250 AÑOS DE MOZART
Casa de la Cultura de Cancún
Se van a cumplir los 250 años del nacimiento del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, y el mundo se prepara para celebrarlo. El Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún, con gran alegría y entusiasmo se une a esta jornada mundial en los diferentes actos que se realizarán en este 2006 de los CCL Aniversario de este genial músico.
Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo Austria el 27 de enero de 1756; su ritmo de trabajo fue frenético como pocos y se cuenta que escribía arriba de los carruajes. En sus 35 años y compuso más de 630 obras y su última composición, (inacabado por su muerte el 5 de diciembre de 1791) fue su terminada por su discípulo F.X. Süssmayr.
A la cabeza de estos eventos, en Salzburgo su ciudad natal se han iniciado en estos días los actos conmemorativos con una gran fiesta en la que se celebraron una serie de conciertos en plazas públicas de la ciudad, que tendrán su continuación durante este año en un sinnúmero de eventos que habrán de celebrarse a nivel internacional.
Lo mejor de Mozart, conciertos para piano, óperas y sinfonías, será presentado en la Gran Sala del Mozarteum, con su prestigiosa orquesta y los solistas de Cámara de Salzburgo, que interpretarán gran parte de la obra de Mozart, compuesta por más de 630 piezas escritas durante sus 35 años de vida. Habrá además una gran exposición conmemorativa, "Viva Mozart".
Pero, además, el mundo editorial ha comenzado a celebrarlo; se están publicando en distintos idiomas libros interesantes como "Mozart", de Peter Gay, "Mozart, las últimas Sinfonías", de Arturo Reverte y Rafael Argullol, y "Bäsle, mi sangre, mi alma" recién editada por Ediciones Irreverentes.
En "Bäsle, mi sangre, mi alma", se muestra la ardiente y apasionante historia de amor vivida entre Mozart y su prima Maria Thekla, casi siempre olvidada por los biógrafos del compositor. La historia está basada en la correspondencia de Mozart. Al leer sus cartas se comprueba que el músico vivió un amor juvenil lleno de pasión e impedimentos, quizá sobre todo por parte de su padre, Leopoldo, que no quería que Mozart dilapidara su talento al distraerse en amores juveniles. El músico recorría Europa, triunfal, y sus sentimientos se mostraban en las cartas que enviaba a su padre, a su hermana y a Maria Thekla, cuyo recuerdo enciende su alma. ¿Qué o quién llevó a Mozart a perder aquel amor y a casarse con una mujer casquivana?
En "Bäsle, mi sangre, mi alma", se muestra la cara menos conocida de Mozart: un hombre vehemente, insurrecto, precursor de los modernos intelectuales, un hombre que sufrió más de lo que los demás hubieran podido resistir. Un avanzado a su tiempo.
Con este CCL Aniversario seguramente que editarán más libros, reseñas periodísticas sobre Mozart y los diferentes festejos sin duda darán a conocer mejor su obra que pertenece a la cultura universal.
El Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de Cancún hace una atenta invitación a todo el público para que esté pendiente de toda la información que se brindará sobre la obra de Mozart, así como de las actividades que se realizarán a partir del próximo 27 de enero fecha de su nacimiento.