LA SANGRE PUEDE REVELAR SUS ENFERMEDADES, ANTES QUE LAS SUFRA

La sangre es un tejido líquido que recorre todo el organismo para transportar los elementos necesarios que permiten realizar las funciones vitales. Como viaja por todo el cuerpo una prueba de ella puede revelar daños que no producen manifestaciones clínicas ni síntomas que molesten a la persona para que consulte al médico.

El colesterol hace que se acumule grasa alrededor de las arterias lo que impide el libre tránsito de la sangre que no puede llevar nutrientes y oxígeno necesario a los órganos para que funcionen en forma adecuada. El nivel de colesterol puede alterarse por la presencia de enfermedades como la diabetes o un hipotiroidismo que se deben de controlar con una dieta apropiada y el tratamiento que le prescriba el especialista.

En los 4.5 litros de sangre que tienen los seres humanos promedio se encuentran las plaquetas, células muy pequeñas que forman un tapón para que en caso de sufrir una herida, no se pierda mucha sangre, pero si se trata de un accidente donde el líquido rojo se escapa en forma masiva pueden comprometerse los órganos vitales, lo que requiere una atención inmediata.

Si hay que efectuar una cirugía se tiene que tomar en cuenta que el cuerpo es una "gran máquina" que trabaja a la perfección, por eso, si se altera los cirujanos antes de la intervención tienen que contar con los resultados de varios exámenes para asegurarse que exista una condición fisiológica normal o en caso contrario brindarle el tratamiento para tener niveles aptos, para proceder con la operación y pueda recuperarse en el tiempo contemplado.

La Doctora Lorena Torres, Microbióloga de la Caja Costarricense de Seguro Social, explicó que la institución cuenta con una amplia variedad de exámenes de laboratorio desde los que se realizan en la atención primaria (EBAIS) sangre, orina y heces, hasta los más complejos que se efectúan en los hospitales. Garantizó la calidad, sensibilidad y especificidad, porque se cuenta con un moderno instrumental que se cambia cada 5 años o antes para mantener la tecnología de punta que los pacientes merecen.

Manifestó que las pruebas se prescriben conforme a la sintomatología que tenga el paciente en el momento o bien, en casos donde se realizará una cirugía programada, así el médico tendrá el apoyo para el diagnóstico clínico como lo exige el protocolo.

Como el cuerpo varía cada instante, es necesario que los exámenes de sangre no se realicen antes de lo que el especialista indique, de lo contrario, los resultados pueden ser diferentes a la condición fisiológica del momento en que tiene la consulta.

Son muchos los exámenes que se realizan en los laboratorios, pero los más frecuentes se relacionan con los hematocritos y la hemoglobina, cuyos valores dependerán de si se trata de hombres o mujeres, raza, edad, peso y talla, por eso la comparación de resultados que hacen algunas personas no necesariamente sean parecidos y por ello lo mejor es aclarar las dudas con el médico tratante para no llegar a conclusiones equivocadas.

"Para mi lo más adecuado para tener un cuerpo sano es la correcta nutrición, ejercicio físico y una correcta atención integral" manifestó la doctora Torres.

Por Roberto Sancho Álvarez.

San José, Costa Rica.

rsancho@ccss.sa.cr

 

 

Regresar.

1