Casa de la Cultura de Cancún
EL LIBRO DE LA SEMANA: LA PIRÁMIDE DE LUZ Y SOMBRA EN CHICHÉN ITZÁ
El Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún, siguiendo con su tarea de comentar cada semana un libro, en esta ocasión presentan el tercero, de un grupo de textos, que corresponde a los primeros libros de escritores de nuestra localidad, el cual fue publicado en 1988 bajo el título "La Pirámide de Luz y Sombra en Chichén Itzá" escrito por Adalberto Rivera.
Esta obra es el producto de un trabajo de investigación de campo, y para ello se requería tiempo para observar, durante los equinoccios y solsticios los efectos solares en la pirámide mayor de Chichén Itzá.
La finalidad de estas observaciones continuas durante varios años, ha sido comprobar los efectos y mensajes solares, y así presentar al lector algo que pueda apreciar si asiste al lugar en las fechas y horas que en este libro se menciona.
Sobre el autor y el texto que hoy nos ocupa, el reconocido periodista, don Luis Ramírez Aznar, escribió: "Adalberto Rivera es un inquieto investigador. Apasionado además de la cultura maya en todos sus aspectos. Esto lo llevaba y lo traía de los rincones de Yucatán y de Quintana Roo, en pos del más intrascendente vestigio que pudiera de alguna forma enriquecer sus experiencias.
Como a otros respetables estudiosos del tema, Adalberto basó sus primeras observaciones en la dispensión de los principales edificios en las zonas arqueológicas que dejaban a un lado toda su posición de simetría en la urbanización prehispánica.
Ese aparente desorden estaba inspirado en el movimiento de los astros. Las construcciones, al menos las principales de esos centros o unidades de tipo jerárquico-religioso, es indudable que fueron diseñados por astrónomos y no sólo arquitectos. Y es un hecho que la astro-arqueología es en el presente una ciencia revolucionaria que constantemente revelan la extraordinaria capacidad de aquellos educadores y sabios, que con sus conocimientos, fueron capaces para un sistema de dominación y gobierno de asombradas comunidades que aprendieron a identificarse con los astros que regían la vida y la muerte de los pueblos.
Esos testimonios acapararon el apasionamiento y dedicación de Adalberto Rivera, que en este trabajo lo que pudiera calificarse, su primer fruto de aportación para el presente y el futuro; para arqueólogos, estudiosos, astrónomos o simples aficionados a la cultura de los mayas. Si ya es conocido parte del secreto de la pirámide-calendario de Chichén Itzá como resultado de distinguidos investigadores, Rivera nos sorprende por todo lo que hasta ahora era desconocido", concluye don Luis Ramírez Aznar.
Este libro, "La Pirámide de Luz y Sombra en Chichén Itzá", escrito en Cancún en 1988, fue impreso en los Talleres Bassó y su primera edición, cuyo costo de producción y distribución fue posible gracias al indomable esfuerzo del autor, contó con tiro de un mil ejemplares, pero que marcaba la decisión de los escritores de este sitio de escribir y difundir las ideas y conocimientos de sus pobladores.