LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELLO TIENEN QUE VIGILARSE
POR ROBERTO SANCHO ÁLVAREZ
rsancho@ccss.sa.cr
Los tumores son abultamientos que se presentan en muchas partes del cuerpo y pueden ser benignos o malignos, éstos últimos, se conocen como cáncer. Para hacer el diagnóstico diferencial, el médico lo evalúa, conforma la historia clínica, un examen físico, el diagnóstico, hasta extraer una parte o la totalidad del tumor (una biopsia), para que el patólogo, analice si es maligno o benigno.
Aunque el cáncer en cabeza y cuello, son inferiores en número, a los de próstata, gástrico y de mama, afectan mucho a los pacientes por razones estéticas, por comprometer estructuras visibles como la lengua.
En algunas oportunidades, aparecen lesiones en la piel, que antes no estaban y ahora, tiene un lunar, una mancha o erucciones que el dermatólogo puede tratar o referir a otros especialistas si el caso lo amerita.
Si se presenta en la cavidad oral, hay que tomar en cuenta que ésas úlceras o masas, en la encía, lengua, piso de la boca y en el paladar, deben ser analizadas por un experto que determine su origen y posibles consecuencias.
El Doctor Eggar Zúñiga Alvarado, Otorrinolaringólogo del hospital México, dijo que los abultamientos, también pueden aparecer en la nariz, que puede producir obstrucción nasal, o secreción sanguinolenta. Manifestó que otras masas se manifiestan a la altura del cuello, por debajo de la piel, que requiere un abordaje integral, donde se analizan: oídos, nariz, garganta, exámenes físicos y si lo amerita, hacer una punción de ésa masa, para que el patólogo la estudie. Las prótesis "planchas" dentales mal ajustadas, irritan la cavidad oral, que sumada al consumo de tabaco y licor, pueden derivar en irritaciones crónicas úlceras cancerígenas, no se trata del herpes o "fuego" que permanece entre 7 y 10 días, por eso, si se mantiene más tiempo, lo mejor es consultar al odontólogo quien será el que valore las causas que lo originan, para buscar la solución que aunque está a la vista, por lo general, tiene tratamientos tardíos por no prevenir el paciente sus consecuencias. Las personas con ronquera por más de un mes, con antecedentes de cáncer en la familia y que además son fumadores, requieren un examen que valore el estado de las cuerdas bocales, para descartar la presencia de un cáncer.
El doctor Zúñiga, aclaró que no todo diagnóstico de cáncer, se relaciona con el fumado y la ingesta de alcohol, por eso, también quienes encuentren abultamientos en la parte interna de sus mejillas deben visitar al doctor, lo mismo sucede con quienes presenten dificultad para tragar, porque un cáncer se puede alojar en la parte externa de las cuerdas bocales y ser jóvenes, no los libera del riesgo.
Las personas tienen en el cuerpo (en forma abundante en el cuello), unos drenajes de diferentes procesos infecciosos, inflamatorios o tumorales, que se conocen como ganglios que se comportan en forma diferente, antes y después de los 40 años de vida.
En el caso de los niños que tienen masas que preocupan a los padres, por lo general, son secundarias a
infecciones debido y garganta, son suaves, móviles, aislados, múltiples, y desaparecen con el tiempo. Si los ganglios, aparecen en personas mayores de 40 años, puede ser que estén drenando un tumor, pero para saberlo, tiene que presentarse al centro médico, donde los especialistas analizarán el caso. Algunos adolescentes y jóvenes, con masas o abultamientos, pueden estar ante la presencia de leucemia o linfomas cuyas características para ser anormales, es que tengan , más de dos centímetros, sean duros y estén pegados, lo que amerita el estudio adecuado. El profesional, explicó que existen diversos tratamientos para los tumores de cabeza y cuello.Lo ideal es extraer el tumor mediante un procedimiento quirúrgico, pero si está en una FACE avanzada, obliga a remover la lengua, laringe, parte de la nariz y otras porciones vitales.
Los tumores pequeños ubicados en lugares específicos, si se detectan a tiempo, pueden recibir radioterapia con mejores resultados que la cirugía. La quimioterapia, radioterapia y la cirugía, son alternativas que se tomarán en cuenta, para cada caso en particular, por eso, aunque dos personas en apariencia tengan la misma condición, los resultados terapéuticos, dependerán de sus cualidades individuales. Una parte básica del tratamiento, lo constituye la rehabilitación, para que aprenda a tragar y hablar. Si al paciente se le retiró toda la laringe, podrá usar una electrónica, la voz será algo artificial o electrónica pero mediante ése micrófono, podrá comunicarse. Algunos pacientes, se entrenan para manejar una voz esofágica, él expulsa el aire aprovecha las estructuras de la faringe, labios y lengua para comunicarse en forma oral.
Por último, el galeno indicó que los dolores de cabeza, tienen muchas causas pero si además, se acompañan de síntomas nuevos como: desequilibrio, inestabilidad, mareos, sordera de un sólo lado, obstrucción nasal, secreción, abultamientos a la altura del ojo, visión doble y masas en el cuello, entonces el estudio integral del caso, determinará si existe relación entre los dolores de cabeza y la presencia de un tumor.
En caso, de dudas, acuda al especialista, recuerde que la atención temprana puede salvarle la vida.
7
Regresar.