MARCOS, JUÁREZ E INCIENSO.

Eduardo Ibarra Aguirre

Al colega Julián Rodríguez Marín le llama la atención que el subcomandante Marcos, "oficialmente un neozapatista defensor de indígenas, eludió mencionar e ignoró la importancia de Benito Juárez en la construcción del México actual, a su paso por San Pablo Guelatao, Oaxaca".

Precisa el periodista: "Marcos prefirió arremeter en contra del uso electoral de la imagen de Juárez por parte de los partidos, crítica que es correcta, pero si el EZLN se proclama defensor de las causas indígenas, es un contrasentido no rescatar la importancia de Juárez según su propia visión y lo que el Benemérito significó para todo el país".

El caro lector de Utopía supone que "con esta actitud se puede afirmar que Marcos no es juarista debido a varias posibles hipótesis", que hoy le comparto textualmente por sugerentes y polémicas:

1. Juárez no representa la imagen del indígena corporativizado y defensor de la autonomía indígena que propone Marcos como su fuerza política similar a las organizaciones sindicales y campesinas corporativas creadas por el PRI.

2. Juárez representa la fusión de todos los grupos étnicos, indígenas, mestizos y blancos, que formamos la nacionalidad mexicana y que nos reconocemos como ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones, y no como miembros de un sector o grupo separado de la totalidad que buscan derechos adicionales y exclusivos.

3. Juárez muestra desde el siglo XIX que la lucha fundamental para hacer avanzar al país no se centra en una de carácter étnico y por motivos de raza, sino de un proyecto de nación que represente a las mayorías e incluya a todos los sectores.

4. En la historia de nuestro país numerosos personajes de origen indígena han destacado por sus aportes (los máximos exponentes han sido Juárez, Porfirio Díaz e intelectuales como Altamirano), y hay una enorme cantidad de dirigentes que han sobresalido. Obviamente, no podemos olvidar que los grupos indígenas son el sector más marginado que requiere mayores apoyos para que participen en el desarrollo sin paternalismos y de acuerdo a sus particularidades. Se debe ofrecer atención a los indígenas, mestizos y blancos pobres en su conjunto.

5. En su momento Juárez representó la vanguardia que dio a la nación el sentimiento de nacionalidad, que sentó las bases del Estado mexicano laico e independiente, que sentó las bases de la nación actual.

6. Juárez buscaba la modernidad, el desarrollo político y económico del país, que respondiera a los intereses de la nación, sin apartarse de las grandes corrientes avanzadas de su tiempo. Enfrentó a todos los conservadores.

7. Juárez entendía que había que superar el atraso económico y político heredado de los tres siglos de ser colonia española, y había que impulsar el desarrollo capitalista, crear una conciencia de país, desarrollar los derechos impulsados por el liberalismo, entre ellos el concepto de ciudadano frente al concepto de vasallos y de siervos.

8. Juárez no representa los defendidos "usos y costumbres" particulares de una etnia y aboga por los derechos universales del individuo, por instituciones que normaran la vida política en todo el país, por leyes generales para todos, no para grupos particulares.

9. Juárez sigue totalmente vigente en la conciencia de la mayoría de los mexicanos, sus principios norman aún a la nación y al Estado siglo y medio después de su muerte, y el ejemplo es que Juárez sigue siendo el enemigo a vencer de los grupos de derecha, los cuales continúan considerándolo el peor enemigo, quienes quitan sus estatuas, retratos y quisieran borrarlo de nuestra historia.

10. Juárez no es el prototipo del líder de la revolución indígena, sino el estadista que encabezó al pueblo mexicano a construir un nuevo país que contó con el apoyo de las grandes mayorías. Creo que además del incienso que se le va a quemar a Juárez en todo este año, se debe revalorar su figura por sus aportaciones y vigencia, sobre todo ahora que tenemos un gobierno que insiste en volver a mezclar la religión con la vida republicana.

eduardoibarra@prodigy.net.mx

www.forumenlinea.com

 

 

Regresar.

1