LAS MASCOTAS PUEDEN TRANSMITIR MÁS DE 100 ENFERMEDADES A LOS HUMANOS

Por Roberto Sancho Álvarez

 

Los perros y gatos, pueden tener bacterias y parásitos como el toso plasma, el toxo cara CANI, la rabia y el virus de la influenza, que lo pueden transmitir las aves como ésos periquitos de amor y canarios que se tienen en el hogar.

En el caso de la toxoplasmosis, <si la infección ocurren la mujer embarazada, el feto puede presentar la cabeza más pequeña de lo normal, problemas en los ojos y convulsiones.

Si el gato tiene el parásito, contamina la tierra con las eses y la persona se contagia aunque otra forma de transmisión es, mediante la carne mal cocinada.

Los síntomas de la infección primaria, se dan en las vías respiratorias y el diagnóstico muchas veces, se establece hasta que nace el bebé, cuando las secuelas son irreversibles.

Para prevenir la enfermedad, es indispensable el lavado de manos antes y después de entrar en contacto con las mascotas, con la tierra del jardín donde suelen estar las excretas y no comer carnes poco cocinadas.

El contacto de la saliva de los animales con los niños y adultos que acostumbran besarlos, puede tener consecuencias negativas si se contagia.

Si se desea tener una mascota, hay que saber que tendrá que ser saludable, para ello, necesitará espacio, cariño, limpieza y atención médica donde con la desparasitación y la aplicación de las vacunas correspondientes, se pueden evitar tragedias como el contagio por rabia que puede cobrarle la vida a quien la sufra.

La pediatra Irene Lara Corrales, funcionaria del servicio de infectología del Hospital Nacional de Niños, dijo que hay parásitos que los perros y gatos transmiten a los humanos, y si en su recorrido por el organismo llega al ojo, puede causarle ceguera, y ésta misma larva que entra por la boca mediante manos sin lavar, pueden causar hepatitis, neumonía, problemas en los riñones y la piel.

La doctora Lara considera que las mascotas pueden convivir con los seres humanos pero éstos deben tomar las medidas higiénicas necesarias,"éste año hemos visto casos de niños con fiebres prolongadas y el diagnóstico confirmó que se trataba de una enfermedad transmitida por las garrapatas que a su vez adquieren la bacteria de los perros" explicó la profesional.

Dijo que un veterinario que apoyó al Hospital, manifestó qué 30 de cada 100 perros del valle central, tienen ésta bacteria y supone que en zonas rurales, el porcentaje puede aumentar.

Afirmó que el paciente puede adquirir desde hepatitis hasta meningitis y por eso es necesario desparasitar a los animales, mantenerles limpio el espacio donde se mantienen y continuar con el lavado de manos, práctica que hasta ahora, es insuperable para prevenir las enfermedades.

Quienes acostumbran a dormir con su perro o gato, deben conocer que este puede trasmitirles mediante pulgas o garrapatas, algunas enfermedades y no sólo por mordeduras como algunos pudieran pensar.

Los conejos son muy bonitos y por eso, despiertan ternura tanto que niños, jóvenes y adultos desean alzarlos y con ello, pueden adquirir hongos que repercutirán en la piel de sus dueños.

En las excretas de las loras, se pueden encontrar microorganismos responsables de causar diarreas y yarvialandia que pueden evitarse si se mantienen las medidas higiénicas en forma apropiada.

Las iguanas, serpientes y tortugas, pueden transmitir la salmonela, una bacteria que genera desde diarreas, hasta enfermedades que repercuten en todo el cuerpo.

Si tiene mascotas, ámelas y bríndeles la atención que ellas merecen y su salud requiere.

 

 

Regresar.

1