Mi lente

 

PIER PAOLO PASOLINI: ¿CINE NO POLÍTICO?

 

Hay (y seguirá habiendo) maleantes que hacen cine y teatro comercial con el fin de entretener (y recaudar), y hay (y seguirá habiendo) imbéciles que hacen cine y teatro para educar (sin recaudar). En realidad, el cine y el teatro de autor no están hechos ni para divertir ni para educar: Pier Paolo Pasolini

 La historia de Pasolini, su vida misma es, en cierta forma, una explicación de todo lo que la Italia de la posguerra vivió para subsistir; las contradicciones y dificultades, los esfuerzos para superarlas; los anhelos y los desencantos; los encuentros y las enormes discrepancias; las victorias y los fracasos. Y el recuento final: sus creaciones y su trabajo inserto en la cultura italiana y universal como compendio trascendental de búsqueda y discrepancia intelectual.

 

Pier Paolo Pasolini nace en Bolonia el 5 de marzo de 1922. Es el primogénito de Carlo Alberto Pasolini, teniente de infantería, y de Susana Colussi, maestra de educación básica, con quien su padre -heredero de una antigua familia de Rávena cuyo patrimonio ha malgastado- se casa en diciembre de 1921.

 

“He nacido en una familia típicamente representativa de la sociedad italiana, un auténtico producto del cruce… Un producto de la Unidad de Italia. Mi padre procedía de una antigua familia noble de la Romagna; mi madre, en cambio, viene de una familia de campesinos friulanos que con el tiempo, poquito a poco, han subido a la categoría pequeño burguesa”. [P.P. Pasolini, “El sueño del centauro”, por Jean Duflot, Editora Riuniti, Roma 1983, p. 17]

 

Estudiante destacado en 1939 Pasolini escribe, en friulano y en italiano, los poemas de su primer volumen, “Poesie a Casarsa”; crea la “Academiuta di lenga friulana”, en la que el uso del dialecto friulano representa una suerte de oposición al poder fascista. “El fascismo no toleraba los dialectos, signos de la irracional unidad de este país en el que he nacido, inadmisibles y descaradas realidades en el corazón de los nacionalistas…” [P. P. Pasolini, il poeta delle ceneri, por Enzo Siciliano, en “Nuovi Argomenti” n. 67-68, Roma, julio-diciembre de 1980] Como intelectual Pasolini intenta justamente llevar a la izquierda a una profundización de la cultura a través del dialecto escribe en el idioma del pueblo, y no por fuerza textos políticos. Para muchos todo ello resulta inadmisible: muchos comunistas ven en Pasolini un sospechoso desinterés por el realismo socialista, cierto cosmopolitismo, y una excesiva atención hacia la cultura burguesa.

 

Soldado en la segunda guerra mundial –deserta por negarse a entregar las armas a los alemanes en 1943-, afronta la muerte injusta de su hermano Guido, se adhiere al Partido Comunista Italiano (PCI) y combate el fascismo; es expulsado del partido por diferencias ideológicas, se le detesta públicamente junto con Guide y Sartre, pero el mantiene su postura: siempre defendió la cultura y tradiciones italianas en contra del ataque fascista y después contra el capitalismo y el consumismo.

 

“Huí con mi madre y una maleta y algunas joyas que resultaron ser falsas... por la llanura friulana cubierta por una capa de dura nieve… Íbamos hacia Roma… al lado de una estufa de pobres…”

[P.P.Pasolini, il poeta delle ceneri, por Enzo Siciliano, en “Nuovi argomenti” nº 67-68, Roma, julio-diciembre de 1980]

 

Los primeros años romanos resultan muy difíciles para Pasolini, metido en una realidad completamente nueva e inédita como la de los suburbios romanos. Son tiempos de inseguridad, de pobreza, de soledad. Una situación dramática que se adivina en sus propias palabras: “Lo que no comprendo, lo que no entra en los cálculos, en las cuentas entre yo y quien me castiga, es el destino de mi madre. No me explayaré en ello, pues ya tengo lágrimas en los ojos. Ha encontrado un empleo con una familia (marido, mujer, y un niñito de dos años): y con un heroísmo que no sé explicarte, ha aceptado su nueva vida…” [Carta a Silvana Ottieri]

 

Durante los años de los movimientos estudiantiles, Pasolini toma una postura muy original con respecto a la cultura de izquierdas. Si bien acepta y apoya las motivaciones ideológicas de los estudiantes, considera que éstos son antropológicamente unos burgueses, y como tales destinados a fracasar en su intento de revolución.

