PRESENTACIÓN DEL LIBRO "REOS DEL TIEMPO"
Casa de la Cultura de Cancún
"Al aire libre" Gabriel Avilés...
El Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún, dentro del espacio "Al Aire Libre" que realiza cada martes en la terraza de su edificio central su coloquio Foro de Poesía, Cuento y Canción, presentó el 20 de septiembre a las 20.00 horas el libro "Reos del Tiempo" escrito por el poeta Gabriel Avilés y publicado por MC Editores, 2005.
Gabriel Avilés nació en la ciudad de México en 1974 y su libro "Reos del Tiempo" está presente en la reflexión de Rilke: "casi todo lo que ocurre es inexpresable y se cumple en una región donde jamás ha hallado palabra alguna". En esto radica su originalidad, que al poner en palabras, lo mismo que a todos ocurre, refunda en el poema, como si fuera la primera vez, esa revelación que añade algo más a la existencia.
El punto de partida de Gabriel Avilés es volver sobre los pasos cotidianos, sobre lo que a diario acontece con la singular fuerza de los sentimientos, de los objetos de recuerdos intermitentes y la memoria íntima, a veces sin restañar de eventos contundentes.
Al principio del tiempo, los expresa con el recurso de las palabras y las imágenes que rodean el contorno habitual -lluvia, café, calles, reloj- para formar una sintaxis propia plasmada en el poema, es decir, trasciende lo personal para arribar a la revelación creadora, una de tantas ofrecidas por las posibilidades de lectura del poema, último terreno que adquiere la realidad.
La poesía de Gabriel Avilés se encuentra en la antología dedicada al Día Internacional de la Mujer compiladas por el escritor argentino Alberto Peirano (Buenos Aires 2005). Algunos poemas de esta obra se hayan en el portal brasileño
www.palavreiros.org patrocinado por la UNESCO con motivo del Día Mundial de la Poesía. Tercer lugar del concurso uruguayo de poesía convocado por la Editorial Bianchi y la organización Abrace.Participante del primer encuentro "Democracia y medios públicos", organizado por la UNESCO y la Red Nacional de Televisoras y Radiodifusoras Educativas y Culturales, en la ciudad de México, en 2004.
Diplomado en Gestoría Cultural por el Instituto Politécnico Nacional y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Gabriel Avilés coordina la sección del programa Encadena TV y escribe la columna dominical "Los Territorios del Jaguar" en el periódico Novedades de Quintana Roo. Colabora en las revistas Alterarte y Trompo a la Uña, esta última editada por la Casa del Escritor de Cancún.
Desde 1998 produce el programa radiofónico Presagios en la Palabra. Entre sus libros destacan "De la oscuridad a los vitrales" NC Editores, 2002; "A la deriva de lo infinito" (Estival, Venezuela, 2002; "Carta para la hoguera" Presagios, 1999; y el libro "El jaguar y otras herejías" editado por el Instituto de Cultura de Yucatán en 2003.
El Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún, invitó a la comunidad a asistir a la presentación de este libro de Gabriel Avilés, dentro del espacio "Al Aire Libre", como un reconocimiento a este reconocido bardo que aporta con su creación el desarrollo de las letras en nuestra entidad.