PLAYAS CUBANAS
La Isla de Cuba es larga y estrecha, se extiende desde los 74 grados hasta los 84 de longitud oeste, y entre los 19 y 23 grados de latitud norte. En su punto de máxima anchura alcanza una extensión de 210 kilómetros, siendo el de menor anchura de sólo 60 kilómetros.
Como podrás comprobar, su gran extensión territorial, comparada con su estrechez, propician que en sus zonas costeras proliferen hermosas y numerosísimas playas.
Varadero es la zona turística más renombrada internacionalmente entre todos los polos de mayor afluencia turística, de la industria Sin Humo cubana.
Mas hoy no vamos a tratar sobre esa joya de la naturaleza de Nuestra Patria, pues su fama es reconocida mundialmente hablando, y sí te comunicaremos las bellezas de otra, no tan conocida, pero de características nada comunes, nombrada Playa Bibijagua situada en La Isla de la Juventud, conocida anteriormente como Isla de Pinos.
Ecológicamente pudiera decirse que resulta un territorio casi virgen, sus aguas límpidas permiten disfrutar del espectáculo de sus finísimas arenas negras.
Los amantes del contacto directo con la "Madre Natura", tienen en este sitio ¡paradisíaco! Un lugar particularmente singular, por sus bellezas naturales y la no contaminación de su entorno.
Desde la Isla Grande se puede acceder a la Isla de la Juventud por vía marítima en confortables hidrodeslizadores que cubren la distancia en poco menos de dos horas, así como por avión en tan sólo unos 35 minutos.
Cuando mi esposa y yo estuvimos allí, tuvimos la oportunidad de disfrutar de sus cristalinas aguas, sus negras y finísimas arenas, de la espléndida sombra de sus uveros, de tomar hermosas imágenes con la memoria óptica de nuestra pequeña cámara fotográfica para que, cuando los años pasen, sus imágenes nos permitan rememorar, lo que hoy es presente, pero que para entonces será agradable pasado.
Ah, ¡se me olvidaba lo mejor!, Allí puede usted degustar uno de los más estupendos platos de la gastronomía cubana basada en los mariscos, específicamente en la cola de la "Reina del Mar", (langosta), asada a la parrilla con una guarnición de arroz congriz, (arroz cocido con frijoles negros), ensalada propia de la estación del año, refresco de frutas o cerveza bien fría.
El postre puede estar elaborado con frutas tales como: tajadas de mango naturales o en almíbar, mermelada o cascos de guayabas, piña igualmente en forma natural o en almíbar y cientos de otras especialidades de la repostería popular de nuestro archipiélago.
Todos estos platos son confeccionados en establecimientos privados conocidos como Paladares, pudiéndolos disfrutar a la sombra de los uveros muy juntitos a las suaves olas de la playa, donde serán amablemente servidos por sus propietarios, si opta por esa variante, sus precios resultarán extremadamente módicos.
¡Anímense!, que aquí les aguarda la hermosura de mi Tierra y el cálido afecto de nosotros los cubanos, que cultivamos la amistad como la ¡más hermosa flor! que pueda germinar en las almas de los "seres humanos", la que te ofrecemos desde lo más íntimo de nuestros corazones.
Si emprendes ese inolvidable periplo recreativo, sólo te ruego que contactes con nosotros por el teléfono: 07-265-50-06, y así tener el placer de saludarle, con su amable amistad nos sentiremos gratificados por este humilde artículo que les hemos puesto a su disposición con todo amor, ¡te esperamos!
Autor: Dr. Alberto López Villarías.
País: Cuba.
Provincia: Ciudad de la Habana.