LOS PÓLIPOS INTESTINALES PUEDEN COMBERTIRSE EN CÁNCER

POR ROBERTO SANCHO ÁLVAREZ

rsancho@ccss.sa.cr

Los pólipos intestinales constituyen una enfermedad muy frecuente pero que por sus pocas manifestaciones pasan inadvertidas.

Los pólipos son tumores benignos que pueden transformarse en cáncer, en Japón 11 mil casos estudiados revelaron que el origen del cáncer de colon que tenían su origen en un pólipo, los médicos prefieren eliminarlos para prevenir cualquier situación irregular.

Los pólipos además de ubicarse en el intestino grueso y el delgado, también pueden encontrarse en el estómago y la vesícula, como resultado de una enfermedad hereditaria denominada poliposis múltiple, que se manifiesta con la presencia de varios tumores en la persona.

Quienes sufren la enfermedad no sienten dolor, por eso si se puede encontrar que algunos pacientes tienen sangrados digestivos bajos (sangrado rectal), se trata de pequeñas muestras que aparecen en forma intermitentes y pueden pasar varios días de diferencia entre una manifestación y otra.

En personas menores de 50años de edad, la primera causa de sangrado rectal son hemorroides, seguidas por las fisuras, en tercer lugar están los pólipos seguidos por el cáncer de colon.

Los expertos encontraron un tipo de pólipo peligroso, se trata de los adenomas, trozos que se extraen para evitar riesgo de cáncer como se procedió con el ex presidente de los Estados Unidos Ronal Rehagan y el Papa Juan Pablo II.

El gastroenterólogo Dr. León de Meserville, dijo que para diagnosticar la enfermedad, se realiza una colonoscopía donde una pequeña cámara de video pasa por el recto para examinar todos los segmentos del intestino y el procedimiento se efectúa todos los días en muchos de los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social.

En las familias donde existen antecedentes de pólipos por parte del padre o la madre, los hijos tienen la obligación de efectuarse el examen porque las estadísticas establecen que de cada tres hijos, uno tendrá la enfermedad.

El especialista afirmó que hay personas con más de 100 pólipos y en éstos casos, hay que pensar en eliminar el colon para evitar el riesgo de un cáncer pero si son 10 pólipos o menos, se suelen extraer sin que el paciente tenga que internarse porque una cirugía ambulatoria será suficiente.

Si la persona tiene una situación cancerosa avanzada, el camino a seguir está entre la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia dependiendo de cada caso en particular y un año más tarde, hay que efectuar nuevos exámenes para determinar si la eliminación del pólipo fue efectiva y verificar que no halla nuevos tumores en el colon.

Recuerde que las personas con familiares que tienen cáncer de colon, deben efectuarse a la mayor brevedad una colonoscopía y si tiene sangrados digestivos, no se descuide, acuda al centro médico donde le ayudarán a mejorar su calidad de vida.

Regresar.

1