LA RINITIS: UN PROBLEMA CRÓNICO QUE SE PUEDE CONTROLAR

 

La rinitis ocupa un lugar importante en las consultas generales de la Caja Costarricense de Seguro Social. Se trata de una enfermedad genética y alérgica que se presenta con mayor frecuencia en los países tropicales como Costa Rica.

 

Algunos expertos, comparan la calidad de vida de los pacientes que padecen rinitis con los enfermos diabéticos, se consideran que ambos grupos deben mantener un tratamiento a lo largo de la vida y que los síntomas de la rinitis disminuyen la calidad de la misma experimentando: obstrucción nasal, moco acuoso, picazón de nariz, ojos, oídos y frecuentes estornudos.

 

El doctor Andrés Ovando, especialista del Servicio de Otorrinolaringología del hospital México, subrayó que es una enfermedad crónica que puede controlarse con esteroides nasales y antihistamínicos, pero que no desaparece; además dijo, que las obstrucciones nasales, forman parte del mecanismo que hacen al paciente roncar, lo que puede disminuir la producción de oxígeno en la sangre durante el sueño, que con el tiempo, puede generar: hipertensión arterial y problemas cardiacos.

 

Si el afectado por rinitis no es tratado, desarrolla pólipos nasales, la constante inflamación afectará la capacidad olfativa y si es una persona asmática, aumentará los episodios conforme avanza el problema. Por ejemplo cuando la piel de la nariz se inflama mucho, puede desencadenar dolores de cabeza que desaparecerán al atenderse la rinitis, por lo que se recomienda recibir atención médica.

 

TRATAMIENTOS:

El otorrinolaringólogo, explicó que el tratamiento de rinitis, se divide en dos grupos medicamentos y medidas no farmacológicas. Aconsejó seguirlas recomendaciones del especialista y mantener el hogar limpio, evitar el contacto con el polvo, las cucarachas, las mascotas como perros y gatos no entren a la casa o por lo menos, que no ingresen a la habitación, porque al descamarse la piel de las mascotas así como su saliva, tienen sustancias nocivas para la persona afectada por rinitis. Además, se debe lavar la ropa de cama, por lo menos una vez por semana con agua a 50 grados centígrados mínimo, para que se eliminen los ácaros, el colchón se tiene que limpiar y asolear una vez al mes, en los establecimientos comerciales podemos conseguir productos anti-ácaros para complementar la acción de aseo. Por ultimo el humo, como las partículas del cigarrillo, es un factor de riesgo para que se desencadenen además de las rinitis, las sinusitis y el asma.

 

ALIMENTACIÓN:

Los alimentos ácidos y los que contienen proteína animal como huevos y leche, puede relacionarse con rinitis por lo que el especialista, les indicará si requiere disminuir o suprimir el consumo, le extenderá una lista de alimentos que se pueden eliminar por un tiempo, para determinar si influyen en la aparición de la rinitis, pero también los servicios de alergología de la Caja del Seguro Social junto con el de otorrinolaringología, puede determinar las sustancias que lo afectan; obteniendo un tratamiento efectivo.

 

Como algunas de las manifestaciones de rinitis son similares a otras patologías es recomendable el diagnóstico diferencial que realice el médico que este tratando al paciente.

 

 Autor: Roberto Sancho Álvarez. San José, Costa Rica.

rsancho@ccss.sa.cr

 

Regresar.

 

 

1