¿QUÉ VES CUANDO NO VES?
El presente artículo es para
concientizar a todos los seres de esta llamada “Sociedad”, para que se
considere a las personas ciegas, seres normales, y no de otro planeta.
Punto número 1.
Las personas ciegas no son
dignas de lástima ni de pena ni dádiva, son seres a los que solo les falta la
visión, pero nada más. No viven en una burbuja, ni tienen por qué ser
discriminados ni tratados diferentes de aquellos que sí pueden ver.
Aclaración: la sociedad
tiene entendido de que por no cobrar el pasaje en colectivo, de corta, media o
larga distancia, de que por dejar entrar gratuitamente a personas ciegas a
conciertos, por brindar servicios totalmente gratuitos, los está integrando a
la sociedad. Y esto no es así. Sino todo lo contrario. Les están marcando la
mal llamada “Discapacidad”. Y ahora yo les pregunto a quienes lean este texto:
¿Quiénes son realmente las personas discapacitadas?,…
Punto número 2.
Todos tenemos “razón de vida
y razón de ser”. Todos somos, y nadie puede negarnos ese derecho.
Son míticos aquellos dichos
de que “todos los ciegos son buenos médicos y abogados”, “todos los ciegos son
muy buenos músicos”. Señores, sociedad, ¡despierten!, eso no tiene nada que ver
con la ceguera, una persona puede ser totalmente ciega y no gustarle la
abogacía, y puede ser un excelente escritor. Puede ser así también, un burro,
al que nada le importa, y al que solo le gusta el ocio o la mala vida.
Punto número 3.
Un día me crucé por la
calle, a una mujer que con pena y lástima me dijo así: “tu mundo es totalmente
puro y diferente al nuestro querida”. Yo me reí. Ojo, otro de los míticos
dichos, puede ser uno de estos. El no ver no nos hace vivir de la inocencia, la
imaginación y el “no sé que pasa en este mundo”, aunque parezca mentira, el no
ver, es simplemente eso, no ver. No detectar ocularmente, lo que los otros,
(que se dicen normales porque ven”, creen que ven.
Una persona con visión, ve
menos que una con ceguera. Pero ojo, no estamos hablando del ojo físico, sino
del ojo de la observación. Una persona ciega, no oye cosas que los que ven no
pueden oír, sino que las escucha un poco mejor, que el que las está escuchando
sin tanta atención.
Punto número 4.
¿Qué ve un ciego cuando no
ve? Ve el mundo. Ve la alegría propia y la de sus seres queridos. Ve la
tristeza y el sufrimiento de quienes ama también. El ciego no vive en la
oscuridad, ni tampoco en un mundo de rosas sin espinas.
No toda la gente es buena
con un ciego. Hay gente que no pretende ayudar sino todo lo contrario. Están
quienes pretenden desorientar. Confundir. Están quienes abusan y quienes se
burlan. Están quienes discriminan.
Usted no ayudará a un ser
“discapacitado”, usted ayudará a una persona igual que usted.
Usted no contrata en su empresa
a un “discapacitado”, usted contrata a una persona que puede hacer crecer su
empresa.
Usted no entrevista a un
“discapacitado o no vidente”, usted se entrevista con una persona más.
Usted no aprende de un
“discapacitado”, ¿sabe por qué?, porque si usted pretende lo contrario, el
“discapacitado”, será usted.
Escrito por: Mariela Liliana
Luna. Persona con capacidad de progreso.
Escrito un 12 de Junio de
2008.
Visiten:
http://www.mundosensorial.blogspot.com
Autora: Mariela Liliana
Luna. Buenos Aires, Argentina.
marielalilianaluna@yahoo.com.ar