DUELEN MÁS QUE UN PARTO
PREVENGA LAS PIEDRAS EN LOS RIÑONES
POR ROBERTO SANCHO ÁLVAREZ
rsancho@ccss.sa.cr
Los riñones se ubican en la espalda, en la región lumbar, donde cumplen la función de filtrar y eliminar las sustancias nocivas para el organismo. Entre las sustancias que se eliminan por el riñón, se encuentran el exceso de calcio, ácido úrico, fósforo, magnesio, y otras sales que deben estar en la cantidad necesaria para cumplir en forma eficiente con su función.
Hay algunas enfermedades hereditarias que inciden en la formación de cálculos en los riñones, pero también existen, factores externos que pueden prevenirse.
Quienes viven en provincias como Puntarenas, Guanacaste o limón, sudan más y orinan menos, ésta situación hace que se concentre mayor cantidad de sales, si no se hidratan en forma adecuada, lo que propicia la formación de piedras en los riñones.
Como no todos los líquidos se eliminan por la orina, es necesario ingerir por lo menos 3 litros al día para poder asimilar los alimentos, eliminarlos por el sudor y no tomar sustancias para desarrollar masa muscular, sin recomendación médica.
Las estadísticas reflejan que 90 de cada 100 personas con cálculos en los riñones, los tienen por culpa del calcio y un 10% los hacen por ácido úrico, producto de la alta ingesta de carnes rojas y proteínas en la dieta.
No se trata de eliminar el consumo de productos lácteos, porque se podrían exponer a sufrir osteoporosis, lo mejor es mantenerla y si los exámenes de laboratorio en sangre y orina muestran altas concentraciones de calcio, entonces el consejo del especialista, prevendrá trastornos de salud.
El doctor Francisco Rivas, Urólogo del hospital San Vicente de Paúl, explicó que es como si una persona mezclara una cucharadita de azúcar en un vaso de agua, ésta se disuelve con facilidad, pero si lo hace con una tasa en la misma cantidad de líquido sería mas difícil, así pasa con las sales y la orina, si estas sustancias exceden lo normal se cristalizarán y formarán las piedras en el riñón.
Los pacientes que permanecen en la cama en forma crónica, tienden a eliminar calcio de los huesos por la orina, esto los expone a formar piedras en los riñones y la buena hidratación, la atención interdisciplinaria y los medicamentos apropiados podrán prevenir el problema.
Se sabe que los varones en particular los blancos, entre 30 y 50 años de edad son más propensos a desarrollar cálculos en los riñones, pero de uno a seis de cada 100 personas las tienen.
En el caso de las mujeres, las más frecuentes son las piedras infecciosas que se parecen a corales dentro del riñón, algunos las conocen como piedras en astas de venado, se extienden por todo el órgano, por lo general las forman dos tipos de bacterias.
El médico señaló que en la actualidad la Caja Costarricense de Seguro Social cuenta con técnicas tan avanzadas que se denominan procedimientos mínimamente invasivos, donde gracias a la pronta recuperación del paciente se puede ir al otro día a su hogar.
SÍNTOMAS DE CÁLCULOS EN RIÑONES
Los pacientes con piedras en los riñones describen el dolor que le producen como uno de los más insoportables, es como si tuvieran clavada una estaca en la espalda, que en el caso de los varones se irradia hacia el testículo, mientras que en la mujer, lo hace hacia la región vulvar. Quienes lo comparan con un parto indican que es más fuerte aún, porque en ése caso se establecen fases que le ayudan a prepararse y en los cálculos, el dolor inicia fuerte y sin aviso, puede provocar vómitos, palidez, sudor frío, inquietud que los lleva a ponerse de pie, acostarse y adoptando posiciones que lo alivien sin resultados positivos. Para encontrar el lugar exacto donde se aloja la piedra, los especialistas le realizan un ultrasonido o pueden llegar al diagnóstico practicándole un estudio anatómico de los riñones.
Se sabe que entre 70 y 90 de cada 100 casos donde hay dolor súbito, el organismo eliminará en forma natural la piedra, pero los medicamentos anti inflamatorios y anti espasmódicos reducirán el dolor.
Si se requiere apoyo profesional el nefroscopio atraviesa la piel, ingresa al riñón por una incisión de un centímetro y liberarlo de piedras aunque sean del tamaño del riñón. Otra posibilidad consisten pulverizar las piedras con unos taladros muy pequeños y precisos que garantizan la eliminación del problema.
El hospital San Juan de Dios y el México cuentan con tecnología de punta que ayuda a generar una honda que concentra la fuerza en la piedra destruyéndola para que la arenilla sea expulsada por el paciente sin complicaciones.
Por último, el doctor Rivas afirmó que la ciencia médica tiene respuestas halagüeñas para los pacientes, pero la prevención es la mejor alternativa para mantener una buena salud.