ES NORMAL HASTA LOS DOS AÑOS, TODAS LAS PERSONAS NACEN CON PIES PLANOS
POR Roberto Sancho Álvarez
rsancho@ccss.sa.cr
Están ocultos o se muestran presentables, pero por lo general no tienen la atención que merecen. Son los pies, una estructura que debe soportar el peso del cuerpo. Las mujeres sufren más que los varones al utilizar zapatos con tacón alto que le brinda mayor elegancia y ése esfuerzo al que se someten los pies, a mediano o largo plazo, tiene consecuencias negativas. El calzado debe contar con espacio para todos los dedos y no tener un tacón mayor a los cuatro centímetros.
Todas las personas nacen con pies planos, pero si a los dos años de vida no se tiene el arco hay que aprovechar la formación en que se encuentran los huesos para corregir la deficiencia. El uso de plantillas puede ser suficiente para corregir el pie plano, aunque si la complicación se encuentra a la altura de la rodilla o caderas entonces hay que modificar el tipo de calzado. Si los padres no detectaron que su hijo tenía pie plano, en las clases de educación física o al jugar con otros niños presentará dolor de pies, rodillas y espalda producto del incorrecto apoyo.
El pie plano no se hereda, pero predispone como sucede con hijos de padres hipertensos o diabéticos, después de un día de caminar, hacer filas y esperar el autobús, los pies necesitan un "chineo", para ello se pueden meter en agua tibia con sal por 10 minutos para mejorar la circulación y desinflamar con la presencia del sodio que está en la sal. Después se toma una botella llena de agua para darle estabilidad, se coloca la planta del pie y se mueve hacia atrás y adelante para flexionar y que salvo en casos más serios permitirán desinflamarlo sin necesidad de fármacos que requieren prescripción médica.
La doctora Viviana Cheng Hsien, Fisiatra del Hospital Raúl Blanco Cervantes, explicó que si las plantillas no protegen el problema de pie plano, en algunos casos hay que acudir a la cirugía que tiene una buena respuesta y debe tener un proceso de rehabilitación que se puede beneficiar si hay inflamación, alternando agua tibia por 10 minutos, luego fría con unos cubitos de hielo por tres minutos para terminar con agua tibia otros 10 minutos así por 5 veces donde se comienza y termina con agua tibia.
Dijo que los adultos mayores presentan dolencias por espolón, cayos y otras condiciones que les produce dolor y deben atenderse para mejorar su calidad de vida. En el caso de los callos como "clavos" que por fuera se ven como una cabeza y hacia adentro punzan, hay que retirarlos con una cirugía local, porque lijarlos solo elimina la parte externa mientras por dentro sigue causando dolor. Afirmó que al retirarlo se termina con el problema, pero si no se corrige la causa que lo originó (la forma en que se apoyan los pies) se formarán de nuevo. Para aconsejarlos mejor el fisiatra o el ortopeda podrá prescribirle plantillas que mejoren su condición porque los adultos mayores, presentan más riesgos en las cirugías. Manifestó que tampoco se recomienda operar al paciente con espolón, lo mejor es emplear zapatos bajos, eliminar las sandalias y tener una plantilla adecuada para el espolón calcáneo. Se trata de una plantilla en forma de dona donde ésa prolongación del hueso, se ubica en el agujero que deja la plantilla y así no presiona contra el suelo evitándose el dolor por eso el tacón a diferencia de las sandalias, distribuye el peso y salva al talón. La fisiatra Cheng, dijo que el espolón, se presenta más en personas obesas por "agredir" con exceso de peso al talón. Existen juanetes de nacimiento pero la mayoría es el resultado de usar zapatos inadecuados, se forman a largo plazo y los médicos pueden tratar la calcificación e inflamación que tanto molesta.
Recuerde que si los puntos de apoyo de los pies, se encuentran desequilibrados también pueden estarlo, las caderas, rodillas, y la columna que generan mucho dolor por eso las lumbalgias y otras molestias, pueden tener su origen en los pies.