Otra vuelta de tuerca hacia la utopía.
Por Manuel Costa Romero de Tejada
No es mi intención desanimaros pero no veo realista el plan de financiar y
desarrollar nuestro propio lector de pantalla para hacer la competencia a
JAWS en el mercado español. La solución puede ser mucho más sencilla en mi
opinión.
Lo primero que quiero dejar claro es que no es cierto que Freedom Scientific
tenga una posición de monopolio en el mercado mundialde revisores de
pantalla. En este mercado compiten con JAWS productos muy buenos de diseño
más moderno que el viejo y muy parcheado JAWS, que tiene el problema de que
debido a su antiguo y retorcido diseño está pidiendo a gritos que se vuelva
a codificar desde cero. El JAWS ha llegado a un estado muy típico para los
expertos en ingeniería del software: está ya tan parcheado que cuando
quieres arreglar algo que va mal estropeas otra cosa que iba bien, con lo
cual es muy difícil mejorarlo. Sigue siendo el lector más vendido pero hay
otros productos que han sido reescritos recientemente y tienen ahora un
mayor potencial para ser mejorados por tener diseño más moderno y mejor
estructurado. Los expertos señalan que tanto WindowsEyes de GW Micro como la
suite de productos de Dolphin, entre los cuales el HAL es el competidor de
JAWS, están ahora muy bien colocados en sus intentos de romper la posición
dominante de JAWS. También la empresa Aisquared ha anunciado que está
reprogramando su viejo ZoomText y que cuando se anuncie la versión 8.0,
podrá considerarse un producto capaz de servir también a ciegos totales.
Lo que he querido contar en el párrafo anterior es que no es cierto que JAWS
sea un monopolio en el mundo, pues existen alternativas claras al JAWS.
Donde el JAWS tiene un monopolio es en España al ser el único lector de
pantalla que vende la ONCE, la cual si que tiene un monopolio casi total del
mercado español. En nuestro país, sólo se pueden comprar, con la excepción
del IBM Home Page Reader, adaptaciones informáticas en la ONCE. Esto no
sería ningún problema si el catálogo de la ONCE fuese muy completo y tuviese
productos alternativos, pero no es así y no nos queda más remedio que
comprar lo que tienen aunque no sea exactamente lo que nos va bien. Esta
carencia es especialmente grave para las personas que tenemos resto visual
demasiado deteriorado como para usar sólo magnificación, pues se nos fuerza
a comprar el JAWS, que es como obligar a una persona que puede andar con
muletas a sentarse en una silla de ruedas para desplazarse.
Por lo tanto, si queremos mejorar la oferta de adaptaciones informáticas que
existe en el mercado español no es necesario que desarrollemos nuestro
propio lector de pantalla, basta con que traduzcamos alguno de los que ya
existen y consigamos que se distribuyan en nuestro país. Esto es mucho más
factible que desarrollar un producto tan complejo como un lector de
pantalla y es lo que estamos intentando conseguir desde hace tiempo en la
fundación Manuel Caragol. Si visitais la web de la fundación encontrareís
una sección dedicada a los productos de la empresa Dolphin y un informe que
describe las razones por las que estamos trabajando en la traducción del
Supernova a los idiomas castellano y catalán. Ya tenemos seleccionada la
empresa de traducción de programas de ordenador que puede hacer el trabajo y
tenemos suficientes subvenciones prometidas para lanzar la traducción,
siendo el principal problema que no encontramos ninguna empresa dispuesta a
distribuir el producto traducido, debido a la dificultad de competir contra
el monopolio de la ONCE. Espero que algún día podamos atar los cabos que nos
quedan sueltos y poner el nuevo producto a disposición del que lo considere
más adecuado para él que el JAWS, gracias a sus funciones de magnificación,
de las que no dispone de momento el producto de Freedom Scientific.
Ya sé que Freedom Scientific está intentando competir con Supernova
ofreciendo la posibilidad de emplear al mismo tiempo JAWS y Magic, su
producto de magnificación. Supongo que esta opción será la que algún día
ofrecerá la ONCE, pero por los mensajes que leo en las listas de correo en
inglés sobre esta solución, además de ser cara no acaba de funcionar bien y
´la convivencia de JAWS y Magic está dando muchos problemas. De momento casi
no han conseguido introducir Magic en el mercado de magnificadores, donde
ZoomText y la suite de Dolphin tienen mucha mayor aceptación.
Espero no haberos aburrido demasiado con este mensaje tan largo, pero no he
podido resistir la tentación de daros mi opinión, aunque me temo que no
guste a muchos y sea
acusado de atacar a la ONCE. Mi intención no es atacar a nadie; no
tengo intereses particulares en ninguno de los productos de los que hablo y
me limito a dar mi opinión, después de dedicar muchas horas a estudiar el
mercado de las adaptaciones informáticas para discapacitados visuales. Si
alguién se siente ofendido, lo siento mucho, pero espero que en vez de
juzgarme, contesten dando su opinión con la misma intención que a mí me
guía: informar a todos de lo que pienso que puede servir de ayuda para
resolver nuestros problemas para acceder a la información.