¿PEMEX Y LA CFE PARA LOS MEXICANOS?


Por Jorge González Cano.


De verdad amigo lector, que a veces nuestro país parece un cuadro de Picasso. Una mezcla de cubismo, surrealismo, existencialismo, todo menos la realidad. Y es que ese discurso demagogo, engañoso, hueco de los que no quieren la apertura de PEMEX a la inversión privada y por ende a la competencia y también de todos aquellos que se cortan las venas para que no haya apertura en la Comisión Federal de Electricidad, solo puede provenir de los burgueses y ricos de la izquierda como Cuauhtemoc Cárdenas y Manuel Bartlett, porque obviamente a ellos no les lastima el bolsillo cubrir el recibo de la energía eléctrica ni pagar la gasolina para su vehículo. Esa izquierda simuladora, burguesa en la realidad y demagoga en el discurso, formada por aquellos que se quieren hacer pasar por gente del pueblo, cuando en verdad han transcurrido sus vidas entre cunas de oro, linos, sedas, joyas, residencias, ranchos, aviones privados, cuentas en dólares, esos, como Cárdenas, como Imaz, el perredista corrupto que de participante en Tlaltelolco paso a ser de los que se arrodillan ante el poderoso caballero que es don dinero, el mismo Bejarano, Bartlett, el Senador del PRI que en su reciente visita a Cancún en una comida realizada en lujoso hotel, no alcanzó a decir nada congruente ni lúcido de su pasado como político ni de lo que había hecho el PRI como gobierno durante décadas. Todos ellos, los que se lanzan al Monumento a la Revolución, allá en la otrora Gran Tenochtitlan, arengando a las multitudes, diciéndoles que PEMEX y la CFE son de los mexicanos, yo me pregunto, ¿de cuales mexicanos?. Porque de los mexicanos de escasos recursos que suman 60 millones en nuestro país, es decir, más de la mitad de la población y los otros 35 millones que se debaten entre una clase media apabullada y la semipobreza, de ellos no son PEMEX ni la CFE. Dígame, amigo lector, de que le sirve a usted que PEMEX esté como esté actualmente.

¿Tener mala gasolina y cara?. Tener solamente dos marcas, Magna y Sin y no poder escoger màs, solamente dos sopas y ni modo, si quiere otra marca u otro precio, pues se tiene que ir a Bélgica, Guatemala o Estados Unidos, depende lo que le quede más cerca. ¿Acaso los mexicanos somos consumidores de tercera clase que no merecemos tener màs variedad para escoger?. ¿Que beneficio le da a usted amigo lector, el que PEMEX tenga siete veces màs empleados y trabajadores que el resto de sus competidoras a nivel mundial?. Dígame amigo lector, en que le beneficia que PEMEX produzca menos y tenga siete veces màs personal.

¿O dígame también de que le sirve a usted la deuda de PEMEX de miles de millones de dólares debida a su ineficiencia y corrupción?. ¿En que le ha beneficiado a usted amigo lector que PEMEX le regale dinero a su Sindicato de Trabajadores?. ¿De que nos sirve a todos los mexicanos que los líderes de ese Sindicato sean los que contratan las obras para dicha empresa, acaso alguien es capaz de pensar que eso es generar empleos?. Porque si es así entonces sí nos diseño Picasso como país.

En Estados Unidos la gasolina tiene un costo dependiendo de la marca y la calidad, de entre 1.60 y 2 dólares el galón, es decir, traduciéndolo a litros y pesos, allá tiene un costo promedio el litro de 5 pesos con 30 centavos, aquí está entre 5.80 y 6.80 pesos, es decir de 10% a 30% màs caro y de menor calidad. Y esto es solamente en el rubro de gasolinas, si entramos en el rubro de gas, petroquímica secundaria (alcoholes, acetonas, etc.), ductos, entubamientos, perforación, dragados, transporte, logística, exploración, etc., etc., veremos que cada rubro hace que en total PEMEX nos cuesta a los mexicanos casi la mitad de la deuda externa total de nuestro país. ¿Sabia usted que PEMEX en la explotación del gas desperdicia mas del 40% de ese recurso no renovable?.

En la mayoría de países del mundo los conductores de vehículos tienen infinidad de marcas y precios para escoger a la hora de ponerle combustible a su unidad, pero aquí en México eso es un sueño guajiro. Ni modo, tenemos que soplarnos la Magna y la Sin, gústele a quien le guste y pésele a quien le pese. Así es esto, gracias a los Cuauhtemoc Cárdenas y a los Bartlett y demás demagogos bloqueadores del desarrollo, saboteadores del México que puede ser pero que no es gracias a que a ellos no les conviene que nuestro país avance.

¿Y la Comisión Federal de Electricidad?. Mire usted, si viviera en Miami y tuviera un departamento de dos habitaciones, dos baños, aire acondicionado central, estufa y calentador de agua eléctricos y demás enseres domésticos y el aire encendido unas 15 o 16 horas al día, usted pagaría alrededor de 100 dólares mensuales de energía eléctrica, es decir, poco màs de 1,000 pesos. Ahora ¿cuanto le costaría ese servicio aquí en Cancún?. Gente que sabe me dice que con ese mismo consumo la CFE le vendría facturando al bimestre entre 4,000 y 5,000 pesos, es decir, màs del doble de lo que le cuesta en Miami, una de las ciudades màs caras del mundo.

Lo peor de todo esto, es que todavía hay gente que hace marchas, paros, huelgas, bloqueos, etcétera, para que no se abra la inversión en PEMEX y la CFE. ¿Puede usted creer eso?. La competencia es lo que promueve el avance en todos los órdenes de la vida, los monopolios mantienen cautivos a los mercados y los vuelven anacrónicos. Las economías provenientes de dichos entornos se vuelven deficientes y débiles.

 

 

Regresar.

1