TROTSKY EN MÉXICO
* Fundador del Ejército Rojo
León Trotsky fue admitido, el 18 de
diciembre de 1936, como refugiado por el gobierno mexicano presidido por el
general Lázaro Cárdenas. Trotsky es considerado como una de las tres figuras
más importantes de la Revolución Socialista Rusa de 1917.
La vida de Trotsky es intensa además de
dejar múltiples escritos y libros publicados en distintos idiomas.
De Manera sucinta -por razones de
espacio- podemos decir que este personaje histórico cuyo verdadero nombre es
Lev Davidovich Bronstein, más conocido como León Trotsky, nació el 26 de
octubre de 1879, en Yaknova, Ucrania, y fue hijo de granjeros judíos de
posición económica acomodada.
Esa condición le permitió recibir una
educación fundamental por parte de su familia, que a los nueve años lo enviaron
a Odessa con un tío, para continuar su preparación; ahí Lev desarrolló su
intelecto, era estudiante brillante. En 1896, se trasladó a Nicolayev para
terminar la secundaria y estudiar matemáticas, en este lugar incrementó sus
ideas y acervo revolucionario.
En 1897, participó en la fundación la
Unión de Obreros del Sur de Rusia y en 1898, el Partido Laboral Democrático
Socialista Ruso. Posteriormente fue arrestado por sus actividades políticas, y
en 1900 lo deportaron a Siberia. Dos años más tarde, se escapó y adoptó el
nombre de León Trotsky, viajó a Londres donde conoció a Lenin (Vladimir Ilich Ulianov),
y al equipo de “Iskra” (“La Chispa”), periódico del partido comunista, fundado
por Ilich (Lenin). Formó parte del grupo bolchevique que tuvieron como líder a
Lenin y lucharon contra el grupo Menshevique.
En 1905, Trotsky regresó a Rusia,
participó en la Primera Revolución Rusa de ese año, y en diciembre lo eligieron
Presidente en San Petersburgo del organismo partidista soviético. Trotsky y
otros miembros del partido fueron arrestados y en enero de 1907, deportados al
oeste de Siberia.
Ese año, Trotsky escapó de Siberia, y
durante el Quinto Congreso del Partido se encontró por vez primera con Jósif
Vissariónovich Djugashuvili, más conocido como José Stalin.
Durante los años siguientes Trotsky
participó en diferentes publicaciones, entre ellas el periódico “Pravda” (“La
Verdad”) entonces órgano oficial del Comité Central del partido leninista.
El Zar abdicó en 1917 y León Trotsky
regresó a Rusia, en agosto de ese año como miembro al Comité Central del
Partido Bolchevique, quien tenía a Lenin como líder y teórico; Trotsky ocupó el
segundo lugar. En 1918, Trotsky, después del triunfo de la Revolución
Socialista de Octubre, fue propuesto Comisario Militar y de Negocios Navales;
en tal situación fundó el Ejército Rojo.
Posteriormente a la muerte de Lenin (enero
de 1924) Stalin -contra los deseos del propio Lenin- se consolida como máximo
dirigente del partido comunista y la revolución socialista, así como de la
entonces joven Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), empeorándose
la rivalidad entre Stalin y Trotsky hasta hacerse cada vez más antagónica, pues
Davidovich trató de corregir la degeneración stalinista del Partido
Bolchevique, y advirtió que si desarrollaban una burocracia privilegiada y el
partido sufría una degradación interna, y la supervivencia de la Unión
Soviética estaría amenazada.
Se opuso a la política internacional de
Stalin en los años posteriores y la lucha se volvió más enconada. Mientras
tanto los seguidores de Trotsky en Rusia y del resto del mundo formaron una
agrupación denominada la IV Internacional, que también existió en México.
En 1927, Trotsky fue expulsado del
Comité Ejecutivo de la Comintern y en 1928, exiliado a Alma Ata en Kazakhstan.
El 12 de febrero de 1929 fueron deportados a Turquía. Después realizó gestiones
ante los Gobiernos de Francia, Alemania e Inglaterra para que le otorgaran
asilo y pudiera salir de Constantinopla, donde su vida corría peligro.
Finalmente México lo aceptó como refugiado. León Trotsky llegó al puerto de
Tampico, Tamaulipas, acompañado de su esposa Natacha Sedoff y su nieto Esteban,
el 9 de enero de 1937.
En nuestro país hizo amistad con
importantes sectores de la intelectualidad y la izquierda socialista,
destacando entre estos Diego Rivera y Frida Kahlo. La estadía de Trosky en
México fue compleja y difícil pues stalinistas y las derechas no cesaron sus
manifestaciones de repudio, represión e incluso atentados nunca cesaron como en
la que se vio involucrado David Alfaro Siqueiros y otros más, en el atentado
del 24 de mayo de 1940.
Un agente de Stalin se valió de dos
comunistas españoles para atentar contra su vida el 20 de agosto de 1940. Lev
Davidovich Bronstein murió en el Puesto Central de Socorros de la Cruz Verde,
ubicado en la esquina que forman las calles de Revillagigedo y Victoria, en el
Centro Histórico de la Ciudad de México, el 21 de agosto de 1940, a las 18:48
horas. La casa de León Trotsky actualmente es un museo que se encuentra en la
Avenida Río Churubusco 410, en la Colonia del Carmen, Coyoacán, en la Ciudad de
México.
Autor: Raúl Espinosa Gamboa, Cancún
Quintana Roo. México.