerca de
cuatro mil salas de Estados Unidos y Canadá y cuyo coste de producción rondó
los 180 millones de dólares, se espera que recaude entre 50 y 75 millones de dólares
en sus tres primeros días de exhibición. Es posible que rebase a “Buscando a
Nemo”, el mayor éxito global de la compañía, con 866 millones de dólares
recaudados en todo el mundo.
Por lo pronto los especialistas en cine,
quienes usualmente buscan adjetivos descalificativos, no se han medido en
elogios para la película. “Es un clásico instantáneo, la mejor película del año
hasta ahora”, afirmó Tom Charity, crítico especializado de la cadena de
televisión CNN. “Hemos crecido acostumbrados a esperar sorpresas de Pixar, pero
Wall-E se adentra en nuevos territorios”, apuntó A.O. Scott, crítico del New
York Times.
A.O. Scott, del New York Times, advierte
que: “los primeros 40 minutos de Wall-E, en los que apenas hay diálogo y casi
no aparece ninguna figura humana, son un poema cinematográfico de tanto ingenio
y belleza, que sus oscuras implicaciones tardan en ser asimiladas”. Y es que el
filme trata, a través de una óptica apta para todos los públicos, la potencial
extinción de la raza humana, un tema que recientemente han tratado películas
como “Inteligencia Articficial” (2001), de Steven Spielberg; “Soy leyenda”
(2007), de Francis Lawrence o “The Happening” (2008), de M. Night Shyamalan que
ahora se encuentra en cartelera. Y lo hace sin desmerecer en calidad y
profundidad de las producciones “serias”, hechas para el público adulto.
Pero también hay espacio para las
remembranzas cinéfilas -y el romance, como el que viven Wall-E y su contraparte
femenina EVE-, los mencionados 40 minutos iniciales son todo un homenaje al
cine mudo. A los enamorados sólo se les escucha gritar desesperadamente sus
respectivos nombres, pero sus gestos y sus movimientos componen una historia de
amor dulce y simple que es pura emoción.
Para el recuerdo quedará la escena en la
que ambos personajes trazan un recorrido por la Vía Láctea, con Wall-E
propulsado por un extintor de fuego, persiguiendo a EVE después de que ésta le
haya demostrado su cariño.
Uno de los “padres” de la criatura
Guilherme Jacinto, animador brasileño, uno de los talentos latinos que se ha
hecho un lugar en Pixar ha comentado: “Es una historia muy especial y el
personaje principal es como un niño chiquito, curioso por naturaleza, es muy
fácil enamorarse de él”.
La trama de Wall-E se puede ubicar a medio camino entre el E.T. de
Steven Spielberg y el “Short Circuit” (Cortocircuito) del director John Badham.
La cinta nos habla sobre el último robot sobre la faz de la Tierra, “viviendo”
en un paraje post-apocalíptico debido a la extrema contaminación y al calentamiento
de la superficie causado por los hombres, quienes prefirieron mudarse a otros
planetas.
Programado para limpiar escombros, algo
que Wall-E ha hecho en total soledad -sin contar la presencia de la cucaracha
Hal, -uno de los guiños a 2001: A Space Odyssey, de Stanley Kubrick-, durante
700 años (la acción se sitúa en 2700), su vida dará un vuelco al conocer a EVE,
una robot que busca cualquier resquicio que permita a los humanos volver a
habitar el planeta.
En esos siglos de constante trabajo,
Wall-E ha desarrollado un pequeño “problema” en su sistema: adquirió
personalidad, como resultado del contacto con los objetos de la basura. Es así
como el personaje descubre un nuevo objetivo en su vida, y aunque una
inmarchitable cinta VHS de Hello, Dolly le acompaña en sus momentos de soledad,
finalmente encuentra una presencia verdadera en un elegante robot de búsqueda
de vida vegetal, llamada EVE que será el depositario de su “sensibilidad”
recién adquirida.
Cuando conoce a o (EVA). Ésta se da cuenta
de que, sin querer, WALL•E ha dado con la clave para el futuro del planeta, y
regresa inmediatamente al espacio para informar sobre sus descubrimientos a los
humanos, los cuales llevan mucho tiempo esperando con impaciencia la noticia de
que pueden volver a casa con garantías de seguridad. luego de que EVA despega
de la tierra, WALL•E sale en su búsqueda por la galaxia, para rescatar a la
única amiga que ha tenido, EVA, de esta forma se pone en marcha una de las
comedias de aventura más emocionante, inteligente, imaginativa y humana que se
ha llevado a la gran pantalla en los últimos tiempos.
La cinta es el primer esfuerzo directo
de Pixar por crear una conciencia ecológica en el auditorio, pues muestra el
efecto devastador que pude tener la contaminación sobre el planeta. Es por eso
que se invitó a que decenas de niños acudieran a la première esta semana de
Wall-E realizada en un complejo cinematográfico del Distrito Federal, quedando
cautivados con el simpático robot de ojos grandes, cuya misión es limpiar el
planeta para que vuelva a ser un lugar habitable para la humanidad, El
siguiente turno fue para Guadalajara. Y ¿Quintana Roo?, muy bien gracias
Para finalizar solo dos curiosidades:
WALL•E son las siglas de "Waste
Allocation Load Lifters Earth-Class" (en idioma inglés, "Levantadores
de Carga de Residuos Clase-terrestre").
En la película Star Wars aparece WALL•E
entre los robots que han secuestrado a R2-D2 y a C3P-O (Arturito y Citripio
para la traducción en México), el cual se asoma a verlos cuando éstos llegan.
Autor: Rafael Fernández Pineda. Cancún, Quintana Roo. México.