UNIFICACIÓN DE LOS CIEGOS MEXICANOS.

POR: JORGE PULIDO.

Por fin las partes en contienda se pusieron de acuerdo. Los candados que durante muchos años estuvieron cerrados, esta vez pudieron destrabarse. Ahora sí, la tan esperada unificación de las asociaciones civiles de ciegos en la República Mexicana ya es toda una realidad desde el pasado 18 de octubre.

Todavía en la reunión nacional llevada a cabo en el Estado de Chiapas el panorama era por demás incierto. Los partidarios de Ignacio León Robles ex presidente de la Comisión de grupos vulnerables en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, lo mismo que Aurelio Hernández Trejo, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de ciegos, ni uno ni otro daban su brazo a torcer. Ambos luchaban a más no poder por el liderazgo nacional de los grupos organizados en nuestro país. Aunque parezca toda una ironía, ambos rivales de marras en esta ocasión se vieron con buenos ojos. Ya no era posible seguir jugando a las vencidas. Durante la asamblea nacional llevada a cabo en la vitivinícola y ferroviaria ciudad de Aguascalientes, el propio Ignacio Robles propuso la paz. Cedió terreno por voluntad propia. Afirmó categórico ante la mesa de trabajo que declinaba a cualquier posible postulación, con lo cual se dio un profundo respiro para la gran mayoría.

De este modo, en medio de un clima de armonía, las votaciones de los 118 asambleístas, y las 29 organizaciones de ciegos que fueron debidamente registradas y acreditadas previamente, favorecieron a Aurelio Hernández como Secretario General de la naciente Federación Mexicana de Ciegos. Asimismo, además de una docena de comisiones de trabajo, también fue votada por el pleno la designación de cada uno de los seis consejeros de la Mesa directiva: Martha Eugenia Cabrera, presidenta de la ASOCIACIÓN MEXICANA DE EDUCADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL. A.C., Camerina Ahidé Robles presidenta del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales IAP, Jaime Pérez Calzada presidente de la Unión Mexicana de ciegos y Débiles Visuales, Jorge Pulido representante oficial de Libre Acceso A. C., Pedro Waldo López presidente de la Asociación Nacional de Invidentes Comerciantes, y Virgilio Audelo presidente de la Organización Nacional de Ciegos y Discapacitados Físicos A.C.

Estos son los objetivos de la federación Mexicana de ciegos:

  1. Trabajar por la unificación del movimiento tiflológico en México.
  2. Trabajar por la prevención de la ceguera.
  3. Procurar la igualdad de oportunidades y la participación plena para lograr el bienestar de las personas ciegas en México, otorgando prioridad a la equidad de género.
  4. Fortalecer la autoconfianza de las personas ciegas e impulsar el desarrollo de su personalidad y su realización, de manera que puedan ser protagonistas en la comunidad.
  5. Promover la creación y el desarrollo de organizaciones de y para ciegos donde fuere necesario.
  6. Promover en las entidades federativas legislaciones que terminen con la discriminación de las personas ciegas y favorezcan su integración a la sociedad.
  7. Promover la investigación científica y tecnológica con miras a elevar el nivel social, cultural y económico de las personas ciegas y a estimular el intercambio y la cooperación técnica entre las organizaciones nacionales e internacionales.
  8. Fomentar las actividades deportivas y recreativas que favorezcan el desarrollo integral de los ciegos.
  9. Impulsar acciones que conduzcan a la superación y profesionalización de los ciegos, tendientes a lograr una inclusión laboral digna.
  10. Pugnar por la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas ciegas de cualquier edad y circunstancia social.

Regresar.

1