LA YOLI

 

Domingo en Tinogasta. Salió a la galería y se sentó a tomar unos mates. No le gustaban los domingos. Lo pasaba mejor en la semana. Era hombre de trabajo. Le gustaba acostarse cansado y tratar de no pensar. Tenía dolor e impotencia. No estaba feliz con su vida. Dejó vagar su mirada por los cerros. Las cumbres más altas, nevadas y por allá, en lo alto, siempre se dibujaban los ojos de su madre... su mirada mansa, dulce, indefensa. Esa mirada era su dolor, la espina clavada en su pecho.

- Maldito domingo, che...si no hay forma de parar con los recuerdos...

Se tomó otro mate. Volvió a observar los cerros y se le vino toda su vida otra vez encima. Su vida y esa sensación de soledad, como un puño en la espalda. Desde chico la sentía, no podía precisar bien desde cuándo comenzó...

Como todos los domingos empezó a recorrer su historia.

Comenzaba allí en esa tierra de viñedos y olivares, de altos cerros y de gente cálida.

De allí partió la Yoli, su madre, una muchachita de ojos negros, demasiado mansa, no sabía defenderse.

Le faltaba la agresividad necesaria para enfrentar la vida...

Ella soñaba con Buenos Aires. Le gustaba mirar las revistas que venían de la ciudad. Soñaba... cómo no iba a soñar con apenas 17. Era presa fácil y... así pasó.

Un cantor y guitarrero de esos que andan de paso, aves dañinas de otros lares, la enamoró.

De ese amor de paso, de un padre que nunca volvió, nací yo.

Nunca dudé del amor de mi madre, no renunció a su hijo siendo aún casi una niña.

El nombre que me puso así lo indica, me llamo Amado, amado por ella. Amado Nicolás, el segundo nombre por mi abuelo. Eso es: Amado Nicolás Córdoba.

Corría el año 50. Época de gobierno peronista. Había mucho trabajo en Buenos Aires y las chinitas de las provincias se iban a trabajar a la gran ciudad. Allí nací yo, en la Casa Cuna, de una madre soltera y menor. Quedamos bajo la custodia del juez de menores.

Mis primeros años, hasta los 9, fui muy feliz. Me criaba una familia sustituta. Unos gallegos de gran corazón. Yo era un hijo más entre los de ellos. No hacían diferencia, y la protegían a mi madre que estaba colocada en una casa de familia. Ella venía el sábado a la tarde y se quedaba el domingo.

Llegaba cargada de paquetes, todos regalos. Mi otra mamá la retaba.

-        Yoli, no gastes la plata, guardá, guardá. Ella sólo sonreía y me besaba.

Cuando empecé a ir a la escuela mi destino cambió, se tornó más y más oscuro.

Mi madre, la Yoli, empezó a no venir algún domingo. Y yo escuché cómo mi mamá Ana la reprendía y ella lloraba.

Después me dijeron que iba a tener un hermanito. Eso me gustó...al poco tiempo el Carlitos llegó. También vino a vivir a la casa de mis papás, como yo los llamaba.

Cuando cumplí diez años el padre de mi hermano nos quiso llevar.

Sí, ahora recuerdo, allí sentí por primera vez esa sensación de miedo, de desamparo, de soledad, este puño que tengo metido en la espalda.

Cuando salimos de esa bendita casa entre el llanto de mis papis, sentía la mano de mi madre tomando la mía...temblaba, tanto, tanto. Pobrecita, cuánto miedo tenía. En ese momento me di cuenta de que éramos tres víctimas en poder de un malvado.

-        Éste ya está grande para trabajar, dijo un día.

Mi madre no respondió. Sólo temblaba y me apretaba la mano.

Fue el infierno presentido. Mi madre trabajaba demasiado y yo también...comenzaron los golpes. Era un maldito. Una vez se lo llevaron preso por pocos días.

Le pedí a mi madre que volviéramos a La Rioja con los abuelos.

-Yo no puedo, me dijo entre sollozos, el Carlitos es su hijo y no me va a dejar.

La Yoli por primera vez venció su miedo y me metió en un micro rumbo a La Rioja con una carta para sus padres. Sos mi Amado, siempre te amaré, salvate de esto...sé un buen hombre...

¡Cómo hubiera querido tener de golpe diez años más, ser grande y llevarla conmigo!

Lo distrajo la bocina del diariero, era su vicio del domingo, leer el Clarín de Buenos Aires.

-Menos mal, así me distraigo. Maldito domingo. Siempre lo mismo.

Volvió a calentar el agua y arregló el mate.

Siempre lo mismo, piqueteros, ya me tienen lleno, siempre igual...

Se le heló la sangre, sus ojos se detuvieron en un aviso:

Amado, mamá te espera. Vení pronto. Carlitos. Instituto Roffo. Bs. As.

Entró en el Instituto con el corazón apretado. Vio dibujado en sus ojos negros un inconfundible adiós. Estaba tan pequeña, parecía una niña.

La abrazó queriéndole dar su vida, su calor.

Se quedó en sus brazos, dulcemente quieta como había vivido...

Otra vez ese puño en su espalda como cuando tenía diez años. Ese sentirse solo frente al mundo.

Unos brazos jóvenes le rodearon los hombros y unas lágrimas calientes se mezclaron con las suyas. Su hermano, el Carlitos, ¡se había olvidado de él!

Lo abrazó, encontró en él los mismos ojos de su madre.

-¿Tu viejo?

-Lo mataron hace unos meses...

Lo tomó de los hombros. Te venís conmigo.

Partieron juntos. Cuando subieron al micro Amado sintió algo nuevo. Esa opresión en su pecho ya no la sentía, tampoco se sintió solo. Tenía en su hermano su sangre y los ojos de su madre.

La vida le daba la oportunidad de hacer por él lo que no pudo hacer por su Yoli.

 

Autora: Beatriz Claudina Martínez. Buenos Aires, Argentina.

ciegotayc@hotmail.com

 

 

 

Regresar.

 

1