 

Ingresa Pasolini al cine en una época de reconstrucción económica y, gracias al impulso de los grandes capitales, Italia se recupera. El neorrealismo hace posible la recuperación de la industria cinematográfica, los industriales del cine le tienen fe y exportan películas, directores y actores. La lucha de intereses va enturbiando el panorama político y social, el cine se consolida como una empresa de gran rentabilidad y hace posible el surgimiento de directores de la talla de Antonioni, Fellini y Pasolini, todos ellos surgidos desde el neorrealismo, viven su decadencia y comercialización y deciden rebelarse; Mas que del contenido profundamente político y “evangelizante” del neorrealismo, reclaman autonomía y defienden su individualidad. De ahí que se conviertan en “autores” de gran originalidad. El mayor mérito es que plantean visiones diferentes y totalizadoras en su conjunto, ofrecen un panorama amplio de “lo que está sucediendo en Italia” y consiguen hacerlo en la más profunda imparcialidad, de ahí la importancia que cobran al paso del tiempo.

 

Diferentes e irrepetibles, los unen grandes afinidades: Un gran compromiso con su quehacer artístico y una búsqueda incansable por expresar y por encontrar el lenguaje de expresión. Y lo consiguen con creces, aprovechando la apertura, sobre todo la económica, que designa a la industria cinematográfica presupuestos –después de las vicisitudes que sufren los neorrealistas, y que superaron con su éxito comercial- y fácil acceso a quienes, como es el caso de estos directores, demuestren talento y capacidad. Abrieron el camino. Considero que no abandonaron la política o las causas sociales, solo que no eran el centro de su preocupación. Se avocaron al aspecto estético de la producción en el sentido más amplio: expusieron, de manera plural, la diversidad de métodos y para construir y constituir los valores estéticos desde una ética personal. Enfrenta la censura y a la moral decadente de su época con las armas poderosas del conocimiento profundo de la historia, -sus propias historias y experiencias personales incluidas- el dominio de la técnica del cine y un discurso intelectual de validez moral por su contenido honesto y sincero. Abrieron el camino a los que les seguirían en la batalla política que forjan posteriormente Elio Petri, Dino Rossi y muchos mas, con un cine que además de político era militante y combativo y coopera con su grano de arena para los cambios que se darán en Italia.

 

Lúdicos y joviales, los llamados “cineastas intelectuales” dejan onda huella, su característica principal podría ser su pesimismo y desconfianza que los llevaron a hurgar en los extremos. El escritor danés Peter Dragazde publicó en 1975 en la revista Gente, lo que podría ser el testamento de Pasolini, que bien podría resumir el espíritu de una época dorada del cine:

 

EL BIEN Y EL MAL EN EL ARTE

“El arte es una concepción: es un sistema estilístico dentro de un sistema lingüístico. Es un mensaje dentro de un código. Esto conlleva muchos compromisos…

…Así pues, una de las maneras de ser útil al mundo es decir clara y rotundamente que el mundo no mejorará nunca, y que sus mejorías (solo podrían ser) meta históricas… El mundo, por el contrario, lo que sí puede hacer es empeorar. Y es por eso por lo que hay que luchar continuamente…

EL CINE

El sistema de signos del cine es el mismo que el de la realidad… Estoy hablando, claro está, de cine puro, no de manipulaciones comerciales (en las que todo puede estar falseado por el manierismo del director y de los actores…, pero falseado hasta qué punto, me pregunto; la verdad, al final, ¿no acabará saliendo a la luz? Si el actor es un idiota que interpreta a un genio, ¿no acabará viéndose que es un idiota?).

 

Autor: Rafael Fernández Pineda.

Cancún, Quintana Roo. México.

fernandezpr@hotmail.com

 

 

 

Regresar.

 

 

1