SER CON LOS DEMÁS Y PARA LOS DEMÁS
Por: Sandra Patricia Aguilar Núñez.
El conejo de la luna.
Fábula Hindú.
Un día los dioses avisaron a los animales del mundo su visita a la tierra, todos los animales se prepararon para recibirlos; el tigre, cuando lo fueron a ver les dio una demostración de su agilidad para cazar; la gacela hizo los mejores saltos que había aprendido; el cocodrilo les enseñó su habilidad para nadar, y así uno a uno los animales del mundo les recibía con la demostración de sus habilidades.
Ya entrada la noche llegaron con el conejo el cual parecía no tener nada listo, le preguntaron los dioses:
- Y tú ¿que nos tienes preparado?
- El conejo solicitó a los dioses se sentaran en círculo, prendió una fogata, y arriba puso un caldero con agua, acto seguido dio este discurso:
- Señores dioses, los animales de este mundo se han esmerado en demostrarles sus increíbles habilidades y yo no tengo otra cosa mas que mi carne para ofrecer, para que se alimenten después de tan pesada jornada y dicho esto se tiró a la olla para ser cocinado, ante el asombro de los dioses.
- Inmediatamente uno de ellos sacó al conejo y lo volvió a la vida diciéndole:
- Todos los animales nos han complacido con una demostración de sus habilidades sin embargo tu nos diste lo más valioso que posees: tu vida.
- Por lo tanto tu imagen se plasmará en la luna para que este acto de amor y entrega sea recordado siempre.
Por eso la cara de la luna tiene la imagen del conejo.
A través de esta fábula se puede explicar lo que es la entrega del ser tu o al otro, sea un ser humano o a Dios.
Las personas que han trascendido en la historia son las que han entregado su vida a los demás como Jesús, San francisco de Asís, Gandhi, La hermana Teresa de Calcuta.
Son personas que como el conejo de la fábula entregaron el don más preciado su vida para los demás, se despersonalizaron viviendo en la humildad para beneficio del otro para verse reflejadas en el otro sin buscar la consecuencia de la trascendencia humana.
Erikson en la fase de desarrollo emocional Intimidad vs Aislamiento dice La intimidad es la capacidad de compartir el Yo con la otra persona de uno u otro sexo sin miedo de perder la propia que esta madurez no se logra si no se han cubierto las anteriores etapas de desarrollo emocional. Así es que el adulto puede vivir la vida en pareja o ser padre al despersonalizarse en el otro.