Casa de la Cultura de Cancún

EL LIBRO DE LA SEMANA: "QUINTANA ROO ENTRE TIEMPOS"

El Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún, siguiendo con su tarea de comentar cada semana un libro, en esta ocasión se complace en presentar el texto sobre la vida en Quintana Roo titulado "Quintana Roo entre tiempos" mismo que como subtítulo lleva "Política, Poblamiento y Explotación Forestal (1972-1925)" escrito por Antonio Higuera Bonfil.

El estudio de la práctica social en las zonas fronterizas aporta elementos que enriquecen la discusión sobre la naturaleza y las expectativas de los grupos humanos que las habitan. La frontera sur de México es un universo de múltiples características; la presencia de núcleos sociales con bagajes culturales diferenciados ha constituido el punto esencial para diferenciar para conformar el perfil de esta vasta zona y le ha transmitido una amplia gama de expresiones socioculturales regionales.

Este trabajo aborda el estudio de la parte oriental de la frontera sur a lo largo de medio siglo. Es el resultado de una investigación que se acercó a los hechos históricos con una perspectiva regional, que si bien centra su atención en la forma en que se desarrollaron los procesos locales, también intenta establecer algunos vínculos que esa zona ha tenido con diversas áreas, ya sea en México o en el extranjero.

Uno de los criterios que guiaron el trabajo de recopilación de información, la sistematización y la redacción de los resultados finales, es que la conformación regional es producto de la práctica social, que más allá de sus características físicas o ambientales de una zona geográfica determinada, encuentra su esencia en los mecanismos concretos que el ser humano construye para dar paso a una organización social especifica.

Antonio Higuera Bonfil estudió la licenciatura en antropología social por la Universidad Autónoma Metropolitana (1979-1984), obtuvo su maestría en Historia en el Colegio de Michoacán (1987-1990) y cursó el doctorado en antropología social en la misma Universidad Autónoma Metropolitana (1995-1998). Entre sus publicaciones se cuentan "A Dios las Deudas y al Alcalde las Jaranas" (1999), que aborda el polémico tema de religión y política en la región. Ha coordinado la publicación del Anuario de la División Estudios Internacionales y Humanidades (2001); y de "La Universidad de Quintana Roo a diez años: una reflexión colectiva" Cruces (2002). Ha sido jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Quintana Roo y actualmente se desempeña como director de la División de Estudios Internacionales y Humanidades de la misma universidad.

"Quintana Roo entre los tiempos" corresponde al texto sobre la vida en Quintana Roo, cuya edición ha sido realizada por la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y el Instituto Quintanarroense de Cultura (IQC).

 

Regresar.

1