Casa de la Cultura de Cancún

Boletín de Prensa Febrero 26 de 2006.

El Libro de la Semana

La Tierra Disputada

El Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún, dentro de programa El Libro de la Semana, se complace en esta oportunidad en presentar "La Tierra Disputada" de Primitivo Alonso Alcocer.

Romance acción y misterio, intriga y pinceladas políticas, son algunos de los ingredientes de esta novela, en donde los cruces inesperados de la fantasía y la realidad desempeñan un papel importante e invitan al lector a la reflexión para dilucidar "en qué paraje nos encontramos", como señala el autor en uno de sus capítulos cruciales en esta obra de rescate histórico.

El trama se desarrolla en 1936, su escenario es la selva alta del Territorio Federal de Quintana Roo, y sus protagonistas fundamentales, los chicleros. Como fondo se haya también la transición de Payo Obispo a Chetumal, cuando los hilos negros de las complicidades se urden en torno a la riqueza forestal del territorio, la tierra disputada. La respuesta ante estos hechos sería reveladora y de alto contenido social: la formación de las cooperativas.

Por las páginas de estas novela que aborda el autor en inédita perspectiva, desfilan personajes disímbolos, como el mítico chiclero Rogelio Castán y el guarda forestal Rosendo Alvarez. Los simbolismos son amplios. No se agota Primitivo Alonso Alcocer en los giros mágicos; ésta novela, además de referir con amenidad las costumbres y tradiciones de los chicleros, los mitos y leyendas de la selva alta, abre las compuertas de la historia para señalar la constante disputa por el territorio federal y su riqueza forestal.

"La Tierra Disputada" resulta lectura obligatoria para los amantes de la novela historiográfica con tintes esotéricos, en donde la realidad se teje con lo inesperado.

Primitivo Alonso Alcocer nació en Chetumal el 28 de abril de 1947 y desde muy joven incursionó en la literatura, publicó poemas y cuentos cortos, participó en la organización de los primeros juegos florales en Quintana Roo en 1971; presidió, en 1987, el jurado calificar en el certamen Himno de Quintana Roo. Ha participado en diversas actividades política y publicado los siguientes texto: "Decálogo Poético" (1972), "Quintana Roo Así Eres" (1986), "Cuando Quintana Roo fue Desmembrado" (1992).

La edición de "La Tierra Disputada" fue publicada en agosto de 2003 y es una coedición del Instituto Quintanarroense de la Cultura (IQC) y el Municipio de Othón P. Blanco.

 

Regresar.

1