Páginas de Historia

 

LA LIGA INTERNACIONAL DE BÉISBOL DEL CARIBE

 

* Deporte y Turismo Cultural

 

El proyecto de Turismo Cultural para Quintana Roo debería ser acompañado con otro reglón que es el deporte como parte del fomento social, que sirvan además para mejorar la calidad de vida de la población, a la vez que sea espacio que incentive la inversión y creación de nuevos empleos directos e indirectos.

El Béisbol es uno de los deportes que goza de gran popularidad en América y en especial en el área del Caribe y centroamericana y este espacio debería ser ampliado de tal manera que luego de la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) se realice la Liga Internacional de Béisbol del Caribe (LIBC), que además de desarrollar la amistad y la paz entre estos, fomente la colaboración regional.

En nuestro país la historia del béisbol registra el fomento de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), conocida también como la temporada de invierno (porque se desarrolla en los meses de octubre a enero) correspondiente al béisbol profesional en la que participan los mejores jugadores de México, que han tenido participación en ligas de EEUU y las mexicanas.

Actualmente la LMP goza de un gran prestigio competitivo en México. El equipo campeón del año representa a México en la Serie del Caribe que es realizada en el mes de febrero contando con los respectivos equipos campeones de: Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México entre estos.

La prestigiada liga inicia sus primeras temporadas en el año de 1945 en la ciudad de Hermosillo, Sonora con el nombre de Liga de la Costa del Pacífico, posteriormente cambia de nombre por los de Liga Invernal de Sonora y de Liga Sonora-Sinaloa.

Para el año 1958 se conoce como la primera etapa de la Liga de la Costa del Pacífico y sube el número de equipos participantes; para 1958 la liga cambia de nombre a Liga Invernal de Sonora y en 1965 toma el nombre de Liga Invernal Sonora-Sinaloa; para finalmente en 1970 ser bautizada con su nombre actual de Liga Mexicana del Pacífico, condición con la cual el ganador de la liga desde 1971 se participa en el clásico caribeño.

La Serie del Caribe, es naturalmente un encuentro amistoso de países que integran la Confederación del Caribe. Estos son representados por el equipo ganador de la liga interna procedente de cada uno de ellos, y pueden estar reforzados por otros jugadores de los equipos de su liga original.

La Serie del Caribe, a partir de 1949 a la fecha, ha tenido una trayectoria con muchos altibajos. Esa condición presenta madura la razón para reelaborar ésta y abre la posibilidad, incluso de promover la creación de la Liga Internacional de Beisbol del Caribe (LIBC) con la participación de los países del área del Caribe y centroamericana, incluidos Cuba y los EEUU. Por ser Quintana Roo la entidad que se encuentra en el Caribe mexicano, los juegos que correspondan a nuestro país deberán realizarse en Cancún.

El torneo del Caribe ha sido el escenario para grandes figuras del Beisbol profesional de Cuba, Estados Unidos, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, pero que en las actuales condiciones podría abrir espacio a otros países que nunca antes han participado. Estos encuentros, bien organizados, serán -además- un buen incentivo al Turismo Cultural.

El Beísbol del Caribe recibió fuertes impulsos en los encuentros realizados entre 1946 y 1950, y ya en forma fue en 1949, en La Habana, fue la primera sede del conocido como El Rey de los Deportes.

Cuba fue un promotor muy importante del Beísbol, que al triunfo de la revolución, modificó las estructuras, y se da la desaparición de la pelota profesional. Ello y conflictos externos dejó fuera de lugar a la isla y la serie se canceló. En 1970 luego de una década de esta primera gran crisis, renació, en una segunda etapa que dura hasta hoy.

República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela, se sumaron para refundar el evento y darle las características que tiene actualmente. Se rescató la idea de rotar la sede entre los países miembros de la confederación; sin embargo ha habido momentos difíciles en los que como en 1981, no se realizó la Serie por lo que también pone en centro de discusión la reformulación de la promoción.

Organizar la Liga Internacional de Béisbol del Caribe (LIBC), con inclusión no sólo de Cuba, EEUU, todos los países centroamericanos y el Caribe, Panamá y Colombia, podría traer grandes beneficios a la región. La tarea no será fácil, pero bien valdrá la pena el esfuerzo que en Quintana Roo se impulse.

 

Autor: Raúl Espinosa Gamboa. Cancún, Quintana Roo. México.

raesgam@yahoo.com.mx

 

 

 

Regresar.

1