QUIJOTES DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

 

La falta o disminución  del sentido de la vista no significa que también estén dañadas las facultades intelectuales. Una persona con discapacidad visual es capaz, mediante un proceso de rehabilitación física y psicológica, de integrarse a la educación, al trabajo y llevar una vida familiar y social con dignidad.

 

Los faltos de vista, lo mismo que las personas con baja visión y sordociegas, no representan un cero a la izquierda en el contexto social. A la fecha, la mayoría de los ciegos viven excluidos y discriminados. La ignorancia y los prejuicios afectan sensiblemente su plena integración a la sociedad. Son, en consecuencia, un potencial productivo menospreciado y desperdiciado en la mayoría de los casos.

 

La alfabetización Braille juega un papel determinante; pero no es suficiente con enseñarles a los ciegos a leer y escribir en Braille, también es necesario ponerles al alcance de la mano libros en las bibliotecas públicas, revistas y periódicos, menús en restaurantes y cafeterías, directorios y guías turísticas en hoteles, estados de cuenta bancarios, telefónicos  y fiscales, rotulación de medicamentos, instructivos de seguridad en líneas aéreas, cédulas en museos, señalamientos en elevadores y pasamanos de escaleras, guías y mapas de transportes públicos, impresos en este sistema táctil de lectoescritura.

 

Además del sistema Braille y las grabaciones en audio, en la actualidad, los ciegos, personas con disminución visual y sordociegos, podemos acceder a la información mediante computadoras adaptadas con síntesis de voz, magnificadores de pantalla y línea Braille.

 Estas son sólo algunas de las muchas razones por las que fue constituida hace nueve años  en la ciudad de México la Asociación Civil Contacto Braille, que ofrece apoyo tiflológico a personas ciegas, con baja visión y sordo-ciegas, encaminado al logro de su plena y efectiva integración a la sociedad en forma autosuficiente y productiva, mediante el uso del sistema de lecto-escritura braille, audiograbaciones y recursos informáticos adaptados.

 

“Nuestra misión en la sociedad, aunque en apariencia parezca inalcanzable, tenemos la plena y cabal convicción de que es posible lograr:

 

“Abatir la exclusión social, la discriminación y la pobreza, que viven en su caso la gran mayoría de los ciegos en el mundo entero;

 

“Desterrar la ignorancia, los prejuicios, la conmiseración y los tratos inhumanos hacia las personas con discapacidad visual;

 

Hacer posible la igualdad de oportunidades educativas, laborales, de información y de esparcimiento;

 

“Propiciar el total reconocimiento, por parte de la sociedad en general, de nuestras capacidades físicas, intelectuales y nuestros valores humanos, muy por encima de nuestra discapacidad visual;

 

“Deseamos acabar con las barreras urbanísticas y tecnológicas para dar paso a un entorno accesible para todos;

 

“Luchamos día con día por el logro de mejores condiciones de vida para todos los faltos de vista”.

 

Estos son nuestros ideales, por los mismos que lucharon en su tiempo otros “Quijotes de la Tiflología”, como Louis Braille en Francia que muy a pesar de la tuberculosis que deterioró su salud y finalmente lo llevó a la tumba a la edad de 43 años, logró hacer realidad su gran sueño: que los ciegos pudieran leer y escribir con el tacto. Braille siempre estuvo convencido que sólo mediante la educación y la cultura, los ciegos podrían tener un lugar digno dentro de la sociedad.

 

Inspirados por el ejemplo de distinguidos precursores de la educación y la rehabilitación de las personas con discapacidad visual, con quienes tuvimos la fortuna de convivir muy estrechamente y recibir sus enseñanzas y valiosas aportaciones, como es el caso de la psicóloga Guillermina Muñoz, el Ingeniero Lorenzo Navarro, el maestro Ascensión Núñez, los periodistas: Luis Fernández de Castro y Mauricio Alfaro Proa, los profesores: Manuel Solórzano, José María Bojórquez, Ignacio León Robles, y la recién fallecida Doctora Lilia González Olguín, continuamos hoy por el mismo camino, abriéndonos paso ante circunstancias, muchas de las veces, adversas, haciendo a un lado barreras físicas y de conciencia social, para apoyar a los faltos de vista, personas con baja visión y sordociegos de nuestro México –y por qué no pretenderlo, también de otras latitudes del Mundo- para que tengan acceso pleno a la enseñanza escolar, a una posición de trabajo acorde a sus capacidades y preparación profesional, a los medios de transporte, a las actividades culturales, recreativas y turísticas…

En fin, que niños, jóvenes, adultos y personas de edad avanzada hagan valer sus derechos humanos en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad.

 

Estos son, en líneas generales, los servicios que Contacto Braille ofrece a las personas con discapacidad visual:

 

1. Producción bibliográfica, hemerográfica y fonográfica.

 

2. Rehabilitación y apoyo familiar.

 

3. Capacitación, divulgación y asesoría tiflológica.

 

4. Fomento educativo, laboral y social.

 

5. Apoyo y desarrollo de recursos tiflo-tecnológicos.

 

He aquí algunos logros de Contacto Braille que refrendan nuestro inclaudicable compromiso con los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad visual: apoyo a estudiantes ciegos en su integración a escuelas públicas regulares; capacitación y asesoría en instituciones públicas contra la discriminación y la defensa de los derechos humanos; apoyo tiflológico al Banco de México para la adecuación de billetes accesibles al tacto; fundación y dirección de la Editorial Louis Braille en la Cámara de Diputados; convenio con el Gobierno del Distrito Federal para la colocación de semáforos sonoros en la ciudad de México; donación de bastones blancos en diversos Estados de la República Mexicana y en el extranjero; cursos de lectoescritura Braille, uso del bastón blanco y de computación adaptada; promoción de la cultura, el esparcimiento y el turismo accesible para personas con discapacidad visual; y difusión en los medios de comunicación.

 

Con el propósito de promover y fomentar el uso del sistema Braille entre las personas con discapacidad visual, ponemos a su alcance nuestra membresía anual para la compra de libros en nuestra editorial Contacto Braille. Mediante el pago de mil pesos, los usuarios podrán adquirir durante todo un año, las obras de su interés pagando únicamente cuarenta pesos por cada tomo.

 

Mientras que en nuestra página en Internet contamos con un espacio dedicado al apoyo laboral de personas con discapacidad visual y damos a conocer en su momento las vacantes de empleo para ciegos y deficientes visuales que ofrecen empresas e instituciones públicas.

 

CONTACTO BRAILLE A. C.

DISCAPACIDAD VISUAL CON DIGNIDAD.

Teléfono: 52 77 46 56.

Correo Electrónico:

Contactobraille@yahoo.com.mx

Página Web:

www.contactobraille.com

 

Autor: Jorge Pulido. México, Distrito Federal.

Contactobraille@yahoo.com.mx

 

 

 

Regresar.

 

 

1